
límites del juego es algo que nunca dejará de sorprendernos, y muy gratamente
por cierto.
Por eso, cuando nuestro amigo y compañero Javier Pellicer
nos comunicó su intención de escribir una novela larga ambientada en nuestro
juego, no pudimos más que sentirnos emocionados de que alguien con su talento
se interesara en el universo de la Marca del Este como trasfondo para su
novela. Así que, por supuesto, le dimos carta blanca en este asunto, y más
después del notable éxito cosechado con su anterior trabajo: “El espíritu del
lince”, con el que Javier se ha consagrado como un firme candidato a destacar en
el complejo mundo de la novela histórica.
nos comunicó su intención de escribir una novela larga ambientada en nuestro
juego, no pudimos más que sentirnos emocionados de que alguien con su talento
se interesara en el universo de la Marca del Este como trasfondo para su
novela. Así que, por supuesto, le dimos carta blanca en este asunto, y más
después del notable éxito cosechado con su anterior trabajo: “El espíritu del
lince”, con el que Javier se ha consagrado como un firme candidato a destacar en
el complejo mundo de la novela histórica.
Y así nació “Legados”, de la que hoy os queremos hacer una
pequeña reseña no exenta del peligro de la imparcialidad, pues la novela está
ambientada, como digo, en el universo de la Marca del Este. No obstante, no es
arriesgado afirmar que Javier ha sabido captar al detalle el espíritu del juego
y plasmarlo con su prosa ágil para presentarnos una gran obra llena de aventuras
y emoción. Para ello ha contado en todo momento con el asesoramiento de esta
casa, a la que Javier, con la debida profesionalidad de su oficio, ha recurrido
para que novela encajara en todo momento con el trasfondo del juego, lo cual agradecemos
profundamente.
pequeña reseña no exenta del peligro de la imparcialidad, pues la novela está
ambientada, como digo, en el universo de la Marca del Este. No obstante, no es
arriesgado afirmar que Javier ha sabido captar al detalle el espíritu del juego
y plasmarlo con su prosa ágil para presentarnos una gran obra llena de aventuras
y emoción. Para ello ha contado en todo momento con el asesoramiento de esta
casa, a la que Javier, con la debida profesionalidad de su oficio, ha recurrido
para que novela encajara en todo momento con el trasfondo del juego, lo cual agradecemos
profundamente.
Para “Legados”, Javier se ha servido de personajes míticos que
ya aparecieran en las Crónicas de la Marca del Este, como el arqueólogo gnomo Papiro
o Talfin el enano, que juntos a otros nuevos se embarcarán en una gran aventura
que les llevará a recorrer una buena parte de la Marca del Este, donde un
antiguo mal amenaza la relativa paz del mundo. Pero su misión irá más allá de
erradicar un mal superior a la concepción de los mortales, pues deberán
enfrentarse también a su pasado, a ese legado heredado que tanto pesa en sus
corazones, y del que dependerá en buena parte el futuro de todo el universo
conocido.
ya aparecieran en las Crónicas de la Marca del Este, como el arqueólogo gnomo Papiro
o Talfin el enano, que juntos a otros nuevos se embarcarán en una gran aventura
que les llevará a recorrer una buena parte de la Marca del Este, donde un
antiguo mal amenaza la relativa paz del mundo. Pero su misión irá más allá de
erradicar un mal superior a la concepción de los mortales, pues deberán
enfrentarse también a su pasado, a ese legado heredado que tanto pesa en sus
corazones, y del que dependerá en buena parte el futuro de todo el universo
conocido.
La novela, que ha sido editada por Holocubierta, viene precedida
de un notable éxito en la pasada feria del libro de Madrid y nos consta que también
ha tenido una buena acogida entre los lectores que ya han conseguido su
ejemplar.
de un notable éxito en la pasada feria del libro de Madrid y nos consta que también
ha tenido una buena acogida entre los lectores que ya han conseguido su
ejemplar.
Como viene siendo habitual, para la portada se ha contado
con otro de los grandes: A.J. Manzanedo, que además de la fantástica ilustración
de la portada ha realizado otras muchas imágenes exclusivas y que podéis
admirar en la web oficial de la novela:
con otro de los grandes: A.J. Manzanedo, que además de la fantástica ilustración
de la portada ha realizado otras muchas imágenes exclusivas y que podéis
admirar en la web oficial de la novela:
Justo voy a comenzar a leer hoy el libro.
Me apetece mucho ver a todos esos personajes que ya conozco de las Crónicas, desfilando de nuevo ante mis ojos.
Ojalá haya más libros. Por un lado en plan serie, con los mismos personajes protagonistas, en plan campaña, y por otro lado, tomos sueltos, u otras series.
Me gustaría mucho leer más escrito por, y con los personajes creados para los Crónicas de, María Delgado, Megan Maxwell, José Luis Cantos Martínez y RubénSerrano. Fueron mis autores preferidos de las Cronicas, junto a Javier Pellicer, y sus personajes me hicieron muy feliz y empaticé mucho con ellos.
¿Podría ser que varios de esos autores fueran el mismo con seudónimo? siempre lo he creído así.
Ya os contare qué me parece el libro 😉
Gracias por este artículo, Khristo y compañía. Para mí fue vital tomarme la creación de "Legados" como si fuera una novela histórica, o sea, documentándome a fondo para que no hubiera incongruencias con el juego. He añadido algunas cosas de cosecha propia, pero me alegra saber que estáis satisfechos con el resultado.
Ojalá que todos lo disfrutéis. Y si queréis ambientar alguna partida en el argumento de la novela, será para mí un placer.
PD: SombraSolar, gracias por tu confianza. Espero que la lectura de "Legados" no te decepcione. Y en cuanto a tu duda, que me ha resultado la mar de graciosa, hasta donde yo sé todos los autores de Crónicas éramos personas distintas, jejeje.