Como muchos de ustedes ya saben andamos inmersos durante estos días estivales en el mecenazgo de nuestro Gazetteer, el escenario de campaña para Aventuras en la Marca del Este que, junto al libro de campaña, la pantalla del narrador y 2 aventuras de Clásicos de la Marca (El Arca de los Mil Inviernos y Muerte en la Mansión del Mago Malifax) contendrá nada menos que 16 mapas en A3 a todo color mostrando de forma compendiosa infinidad de localizaciones de Valion, la ciudad de Robleda y la zona central de la Marca del Este. Y como saben cómo nos gustan los mapas en esta casa, aprovechamos la ocasión para acercarnos –en sentido literal- a algunos de esos lugares que nuestros aventureros habrán de explorar en busca como siempre de honor, gloria, aventuras e inenarrables tesoros. Hoy queremos, por tanto, mostrarles algunos de los rincones de las losetas que conformarán la superficie que hollarán nuestros héroes en Aventuras en la Marca del Este: el juego de tablero. Y lo cierto es que no podríamos estar más satisfechos con el resultado.
Respecto al juego, con una gran parte del trabajo gráfico ya acabado, continuamos con la ardua tarea de crear y testear cada una de las aventuras que hilvanarán la campaña de juego, con el fin de depurar al máximo las reglas, el tiempo de juego y el siempre delicado equilibrio de cada una de las aventuras. Fruto de ese trabajo, hemos llevado a cabo no pocas modificaciones. Por ejemplo, y en relación precisamente a las losetas, hemos reducido la superficie de juego para contener la duración de las partidas y también como consecuencia de ello estamos valorando eliminar la ubicación predeterminada de las puertas para hacer mapas más versátiles para los jugadores que deseen utilizar dichas losetas para crear sus propias aventuras, algo que alguno de ustedes ya sugirió en su momento. Seguimos, pues, trabajando sin prisa pero sin pausa hasta dar con el juego que queremos. Hasta entonces, les dejamos que se adentren -hoy sin peligro alguno- en las lúgubres criptas, en las polvorientas bibliotecas, en los silenciosos templos que nos aguardan en el vasto mundo de la Marca del Este.
![]() |
Detalle de un antiguo claustro. |
![]() |
De cuando en cuando no nos vendrá mal rezar a algún dios… siempre que nuestro alineamiento nos lo permita, claro. |
![]() |
Arcanos conocimientos dormidos en olvidadas bibliotecas. |
![]() |
Lugar poco o nada halagüeño para nuestros aventureros. |
![]() |
Detalle de parte de la Cripta con algún que otro guiño que los amantes de la literatura fantástica sabrán reconocer. |
Lo de hacer "todo muro" y colocar las puertas mediante tokens o como en el Heroquest ORIGINAL XD. Me parece todo un acierto ya que, como apuntais, permite a los aficionados crear sus aventuras con mayor libertad.
Aparte que se podria aprovechar la misma loseta pero "colocada" de otra forma para crear un pasillo, etc…
Muy buen trabajo 😀
Si, por favor, la colocación de las puertas en las losetas es el único gran fallo que me ha parecido ver en el juego; si lo subsanáis, este juego puede llegar a ser muy épico.
Además, creo que fomentar la creación de contenidos fan es más de la línea del OSR que destila toda La Marca del Este.
Estoy deseando que llegue el momento de empezar la campaña de financiación.
(Mensaje anterior eliminado por fallo gramatical)
Que ganas…
Buenas.
Una pregunta: el juego será sólo competitivo (uno o varios jugadores contra el villano) o incluirá un modo de juego en solitario (un jugador contra la inteligencia artificial del juego mediante cartas de activación, por ejemplo)
Gracias
Quizá las puertas en lugar de tokens de cartón podrían ser de plástico, tipo las del Conan:
https://www.kickstarter.com/projects/806316071/conan/posts/1125864
Otra cosilla que veo es que con el increíble trabajo realizado en el apartado gráfico, quizá la cuadrícula podría ser un poco más sutil (darle un poco de transparencia para que resulte visible pero al mismo tiempo se integre con el fondo).
Buenas.
Gracias por escuchar a la gente. Ya lo sugerí en su día y es un gran acierto lo de la colocación de las puertas por separado.
"hemos reducido la superficie de juego para contener la duración de las partidas"
No he entendido bien ésto que comentáis. ¿Quiere decir que se ha reducido el número de losetas a utilizar, el número de cuadrículas por loseta o se ha ampliado el zoom de las losetas para que tengan más importancia las habitaciones?
Gracias.
Hola Ilicitus, ¡perdona pero se nos había pasado el comentario! En efecto, en el diseño de aventuras hemos reducido el número de losetas a utilizar en cada una de ellas para hacer partidas más ágiles y de menor duración. Sobre todo en los entornos de ciudad y castillo donde hay un gran número de habitaciones y lugares que explorar. En cualquier caso en la campaña que estamos diseñando habrá aventuras con un número variable de losetas y también con una duración variable aunque nuestra intención es hacer la mayoría de aventuras que no superen la hora y media-2 horas de juego. El número de cuadrículas por losetas se mantiene intacto, 13 x 13. Y sí también hemos ampliado un poco el zoom de las losetas, en todos los escenarios y sobre todo en las losetas de ciudad que en los diseños iniciales quedaban un poco forzados. Precisamente para lo que comentas, para dar más importancia a las habitaciones.