Hoy domingo les ofrecemos un nuevo boceto de Javier Charro para la caja verde. Espero que les guste tanto como a nosotros. De seguro que, una vez terminada, esta ilustración lucirá sensacional, como todo lo que está realizando en bueno de Javier. Muchas gracias.
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Javier Sánchez en Libros y reglas del juego de mesa
- Vecna en Libros y reglas del juego de mesa
- Ale en Libros y reglas del juego de mesa
- Javier Rivas Borrás en D&D Rules Cyclopedia
- Taliestris en La Marca hace las américas
Archivos
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- mayo 2022
- marzo 2022
- noviembre 2021
- agosto 2021
- febrero 2021
- noviembre 2020
- octubre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- enero 2020
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- septiembre 2006
- enero 2006
- febrero 2005
Está genial, y además me recuerda mucho a las ediciones de los 80 de D&D, no sé si porque había alguna ilustración similar o simplemente por el tono.
Hago una sugerencia, pero vamos, es simplemente un detallito: los aventureros han derrotado a una hidra, un enemigo sin duda formidable, pero posan con las ropas intactas, los rostros limpios y en buena forma. Tal vez alguna herida superficial y algunos jirones de ropa darían un roque más realista. En cualquier caso, como ya os digo, la ilustración es estupenda tal y como está.
José, yo he pensado lo mismo 🙂
Para ser más exactos, la imagen que me ha venido a la cabeza es "Dragon Slayers" de Larry Elmore, la cual se encontraba en el manual del jugador de AD&D.
Luego rebuscando, me he dado cuenta que en lo único que se parecen es en el encapuchado y el guerrero con barba y casco esférico… ¿guiños?
Estoy de acuerdo con José y David. Un poco más heridos y cansados parece más adecuado, pero vaya a gusto del consumidor, que asi también está bien.
Por cierto y no tiene nada que ver con lo presente o quizá si. Ya en tiempos de la creación de la Caja Roja quise comentar esto que voy a decir ahora.
Es referente al aspecto clásico de las criaturas y monstruos dungeoneros Vs el aspecto actual, que en algunos casos no es ni de lejos el mismo.
Mejor pongo unos ejemplos y asi se ve más claro.
A finales de Julio, casi principios de Agosto salio la ilustracion del semiorco para la marca. Una ilustración genial dicho sea de paso, pero mi "queja-sugerencia" (siempre con ánimo de mejorar, por supuesto y no de criticar por criticar) no va por el tema de la calidad (que es muy buena), sino por el estilo. No el estilo del dibujante, sino el estilo de la criatura. De hecho me extraña que nadie lo dijera antes (o si lo han dicho, yo no lo se).
A ver… ¿desde cuando los orcos son más altos que un hombre? Pues yo mismo respondo… desde la 3ª edicion de D&D. De hecho, ese afan por hacer de los orcos algo asi como "humanos grandotes con una careta de color verde" y que "el más pequeño de ellos es tan alto como un humano" viene también de otros juegos como Warhammer o World of Warcraft (lo que viene a ser más o menos lo mismo, ya que los orcos de este último estan basados en los de aquel), cosa que no deja de resultar curiosa ya que en WH los orcos al principio también eran más bajos que los humanos. Supongo que en algún momento alguien de la compañía con un ejército de miniaturas orcas decidio hacerlos más grandotes y comerciales y a partir de ahi… resulta que los orcos son los más grandes y fuertes, el sueño de todo powergamer rolero (y ahi esta la cuestión creo yo…). Vaya, diran algunos en la vieja escuela… si los orcos son más numerosos y mas fuertes (y el ser fuerte en un juego donde la fuerza está directamente relacionada con la habilidad para impactar con un arma (caso D&D) es algo que se ha de tener muy en cuenta), ¿como es que no dominan el mundo entero? Bueno, como podrá responder cualquiera de la vieja escuela: es que los orcos son mas numerosos, si, pero ni de lejos los mas fuertes y duros, ni los mejores luchadores. Asi, solo hay que recordar las "batallas del pasado". Orcos contra elfos, contra enanos y contra humanos… los orcos eran más, pero aun asi los "buenos" ganaban. ¿Por qué? porque sus heroes eran muy superiores a los heroes orcos, porque sus tropas eran mejores, en fin, aqui ya cada cual que diga lo que quiera, pero lo cierto es que un grupo de orcos es rival para un grupo de PJs de Nivel 1 y el rey de los orcos puede ser un gran enemigo al que derrotar… a niveles bajos, por que en cuanto los PJ sean muy poderosos, ni el mas fuerte de los orcos ni la horda mas numerosa puede ni despeinarlos… y todo esto que estoy describiendo es la Vieja Escuela de D&D, pura y dura, sin aditivos.
