
Ah, creo ya haberlo dicho… y sí, a veces me repito más que el ajo, pero finalmente no abriremos una encuesta para decidir el nombre de la puerta de acceso y muralla al valle interior de Ungoloz. Aunque las propuestas ofrecidas por nuestros seguidores me inspiraron y finalmente escogí una de ellas, conjuntamente con el nombre en élfico antiguo que tenía el acceso en la sierra antes de que fuera fortificado por los ungolitas al ocupar el valle interior.
Lo que sí hemos hecho, escuchando como siempre los consejos de nuestros amigos, es cambiar el mapa de Robleda, incluyendo nuevas localizaciones y los nombres de unas pocas calles y las dos puertas principales. Lo demás, como buen sandbox, lo dejamos para vosotros. Quién sabe, a lo mejor el nombre que pongan ustedes a alguno de sus burdeles, tabernas inventadas, calles, callejuelas, palacios, palacetes, mansiones, comercios o lo que sea, si deciden compartirlo con nosotros y nos gusta, pase a formar parte del canon de la Marca en futuras reediciones, si es que las hubiere… o en suplementos oficiales, como aventuras o demás.
Me gustaría añadir algo. Siento no ser más variado en los contenidos del blog en las últimas semanas. Ya sé que nos estamos centrando demasiado en nuestro juego y dejamos de lado algunas noticias interesantes sobre otros juegos, actividades y lugares ahí fuera, pero espero que sepan entenderlo. De todos modos, una vez volvamos a la normalidad, acabado este estío agotador de trabajo y calor, sabremos volver a ofrecer los contenidos variados que nos han caracterizado, incluyendo nuestras populares reseñas fotográficas.
En fin, seguimos siendo los mismos que antaño, con nuestros muchos fallos y pocas virtudes, hemos trabajado mucho para conseguir lo poco que hoy tenemos y que nos llena de orgullo, gracias a todos vosotros. Hemos trabajado mucho, como digo, empeñado dinero y tiempo, y la fortuna nos sonrió al permitir recibir la inestimable ayuda del cariño de nuestros amigos aficionados y el patronazgo de Holocubierta. Con el tiempo, en estos años, soy consciente de que hemos cometido errores, muchos, y tal vez podríamos haber hecho las cosas de otra manera con tal de lograr alcanzar a todos de la mejor manera posible, siempre dando la cara, hablando con franqueza, escuchando y leyendo todas las comunicaciones y correos remitidos. Seguramente se nos habrán pasado muchos, pero no por falta de ganas de leer y contestar, más bien por descuido o cansancio ocasional. En fin, sólo puedo ofrecer mis más sinceras disculpas a todo aquel que se haya podido sentir defraudado por alguna actitud o acción de esta casa. Toda la gente que conformamos este equipo humano, de amigos, que es la Marca del Este, no albergamos otro propósito que conseguir promocionar los juegos de rol, como una actividad lúdica culturalmente edificante, inteligente, abierta, enteramente normal y accesible, y es por esto que seguiremos en la brecha hasta que nuestras fuerzas nos lo permitan, y si es con vuestra ayuda y sustento, mejor que mejor. No somos nadie sin nuestros amigos, vosotros. ¡Muchas gracias a todos!
Sin novedad señor… todo tranquilo en el frente. Seguimos trabajando, sin descanso.
Reseñas… Artículos… Pequeñas traducciones… Fotos de vuestras partidas… Actualizaciones diarias de vuestro blog… Promocionar los juegos de rol… La cercanía con los lectores… Tratar de contestar a cada uno de los comentarios y mails… Iniciar el mayor proyecto "aficionado" en la historia del rol en España… Dejar atrás ese proyecto "aficionado" y convertirlo en lo YA ES el mayor y mejor exponente de los productos patrios… Asentarlo completamente… Iniciar una serie de publicaciones más o menos regulares… Dejar participar a todo el mundo… Hacer que todos nos sintamos parte importante de la Marca…
… Y hacer todo eso con la mayor transparencia, ilusión y dedicación posibles… Cada una de esas cosas, ayudan enormemente a que cada día os sigamos con más fuerza, y a que os hayáis ganado un sitio en la cabeza y el corazón de todos… justo a medio camino entre la admiración más inalcanzable y la amistad más cercana…
Pero sigo pensando que todas esas razones son menores en comparación con lo que realmente hace especial a la Marca del Este. Y no seré yo el que aburra a nadie con más explicaciones que no alcanzarían la realidad… Aquél que quiera entender lo que sois, que lea el último párrafo del artículo de hoy… Y luego, que dedique el tiempo necesario a leer los de días anteriores… Estoy seguro de que no tardará nada en entender lo que trato de decir.
Un abrazo enorme y seguir así!
PD: Anteayer mi grupo comenzó una campaña en la Marca que esperamos dure mucho y sea importante… Si todo sale bien, será el comienzo de nuestro propio y humilde proyecto de aportación para la Marca… Así que atentos a nuestro blog! ^^
Muchísimas gracias por tan amables palabras. Esperamos ver más sobre vuestra campaña en ciernes.
Lo de la aventura global ya lo comente yo jeje, todo se andará 😉
Creo que no s eos puede pedir más, es cierto que se añoran esas foto reseñas y deás pero creo que todos lo entendemos.
Sin más, deseando estoy ver vuestro trabajo, que no me cabe duda, será muy bueno. UN abrazo compañeros!!
