
Está claro que la mejor ayuda que uno puede recibir para escribir un juego viene dada por la lectura: hay que leer mucho, pero mucho, para llegar a ser un escritor decente. Creo yo que en esto de la escritura hay un 90% de trabajo y el resto de talento. Y que conste que yo no me considero un escritor, ni mucho menos, ya que mis capacidades intelectuales no me lo permiten, a mi pesar. La imaginación, creatividad y capacidad de sacrificio precisas para llegar a ser un escritor que se precie están más allá de mi alcance. Hace poco leí un comentario del maestro Ricard Ibañez donde decía, y cito literalmente, que no hay escritores, sólo lectores que escriben. Un escritor no es más que un lector tan compulsivo que ya no tiene bastante con lo que lee y se pone a hacer cosas por cuenta propia. Esta sencilla definición, si bien podríamos componerla de manera diversa y completarla incluso, encaja bastante bien con mi concepción de la cosa, pues si bien no me considero un escritor, si que puedo ser un buen lector, e inspirado por los clásicos, puedo llegar a componer algo, que si bien no es enteramente original, puede bien llegar a ser algo con una correción y aseo estilístico suficiente. Y no me refiero a escribir una novela, que es complicado, sino escribir ese juego de ciencia ficción que tenemos rondando en la cabeza de un tiempo a esta parte.
Pues, con esto mente, lo primero que tenemos que hacer es configurar una lista de lectura importante, de diversos autores, todos ellos de prestigio contrastado, algunos de los cuales son artífices de las obras más reseñadas del género de la ciencia ficción, en sus diferentes subgéneros. Para esta primera tanda de lecturas, no me limitaré al subgénero de la ciencia ficción dura (hard sci-fi) sino que tocaré todos los palos, incluyendo space opera. Ah, también incluiré la relectura de clásicos de la divulgación científica, sobretodo en el campo de la física teórica, incluyendo trabajos de muy reciente aparición, como El Gran Diseño, del maestro Hawking, sobre el que ya hablaré en próximas entregas de estas divagaciones mías estivales, que espero que no aburran demasiado al personal, o Breve Historia del Tiempo, del mismo autor. También algún trabajo de Carl Sagan. Tomamos muy buena nota de todas las recomendacions recibidas en anteriores entregas de estas divagaciones nuestras.
También me gustaría presentar nuestra lista provisional de lecturas de ciencia ficción para nuestra inspiración, muchos títulos que ya leímos en su día y que hoy retomamos para refrescar nuestra memoria. Otro día presentaré esta lista… ah, y seguimos pidiendo vuestros consejos y recomendaciones.
Es imposible ser escritor si antes no has sido lector, igual que es imposible ser diseñador de videojuegos si antes no has sido aficionado a los mismos.
Esta recomendación de ciencia ficción probablemente esté de más ya que es una novela relativamente conocida, pero por si acaso: "Canticos de la lejana Tierra" de Arthur C. Clarke.
Conceptos clave de la novela: velocidades inferiores a la luz, energía de punto cero, colonización de otros planetas, hibernación, choque cultural, sistemas políticos, dilemas éticos.
También me gustaría recomendar "Cyteen" de C.J. Cherryh. Aparte de ser un buen thriller político hace una presentación muy interesante de lo que podría ser la psicología si fuera una ciencia dura. Asimov ya lo hizo con la psicohistoria, pero el enfoque de Cherryh es diametralmente opuesto.
Conceptos clave: psicología como ciencia dura, enseñanza subliminal, clonación humana, lucha entre facciones políticas, problemas derivados de colonización.