Tras todo esto, ¿cual es mi propuesta?
Bueno en primer lugar que no os paseis haciendo al semiorco, no lo convirtais en el ejemplo claro del "sindrome de humanos con caretas raras" (que se describia en la Guía del DM de la 2ª edicion si mal no recuerdo). Que sea un orco (semiorco) de verdad, no una especie de barbaro verde, que para tipos duros y razas duras ya tenemos al barbaro (por cierto tampoco os paseis con este…), al enano (la raza dura de toda la vida), al guerrero, etc…
Pero sobre todo, lo que os propongo es que devolvais a los orcos (y a los semiorcos) su apariencia original o al menos mas parecida al original. No necesariamente me refiero a ese orco con cara de cerdo-jabalí, pero en todo caso, coincidereis conmigo en que un orco clásico reune ciertas caracteristicas… altura algo mas bajo que un hombre (en D&D desde luego siempre ha sido asi), hocico algo animalesco (que recuerda al de un animal, posiblemente un cerdo (o no…)), colmillos inferiores prominentes, mandibula inferior prominente (esto ya no se si es original de WH o de D&D…), brazos largos, postura encorvada… en fin, todos los de la vieja escuela saben de lo que hablo, seguro.
Pues eso, que si es posible estudieis el darle una apariencia más clásica, mas de orco de toda la vida y no de producto comercial moderno.
También hay otras razas con las que también sucede lo mismo: hoy dia le han dado una apariencia muy diferente a la que tenian en los viejos tiempos.
He aqui una muestra:
El Halfling: Hoy una especie de niño-kender. Antes un ser bajo, regordete, con pelo rizado y sobretodo con con los pies descalzos y peludos.
El Kobold: Hoy una especie de lagartija raquitica. Antes una pequeña criatura con cabeza como de perro, con pequeños cuernecillos y también escamas, pero no una lagartija como hoy.
El Gnomo: ahora como un niño-duende un poco mas alto que el halfling. Antes un pariente de los enanos, muy parecido a estos, pero con la barba menos larga y menos robustos (y menos hoscos y mas alegres).
En definitiva que con el orco (y el gnomo, si lo vais a hacer) aun estais a tiempo de ponerlo en un estilo mas de los viejos tiempos.
Y con el Halfling y el Kobold, ¿qué os parecería si hubiera una ilustración en la caja verde, a modo de homenaje, de su antigua apariencia? Si hace falta inspiración, existen montones de ilustraciones por ahi y si no yo os paso alguna. Al fin y al cabo… si hay sitio para un chico del espacio, ¿como no lo va a haber para estos clásicos?
Y se que esto no hace falta decirlo (además ya lo he dicho antes), pero por si acaso, ya sabeis que este comentario va con ánimo de mejorar y acercarse a lo viejuno, no con el de molestar por el simple afan de hacerlo. Y por cierto, que todo hay que decirlo, que conste que aqui he hablado de las criaturas que me parecian que no tenian un aspecto muy viejuno, pero son la escepción, ya que prácticamente todas las de la caja roja de la marca, que recuerde yo asi de memoria, tienen un aspecto la mar de "old school". Todo esto lo digo, porque al fin y al cabo, La Marca del Este va de la vieja escuela.
Un saludo a todos y ¡ánimo!
PD: Perdón por doble mensaje y por la extensión.
¡Qué interesante! Sabía que la apariencia de algunas razas se había "estilizado" con el tiempo, pero no me había parado a reflexionar sobre cuántas habían cambiado y de qué manera tan profunda.
