
A propósito de la novela, muchos hoy asocian este título con la dichosa película de Verhoeven que, inopinadamente, se anunciaba como fiel adaptación de la obra literaria, empleando los personajes originales, los arácnidos, Klendathu y tal. En fin, cualquiera que haya leído la obra original sabrá que una cosa no tiene prácticamente nada que ver con la otra. La película es una soberana memez, alejada eones de Heinlein. Para empezar, no aparecen los trajes motorizados, que son pieza clave en la novela, elemento característico de la infantería móvil, no en balde ésta recibe tal apelativo por el uso de estas armaduras personales que confieren inusitada movilidad a los infantes y una capacidad destructiva sin parangón. Otro de los elementos importantes, como es la inserción en cápsulas individuales que son arrojadas sobre el campo de batalla conteniendo a los infantes en sus trajes motorizados, tampoco aparece en la película. Ver en ésta a los soldados de la infantería móvil saliendo en masa, agrupados, de unas lanzaderas ridículas es otra estupidez, una licencia peregrina de Verhoeven que destroza la novela y el espíritu de ésta. Otros pequeños detalles distancian ambas cosas aún más, como el hecho de que haya mujeres en el campamento de la I.M y la dureza del entrenamiento, que en la novela es excepcional y en la película es una especie de parque de recreo donde chicos y chicas dicharacheros y casquivanos se duchan juntos en pelotas, corretean con un balón y juguetean en sus habitaciones.
No voy a entrar en consideraciones políticas, que con esta novela daría para escribir todo un nuevo post, pero en este aspecto también hay diferencias entre novela y película. Vamos, en definitiva, que no tiene nada que ver lo uno con lo otro. Y bien me podrían decir, como en otras ocasiones, aquello de lo complicado que es hacer adaptaciones, de la diversidad de los formatos cinematográficos y literarios, sus licencias, historias y mandangas… pero no, no cuela, porque en este caso concreto el resultado es aberrante y nada tiene que ver con el canon de Heinlein. Lo que no entiendo es, si no tiene que ver, por qué se empeñan en titular la obra de manera análoga, resaltado su supuesta relación con la novela… ¿será para engañar a los pobres incautos como yo que se tragaron el anzuelo? Lo más franco y honesto hubiera sido titular la película con algo así como Las Emocionantes Aventuras Pastoriles de los Alegres Soldados de la Federación, al menos así nadie se llevaría a error. Pobre Heinlein. En fin, no se preocupen, que nosotros hemos leído su obra, e inspirados por su genio, habrá toques del maestro en nuestro juego.
Las veces que me habré leído el libro… sin duda uno de mis favoritos de la ciencia ficción, con la descripción de los trajes, los entrenamientos, las operaciones militares… que coño, incluso las clases de historia y ética son muy buenas (se puede estar de acuerdo o no con la teoría de Heinlein sobre qué se necesita para ser un ciudadano, pero al menos el autor tiene una teoría al respecto y la defiende con argumentos).
La peli es… bueno, tiene algún momento entretenido XD.
Por cierto, he oído que hay una segunda parte. Ni me atrevo a investigar más :Q
Hombre, Steinkel, decir que la película es aberrante puede pasar si te esperas encontrar una fiel adaptación del libro, pero ir al cine con estas esperanzas es de una candidez que enternece.
No solo es que sean dos medios distintos, es que hacer una peli y más de ese estilo, cuesta una pasta que no amasamos juntos los que seguimos este blog ni aunque nos reencarnemos 100 veces. Este dinero lo ponen unos inversores que esperan, evidentemente, una devolución del mismo más un beneficio. Teniendo en cuenta estas premisas, que Verhoeven sacara la película que sacó es de un mérito innegable. Podrá gustar más o menos su sentido del humor, pero que la película es entretenida es innegable a menos que se prefiera una disertación sobre las implicaciones de pertenecer a la sociedad y los derechos y obligaciones de la ciudadanía.
Hay que ir al cine mucho más relajado y dispuesto a pasárselo bien, hombre, jajaja.
A mí la peli me ha gustado, bueno, tanto a mí como al novio de mi hermana, como peli cifi guay, eso sí, no leímos ninguno la novela, así que vale, puede ser una soberana mierda como adaptación de una novela, pero en ningún modo creo que que sea una mala película…
A mi tanto la novela como la película me encantan. Pero mientras el libro es un análisis relista sobre como sería una sociedad futura militarizada llevado al extremo, la peli es un desfase paródico sobre las campañas publicitarias del ejército americano, los cuerpos danone y el afán de competición, dirigida además con un pulso fabuloso por parte del holandes.
Eso sí, mi novela favorita de Heinlen es "Puerta al verano", que tuvo que estar muy presente además en los guionistas de la primera película de Futurama. 🙂
Miles
Hay hatsa tercera parte, u juego de minis y de PC. A mi la primera películ me gusto, el resto… mejor ni comentarlo jeje
Ay, qué sería de Games Workshop sin Heinlein 😉
Pues a mi la peli me encantó, me reí un rato. Y siempre que la vuelven a dar por la tele la veo de nuevo y la disfruto como un enano. Quizá sea que me da completamente igual si está basada en algún libro o no.
es mi peor pelicula favorita
Ojo, el jdr que sacó mongoose incluye las capsulas y las armaduras moviles e igual que la serie de animación. La peli refleja digamos al infanteria ligera movil… (tambien reflejada en el jdr). Lamentablemente no he tenido la oportunidad de leerme el libro, está en mi lista cuando acabe todos de Canción de hielo y fuego.
A mi la peli y la novela me gustan por igual. Vale no son los mismo pero me parecen geniales en su ámbito. Starship Troopers es un DVD obligado en toda DVDeteca que se precie, ¡blasfemos!