Estamos echando mano de un buen montón de documentación para el desarrollo del setting de campaña, incluyendo los libros de Osprey Military, como ya se ha apuntado, y estos magníficos tomos ilustrados de la serie Ejércitos del Mundo editados por Espasa Calpe hace ya un buen montón de años. La verdad es que son una auténtica maravilla, escritos por Peter Connolly y profusamente ilustrados, con una calidad impresionante. Ahora mismo, estamos empleando estos tres libros que ven abajo fotografiados: Los Ejércitos Griegos, Aníbal y los Enemigos de Roma y Las Legiones Romanas. La cantidad de información que obra en sus páginas y la sencillez con la que está expuesta, nos ha inspirado mucho, sin duda, y son una lectura recomendadísima para cualquiera interesado en esta temática.
Aquí los tienen, con algunas fotografías de su interior:
Un carro pesado de combate griego muy interesante.

Las ilustraciones son soberbias, sin duda.
Ilustrados también por el mismo Connolly, si no recuerdo mal 🙂
No acabo de ver cómo un estilo inspirado en la antigüedad clásica puede encajar en un mundo de fantasía medieval, la verdad.
Personalmente me parece que la línea que habéis empezado a utilizar basada en la antigüedad tardía le va mucho mejor y no ha sido muy explotada en el sector.
Vamos que empezando por los últimos ejércitos romanos, y siguiendo por el estilo de los diversos pueblos bárbaros que condujeron al fin de la Ciudad Eterna, tenéis una inspiración iconográfica maravillosa.
Vamos, pensad en tardo-romanos y seguid pensando en godos, suevos, alanos, sajones, escotos, pictos… hasta vikingos incluso. ahí hay un gran nicho de originalidad para un mundo de fantasía.
Tenéis más ilustraciones de McBride en una serie de libros de la editorial Montvert que guardan cierta similitud con Osprey. Podéis encontrarlos buscando por la red, valdría la pena.
Y seguimos en esa línea, descuida. Estos libros los empleamos como inspiración, sobretodo a nivel de táctica y organización.
¿Pueden encontrarse aún estos libros? Tienen una pinta tremenda
Los libritos de Conolly eran una joyitas. Ahora bien, coincido con la opinión de Endakil, no son los que mejor casan con una ambientación como la que habéis dicho que tenéis en mente.
Consejo de colega librero de profesión e historiador de formación; bucead en el catálogo de Osprey. Libros económicos (importados en España salen a una media de entre 16 y 20 euritos del ala) escritos por profesionales del ramo e ilustrados por lo mejorcito del gremio. Los volúmenes ilustrados por el recientemente desaparecido Angus McBride son una auténtica joya y una fuente de información visual impresionante.
Podéis aprovechar la promoción de Amazon UK para envíos a España, o poneos en contacto con la gente de la librería Marcial Pons Humanidades en Madrid, que es la mejor librería especializada en historia de España.
Sea como fuere, mucho ánimo, que estamos esperando impacientes el setting de la Marca.
Tenemos muchos libros de Osprey, descuida. De hecho, en una próxima entrega del diario de diseño hablaremos de ellos.
Yo tengo los tres libros desde hace años y son estupendos. El de las legiones romanos lo habré leído docenas de veces 😀
¡Los libros de Peter Connolly! Estos tres libros son los culpables de mi pasión por la historia de la antiguedad (y de todos los juegos que estén basados en esta época). Qué ilusión verlos por aquí.
Aunque no terminen de encajar en un mundo de fantasía, como dice Steinkel pueden servir de inspiración en organización, nombres de tropas e incluso algún equipamiento arcaico.