Se entiende que ahora lo más importante es el setting de campaña. Si estuviera en vuestro lugar, pensaría lo mismo y no podría evitar hablar del objeto de mis desvelos, que dicho sea de paso también nos interesa a nosotros.
Como ha dicho mr. p es un gusto leeros todos los días y también soy de las que si me salto uno, releo los anteriores. Cuando gusta el estilo de un sitio, la gente, el ambiente… todo lo demás es secundario.
Suerte con el setting que estamos deseando tenerlo en las manos (y yo tener pelas para comprarlo, jeje). Aquí seguiremos al pie del cañón. Abrazos para todos 😀
amen 🙂
Un abrazo
🙂 gracias a ti por mantener esa ilusión constante en algo tan bonito como es dar vida a un proyecto y hacerlo más grande poco a poco. Lo mínimo que podemos hacer los lectores es aportar nuestro granito de arena, aunque sea muy pequeño. En pocos lugares se puede encontrar tal grado de compromiso y amor por una afición tan estupenda como es esto de los juegos de rol.
Espero que esta nueva caja tenga aún más éxito que la primera, y que la Marca siga viva mucho tiempo en las mesas de juego españolas (y pronto europeas). Un abrazo y mucho ánimo.
Magnífico post de Steinkel.
Por nuestra parte, el grupo de juego está encantado con La Marca del Este "as is" y cambios en la línea "editorial" los veríamos como un intento de cerrar las posibilidades.
Ayer terminé de dirigir una pequeña aventura de dos sesiones en donde los jugadores se metieron en una de piratas al tiempo que desequilibraban el poder político en el Villorio del Estrecho a favor de una extraña Orden afín a Velex. El modelo sandbox para mí es perfecto y los jugadores *hacen historia*. Nos vale con que sea la nuestra pero si además algún día pasa a ser Historia, brindaremos juntos.
Pablo "Diacrítica"
De todas formas, empiezo a pensar que los posts de este tipo por Steinkel obedecen a un mundo "crítico" más allá de este blog, en donde no suelo ver ambiente crítico (o no el suficiente para posts autoafirmantes). ¿Quizá en jornadas de rol? ¿en el entorno cercano de los autores de La Marca del Este? ¿En correos privados? ¿Clubes/Asociaciones de rol?
En un poco de todo Pablo, en un poco de todo. Pero por encima de ello, estos post nuestros obedecen a nuestro deseo de procurar de que nuestras intenciones queden bien claras y se nos vea llegar de lejos, para que nadie se lleve a engaño una vez adquieran la caja azul. Vamos, no es nuestra intención crear un mundo tan detallado, incluso algo encorsetado, tipo Tekumel… para que me entiendan.
Pero aparte, según me consta, también se critica nuestro proyecto, en ocasiones de forma algo injusta. Pero eso es algo que no podemos evitar y que incluso es necesario: no somos perfectos, claro está. Lo que a veces nos molesta es que se critiquen ciertas cosas sin conocer los antecedentes de este proyecto y sus especiales características… pero bueno, cada cual está en su derecho de expresar su opinión como se le antoje y no somos quien para señalarlos.
Un abrazo a todos.
Nunca he entendido ese tipo de críticas feroces que se asientan en el más puro desconocimiento… Con todo tipo de asuntos en los que está envuelta algún tipo de "creación" por parte de un autor, mi opinión es siempre la misma…
Déjale crear. Y después, cuando puedas hacerlo, ponle nota. Decide si te gusta o no. Si te gusta, continúa disfrutando de él. Si no, olvídate y busca otra cosa. O créala tú, ya que tan capaz te ves de hacerlo mejor.
Espero que se entienda mi opinión… Me muevo sobretodo en los mundos del rol, los libros, los videojuegos y el cine, y en TODOS ellos existen personas que se autodenominan "críticos" cuya especialidad es destrozar la creación de otros con sus continuas desconsideraciones y sus "brillantes" observaciones hechas desde el trono…
Todo autor tiene derecho a plasmar su punto de vista como vea necesario. Por descontado, habrá gente con talento y gente sin él, y allí estará el público para decidir… El público, y los premios. Y en ambos, Aventuras en la Marca del Este ha sido aupado en este país por el resto de productos…
Creo que es muy simple. Trabajar por y para el público. Vuestro público. Ese que se emociona con vuestro producto y no puede esperar a la siguiente caja para seguir jugando. A fin de cuentas, hablamos de un juego que sirve para eso. Jugar. El resto de críticas, aquellas injustas hechas por personas soberbias, y en el fondo frustradas, que se lanzan desde el trono del que solamente mira y evalúa el trabajo de los demás porque se cree en posesión de la verdad, no hay que tenerlas en cuenta.
De primeras, esto puede parecer algo injusto, y puede parecer que estoy diciendo que hay que hacer oídos sordos a las opiniones negativas. Nada más lejos de la realidad. Las críticas negativas son las que más fortalecen un producto. Pero las constructivas. No las destructivas. Y diferenciar ambas es fácil. Muy fácil.
Sinceramente, se agradece que sea un sandbox. Ayuda a que los diretores de juego puedan crear su propia visión del mundo.Tan sólo basta indicar algunas reglas, algún detalle sobre localizaciones. El resto ya lo ponen las imaginaciones de los jugadores.
A la larga lo importante es eso, que permita a los jugadores poner nuestra imaginación. Creo que es eso lo que fortalece un juego.