Hace ya su tiempo, en plena época dorada de la burbuja del d20, comentábamos nosotros la adquisición de nuestro enésimo manual de Necromancer, este Bard’s Gate que hoy rescatamos. En su día sólo lo reseñamos muy brevemente, con una única foto del mapa. Con todo este lío del City System -sí, sí, ya sé que estoy pesadito con el tema, pero bueno… sabrán disculparme- quiero volver sobre el mismo, con algunas nuevas fotos para que puedan ver el mapa en detalle.
Como pueden observar, se trata de una ciudad ribereña, truncada por un caudaloso río. Esta característica marca el tono general de la urbe y su estructura y distribución, bastante curiosa, por cierto. Destaca la pequeña isla central y los puentes, colmados de viviendas, como en Florencia, por poner un gráfico ejemplo reconocible.



Detalle de los puentes y la isla.
En fin, otro suplemento a considerar. Ah, casi tenemos decidido que nuestra ciudad para desarrollar este sistema urbano de la Marca será Marvalar.
También ayer, de forma sorpresiva, tomamos algunas decisiones interesantes para la caja verde a nivel de diseño que, en su día, darán que hablar. Seguiremos informando.
Os hago una sugerencia que es más artística que práctica. La mayoría de los mapas que se ofrecen en juegos de fantasía parecen mapas hechos hoy día, es decir, tienen un trazado perfecto, son muy limpios y están muy bien documentados. Eso está muy bien porque, obviamente, el objetivo es que sirvan a los jugadores.
No obstante, os aconsejo mirar mapas de siglos pasados, puesto que incluyen muchos elementos puramente estilísticos. Por ejemplo, escudos de armas, descripciones a pluma de la ciudad, si un muelle era importante se dibujaban barcos o, si había regiones no conocidas cercas, se podían dibujar monstruos por la zona…
Os dejo el ejemplo del mapa de Palma de Mallorca hecho en el siglo XVIII, no con la idea de que se haga igual, simplemente para que veáis algunos de los elementos puramente decorativos de los que os hablaba.
http://www.zonu.com/images/0X0/2011-02-28-13037/Palma-de-Mallorca-siglo-XVII.jpg
Me encantan esos mapas antiguos y más si son de mi ciudad, me parece una gran idea y sería un puntazo tener el mapa de la ciudad al estilo clásico
Estoy de acuerdo en lo de que la mayoría de los mapas de los juegos actuales parecen haber sido hechos hoy día. Aunque el mapa que das de muestra tampoco me parece una buena solución, ya que lo primero que pensé al verlo fue en el juego de aquelarre y no en la marca. Creo que para lo que es la marca (un retroclon, un regreso a nuestros orígenes roleros)algo así quedaría mejor:
http://elescudoquebrado.files.wordpress.com/2010/05/tatarbunary.gif
Recoge esa sensación de mapa dibujado a mano con un poco con prisas y sin restar ni un ápice de información. Si bien es cierto que para una gran ciudad puede ser un poco complicado aplicar este estilo.
Por aquí nos alegramos de que finalmente la ciudad elegida sea Marvalar. El mundo de la Marca cada vez es más grande y rico 🙂
Al 100% con José, por otro lado, tambien con criptabajoeltorreon, así el mundo crece y ya no es una sino dos ciudades completamente preparadas para la acción!
Un saludo.
me encanta la idea de las casas sobre los puentes, pero no se si me gusta demasiado el tema de la zona quemada. En fin me alegro de la ciudad que habeis seleccionado espero verlo pronto.
Pues a mí lo que me gusta es el mapa que has colgado. Para mí es el mejor mapa d ciudad que he visto y me recuerda mucho al que aparecía en los módulos de ICE para MERP; cómo en "Los forajidos del Bosque negro" o en el suplemento de "Los ladrones de Tharbad", donde se desarrollaban intrigas ladroniles y diplomáticas en dos ciudades de la tierra media, que venían descritas y reproducidas en sendos mapas. Este mapa es de mayor calidad, pero me lo recuerda bastante.
Le han echado un vistazo a la caja City of Greyhawk??? de seguro la tienen por ahí. No vendría mal una reseña de ella.
Ok, tomamos nota. Tenemos varias entradas más programadas con varios repasos a suplementos de ciudades de fantasía.
Este mapa a mi me recuerda a París. Donde Notre Dame está en al llamada Ille-de-France. Me mola lo del incendio, mucho!
Obviamente la idea del puente parece sacado del ponte vecchio de Florencia (o de otros muchos sitios) pero aún asi creo que es buenisima idea!! le daria mucho color a la ciudad.
Me encantó su historia:
Desde siempre ha contenido distintas tiendas y gran actividad comercial sobre él (principalmente joyerías), según la leyenda porque en el puente se estaba exento de tasas e impuestos. Los comerciantes eran autorizados antiguamente a mostrar sus mercancías sobre mesas por el Bargello (una especie de magistrado comunal). Se cree además que el término Bancarrota se originó en este puente, debido a que cuando un vendedor no podía pagar sus deudas, su mesa o puesto para la venta, era rota por los soldados: banco+rotto, bancarrota. Al no disponer ya de una mesa el comerciante no podía vender sus mercancías.
Para conectar el Palazzo Vecchio (el palacio municipal de Florencia) con el Palazzo Pitti, en 1565 Cosimo I de Medici le solicitó a Giorgio Vasari que construyera el famoso Corredor vasariano sobre el puente y para aumentar el prestigio del puente, en 1593 les prohibió a los carniceros realizar sus actividades comerciales en ese lugar; el sitio que dejaron vacante fue inmediatamente ocupado por los joyeros y comerciantes de oro. La asociación de carniceros había monopolizado los negocios sobre el puente desde 1442.
También es buena la idea del incendio pero…cuanto tiempo va a estar quemada la zona? no reconstruiran la zona? quiero decir, el cartografo a la hora de hacer el mapa de la ciudad, probablemente la dibujara sin el quemado, no? sería como dibujar edificios con andamios (en plan googlemaps) XD
Aqui os dejo una aplicacion interesante para el que quiera crear sus propios mapas: Campaign Cartographer, tiene version de prueba y luego hay que pagarlo, pero creedme que se notan los resultados. Se pueden crear mapas fisicos, politicos, interiores, dungeons… Muy completo!