
Por fin, un nuevo suplemento para el juego de rol de White Wolf, Scion. Se trata de un suplemento conteniendo un panteón completo de dioses persas, desarrollado a partir de los mitos divinos más reconocibles de esta antigua cultura. Con ellos se incorporan al juego nuevos desafíos y armas para engrosar la salvaje guerra contra los titanes. Ah, y el libro incorpora una aventura completa de nivel hero para el juego, cosa que está muy bien.
El libro ya está disponible a un precio de 14 dólares aproximadamente.
Por cierto, esta historia a pasado prácticamente desapercibida, pero… ¿sabían que Cubicle 7 había adquirido la licencia para publicar el veterano juego de super héroes, editado por primera vez en 1979, Villains & Vigilantes, el primer juego de este tipo creado? Pues sí, y de hecho el básico ya ha llegado a las tiendas, con un precio de 16 dólares aproximadamente. Estos chicos ingleses están que se salen, con un catálogo que crece por momentos, cosa que nos alegra enormemente.

Vivimos una nueva época dorada en el mundillo de los juegos de rol, con interesantes propuestas que florecen por doquier, incluyendo el resurgimiento de juegos veteranos y movimientos tan refrescantes como el old school renaissance, entre otros, sin menoscabo de los juegos completamente nuevos, de diversa índole que aparecen publicados en diferentes puntos del mundo. Si a esto añadimos la capacidad que tienen hoy los creadores de diseñar con potentes herramientas productos autoeditados, con la posibilidad de su distribución por medios diversos, como PDFs o las impresiones bajo demanda, el panorama es muy esperanzador.
También en España se está moviendo la cosa, con el retorno de Ludotecnia a la palestra y sus magníficos Cliffhangers, el anuncio de que Devir publicará en español The One Ring (la propuesta más interesante que llegará en español en los próximos meses) y el anuncio de otra gran editora española que nos traerá Dragon Age traducido y Warhammer Fantasy Roleplay. Es de esperar que estas franquicias reciban el apoyo que se merecen, y no se abandonen a la primera de cambio, pues son juegos, especialmente este último de largo recorrido, o bien de un carácter modular expansivo muy acentuado, como el Dragon Age y The One Ring.
Todo se andará.
Buenos dias marca del este. Es curioso que saques el tema de dar continuidad a warhammer y dragon age. Hace unos dias se me ocurrio abrir un post en el foro de edge al respecto donde preguntaba si se le iba a dar mas apoyo que a dark heresy. La defensa mas acerrima del trabajo de edge vino por parte del traductor de DH, ironico si pensamos que el no ha pagado 50 euros por un basico. Asi es facil defender que no se publique nada en un año. Con ese antecedente como no dudar? Pues bien,despues de leer mucho chascarrillo pero poco argumento varias cosas me han quedado claras.
Que mi sospecha era fundada. Suplementos del tipo winds of magic, signs of faith o gathering storm no veran la luz. Haran con ellos un pastiche de reglas y lo meteran en las "guides". Economicamente sera un alivio para algunos pero esto ya da una idea de por donde van los tiros.
Si no se ha publicado mas de DH es porque el traductor estaba liado con este warhammer. Haran lo mismo en favor de sacar rogue trader o deathwatch?
Ojala este equivocado y se metan de lleno con dragon age y warhammer pero cada vez es mas evidente que la politica es sacar cosas basicas que se venden mas o menos bien y pasar a otra cosa.
Por supuesto que agradezco a edge que al menos saquen lo basico pero harian lo mismo con el juego de cartas de el señor de los anillos dejando pasar un año entre expansiones? No niego que edge esta para ganar dinero pero tampoco creo que eso sea muy etico.
Gracias a la recomendacion de steinkel hace tiempo compre la caja core y aunque el sistema no va mucho con mi grupo debo reconocer que es divertido e innovador y los componentes excelentes. Por mi parte comprare lo que ede publique y cuando abandonen la linea la completare en ingles. Un saludo
El mercado español de los juegos de rol siempre ha sido cutre. Sin duda, técnicamente ha mejorado mucho desde los primeros 90 (aunque subiendo los precios como han subido, lo mínimo que podíamos pedir es que el libro estuviera bien maquetado y que no se desmontara al leerlo), pero a la hora de publicar las grandes editoriales siguen siendo caóticas y arbitrarias.
Si uno está realmente interesado en el rol, lo mejor es ir aprendiendo inglés. Te vas a ahorrar dinero, vas a obtener productos que no llegan aquí ni en broma, y muy posiblemente obtengas una edición muchísimo mejor. Y de paso, también podrá leer novelas, ver películas y series que tampoco llegan.
P.D.: El primer juego de superhéroes no fue V&V, sino Superhero 2044, publicado por primera vez en 1977 (según el copyright del juego).
Muchas gracias por el apunte!!!
José Joaquín, "V&V" sí fue el primer juego de rol de superhéroes con reglas para superpoderes ;). Es una cosa curiosísima, pero "Superhero 2044" no las tenía :D.
Y sobre la entrada, estoy muy de acuerdo en que hay un cierto renacimiento (o reinvención) de viejos juegos y también mucho diseño nuevo. Para mi está siendo una época magnífica para los juegos de rol :).
Carlos, ¿leíste la entrevista que le hicieron al autor en Grognardia? Fue muy interesante, porque confesaba sin tapujo alguno que no incluyó reglas porque esperaba que los jugadores usaran sus propios reglamentos.
¿Qué incluye el juego? Pues justamente lo que hablábamos en esta entrada del blog: una ambientación original de juego, características, además de reglas de creación de personaje (obviamente, muy inspiradas en D&D), e combate, patrullaje de la ciudad y, no podía ser de otro modo, también un buen listado de equipo.
Para mí, el problema de 2044 es doble: por un lado, ni siquiera da ejemplos de superpoderes, y por otro, la ambientación futurista es muy diferente de lo que estamos acostumbrados a ver en los ćomics de superhéroes, que ocurren hoy día.
Pues sí, la leí (Grognardia es una mina de información sobre los primeros tiempos del rol) y también leí en algún sitio que el autor no puso reglas de superpoderes por no meterse en problemas de copyright con las editoriales de comics :D. Y un par de poderes sí venían, pero en los ejemplos de personajes pregenerados.
En cualquier caso, aunque Superheros 2044 fue una primera aproximación, creo que V&V se puede considerar el primer juego de superhéroes "jugable" de la historia. Repito, al menos tenía reglas de superpoderes 😀