Me acabo de dar cuenta, eso sí, de que le hago poco caso a los manuales, porque siempre describo a las criaturas tal y como me las imagino, y rara vez enseño una ilustración. Para mí y mis jugadores, los orcos son más parecidos a los que se veían en El Señor de los Anillos, que también son una invención, cierto.
PD2: Ah y otra cosa viejuna… más espadas curvas a lo cimitarra y menos hachas xD
Muy buenas observaciones. A ver si nos da tiempo a hacer un orco a la vieja usanza.
Pues a mi me superchifla como está…
Estoy de acuerdo con el tema del aspecto de los orcos. Sin embargo tenemos un problema con el semiorco y es que no es una clase old school. Aunque hay algunos módulos viejos para campañas concretas, como el Reverse Dungeon, hasta tercera los orcos y familia eran únicamente el enemigo. Es al ofrecer al semiorco como opción básica de personaje que se intenta hacerlo atractivo al jugador.
Otro problema con estos personajes es hasta qué punto coincide la visión del diseñador y el jugador de la desventaja social de ser mitad monstruo. El jugador debe tener claro al elegir el personaje si le van a apedrear en los pueblos o podrá tomarse una cerveza sin más molestias que unas malas miradas.
Lo del semiorco es especial, como bien apuntas. Ya dije que no me gustaba esta clase, pero se insertó finalmente por las peticiones de algunos aficionados. De todos modos, en su descripción en la caja verde, se limita su uso mucho, ya que no encaja con el escenario oficial de la Marca, donde no se contempla esta clase, ni existe propiamente dicha. No es old school en absoluto, a mi modo de ver.
El semiorco sí es una personaje Old School, solo que no es una clase del D&D, sino una raza del AD&D. En el Players Handbook (Gargy Gygax, 1978). En dicho manual se incluía la siguiente descripción del mismo (nótese que las reglas de creación de personaje eran diferentes, al diferencias clase de raza):
"Los orcos son fecundos y engendran muchos mestizos, la mayoría de los mismos de un aspecto claramente orcoide. No obstante, uno de cada diez criaturas nacidas de una unión orco-humana pasa por seres humanos (…) Se supone que los personajes que sean semiorcos entrarán en ese 10%, poseyendo ciertas ventajas. Un semiorco puede ser clérico (hasta un nivel máximo de 4), guerrero (hasta un nivel máximo de 10), ladrón (hasta un nivel máximo de 8) o un asesino. También es posible que el semiorco posea dos clases al mismo tiempo: clérigo/guerrero, clérigo/ladrón o clérigo/asesino (…) Los personajes semiorcos pueden hablar la “lengua común” de los seres humanos, su lengua de alineamiento y, además, orco. Dichos personajes son capaces de aprender un máximo de otros dos idiomas. Los semiorcos están dotados de infravisión, de tal modo que pueden detectar diversos grados de calor a 60 pies de distancia en la oscuridad (…) Los personajes semiorcos poseen una bonificación de +1 a su Fuerza y Constitución, pero sufren una penalización de -2 al carisma. Nótese que esta penalización es solamente a la hora de adquirir los servicios de mercenarios que no sean semiorcos."
Es decir, tal y como fueron concebidos por Gygax a finales de los años 70, los semiorcos parecían seres humanos, aunque posiblemente tuviesen algo "raro" que, sin delatarles, les hacía una compañía poco agradable. Obviamente, al no ser seres reales, nada impide que existan otras visiones de los mismos.
Es cierto que se mencionan tambien en la 2ª edicion en español del manual de montruos, si la memoria no me falla aunque no como raza estándar ni mucho menos. Cuando yo digo que no es OS me refiero a que no es una raza base de la vieja escuela, como puedan ser el enano o el elfo, por poner un ejemplo. Yo estos tipos de personajes los veo más como una alternativa opcional.
Y por cierto: dato curioso… creo que en el manual que he mencionado ponía algo asi como "el 90% de los semiorcos son básicamente orcos, apenas se distinguen, pero un 10% puede pasar por humanos muy FEOS".
Así por ejemplo, en la peli de el señor de los anillos (la pongo de ejemplo porque supongo que casi todo el mundo la ha visto), si hubiera semiorcos apenas se distinguirian de los demas orcos, pero recuerdo que en la última peli habái un lider orco con la piel del color de la carne humana (no es oscura, parda, ni verduzca). Este último si que podría pasar por un semiorco de esos que parecen más o menos humanos (un humano feo y deforme pero de aspecto humano).
Otra cosa que también recuerdo es que podían tener descendencia con diferentes razas (humanos, goblins, etc…), aunque no con los elfos.
Lo cierto es que es un tema interesante.
Un saludo!!
A eso me refiero J.J, como clase de D&D básico o AD&D. De ahí mis recelos a ponerlo como clase, aparte de que nunca me ha gustado como tal.
Otro tema es el orco, que me hubiera gustado representarlo alguna vez como antaño, con esos hocicos porcinos tan característicos. Bueno, aún estamos a tiempo.
Personalmente yo también creo que aporta poco, máxime en escenarios como La Marca, donde los que los orcos no son una amenaza tan omnipresente como en El señor de los anillos, por poner un ejemplo.
Gygax amplió muchas cosas desde que él y Arneson sacaran el manual de D&D en 1974, y lo cierto es que algunas ideas estuvieron muy bien, como la inclusión del Ladrón, por ejemplo, que al principio no se incluía. Desgraciadamente, otras veces sus ampliaciones eran demasiado complejas para jugarlas (la psiónica siempre me pareció demasiado pesada en lo que a reglas se refiere) y aportaban poca cosa. Por ejemplo, el Asesino era una idea estupenda, pero se parecía demasiado al Ladrón y, algún tiempo después, fue eclipsada por el Ninja. Con el semiorco pasa algo parecido: puede dar mucho juego, pero al final es algo tan poco común que no termina de encajar en la mayoría de los escenarios(aunque si el director de juego se lo curra, puede dar lugar a personajes muy interesantes).
Totalmente de acuerdo, de old school nada de nada.
Pero si se inserta, desde luego creo que también resulta interesante tener en cuenta lo que apunta Etheyrn: ¿cómo lo ve la sociedad y el mundo que le rodea? En el old school esta muy claro: un semiorco y un orco son basicamente lo mismo, por tanto la reaccion habitual de las personas normales al ver un monstruo es huir, tirarles piedras, llamar a la guardia, etc… y haran bien, porque se trata de una raza malvada, son los malos clásicos, los de siempre y de toda la vida, los que saquean destryen y matan… ¡los orcos! (vaya que las demas razas no los odian por racismo precisamente xD)
Luego esta la visión moderna, más en plan los mundos de yupi, donde puedes ver a enanos, elfos y humanos echandose unas cervezas junto aun orco o semiorco sin ningun problema. Por que es que ellos no son malvados… solo son unos incomprendidos. Bueno, cada cual es libre de jugar como quiera, faltaría más, pero esto en old school no pega mucho, creo.
Yo, personalmente, la verdad es que no los veo nada OS (como ya he dicho), pero si se introdujeran en el juego estarían bien en un grupo malvado de saqueadores y desalmados, más que en un grupo típico de aventureros.
Un saludo!
Eso que comentas de elfos y humanos de copas por las tabernas siempre me ha parecido divertido. La fantasía épica es en buena medida un reflejo de la sociedad anglosajona, con una moneda única decimal y fuerte (como el dólar), una lengua común que todo el mundo parece dominar (el inglés en el Imperio Británico) y buen rollo entre la mayoría de las razas jugables como personajes (multiculturalidad provocada por las migraciones y los derechos civiles a partir de los años 60-70).
No es una cosa que me parezca mal, pero en ocasiones me parece que se lleva demasiado lejos.
Curiosas comparaciones xD
100% de acuerdo. Lo cierto es que a mi también me gusta el ambiente taberna, que ademas creo que es muy de old school (¿qué sería de los PJ sin la típica posada o taberna?).
Lo que pasa es que, como tú muy bien dices, a veces se lleva demasiado lejos.
Siguiendo con las comparaciones: una cosa es tomarse unas cervezas con los vecinos…
o incluso compartir posada con esos otros que no te caen bien (como los elfos y enanos que nunca se llevaron bien)
… y otra muy diferente, tomarse esas mismas birras con el asesino y violador de turno (estos serían los orcos). No se si me explico.