
Usando el sentido común, si la empresa decide cancelar su línea de miniaturas es porque ésta no resulta rentable. Si las miniaturas no resultan rentables, siendo un elemento importante de D&D desde 3.0/3.5 en adelante, ganando más protagonismo si cabe en cuarta edición, algo está fallando. Algunos achacan esta decisión a que la falta de calidad de las miniaturas ha provocado el descontento de los clientes y, por ende, el descenso de las ventas. No obstante, esta línea ofertaba un extenso catálogo de miniaturas pre pintadas a un precio, creo yo, muy competitivo, siendo prácticamente la única línea con estas características del mercado. ¿Qué ha ocurrido entonces? Quizás no sea ya cosa de la línea de miniaturas en sí, sino del juego que la sustenta. Es decir, D&D cuarta edición no está vendiéndose bien. Razón por la cual se reinventa el juego con Essentials, se cancelan libros, se suprimen las minis y ya veremos qué pasa en el futuro. Sí, y entremedias, Wizards se «inventa» las cartas coleccionables para D&D, otro tremendo error que seguro se saldará con un nuevo batacazo, como ha ocurrido con las cartas coleccionables para Gamma World. Yo creo que no es una buena idea, pues parte del problema de las miniaturas de D&D, creo yo, era su carácter… su formato random, de coleccionista.
En fin, me faltan datos para poder evaluar todo este asunto, encuadrar la decisión de cancelar las minis en la situación global del juego. Datos como números reales de venta, distribución, rentabilidad y demás… y progresión de ésta edición con respecto a la anterior. Presupongo que si bien los números no son muy malos, creo que no son ni mucho menos lo que los Hasbro/Wizards esperaban para la presente, de ahí todas estas decisiones que se están tomado con un poco de ligereza y, creo yo, con desacierto. Mi opinión es que esta edición vino a destiempo, quizás de forma precipitada, poco meditada. Muchos aficionados se quedaron con la edición anterior, o la estupenda versión que es Pathfinder, que literalmente le está devorando el terreno a D&D aceleradamente, al punto de casi liquidarlo… a las pruebas me remito. Y no queda ahí la cosa, pues el fenómeno retro también han tenido algo que ver, pues muchos, algo desencantados con una nueva edición que no ha sabido conectar con nosotros, hemos vuelto la vista atrás para volver a la esencia del más puro D&D. Y… ¿qué va a pasar ahora, en el futuro más cercano? Pues bien, ésta es una apuesta personal, pero me jugaría unas cervezas a que este año lo cerramos con novedades importantes sobre el D&D, ¿una nueva y retro edición? Veremos… veremos. Eso sí, no duden que la cancelación de las minis, la línea Essentials y esa caja roja de iniciación, con un guiño al pasado muy evidente, no son decisiones que se hayan tomado alegremente…
Es evidente que esta linea no vendía lo esperado pero no se si tiene demasiado que ver con la 4 ed. (siempre ha ido por libre, incluso en el auge de 3.5). Recordemos que el juego en si se cancelo hace mucho
Hay muchisimas colecciones y los compradores habituales ya estamos saturados por no hablar de que los formatos nuevos siempre eran de peor calidad y mas caros que los primeros. (el mercado secundario ofrece las minis antiguas en cantidad y a buenisimos precios)
Parece que apuestan por los tokens en conjuncion con los "dungeon tiles" que continuan
Pero vamos, que hay mucho movimiento en Wotc por todos lados
coincido plenamente, creo que lo comentábamos en Trasgotauro hace poco. Antes de final de año habremus 5ª.
Estoy completamente de acuerdo, algo se esta gestando.
Primero, las imagenes liberadas del nuevo D&D Virtual Table muestran un menu para seleccionar que edicion queremos jugar.
http://farm5.static.flickr.com/4088/5199958451_db2c106f1d_o.png
Segundo, el indice de publicaciones previstas para este 2011, es absurdamente bajo para tratarse de Wizards of the Coast.
Al hilo de lo que comenta Steinkel.
Los desarrolladores de D&D han estado jugando al OD&D y al D&D Basic estas ultimas semanas.
Casualidad, añoranza, yo no lo creo.
Se pueden consultar las entradas de twitter para mas informacion.
Os pego un par de ellas.
James Wyatt
Sitting down to play some OD&D under the Dungeon Mastership of the inestimable mike mearls! Just waiting on him….
14 Jan Favorite Retweet Reply
Mike Mearls
After playing OD&D last week, we're playing basic D&D this week. The dice have dictated that I play a sickly fighter with a 15 Charisma.
20 Jan via web Favorite Retweet Reply
Bruce Cordell
Playing some #dnd vintage 1983. I'm a cleric with 4 hp, plate mail, and no spells (clerics have no spells at 1st level in these rules).
21 Jan via Twitter for iPhone Favorite Retweet Reply
Una pena, pero Wotc (como GW y otras tantas) viven demasiado alejados de quien les da de comer.
Y yo pensando que hacer con la coleccion de minis.. :S
Ey, hola.
¿Podrías concretar lo de "a las pruebas me remito", sobre lo de que Pathfinder le está comiendo el terreno?
O sea, llevo un tiempo con la curiosidad de cuáles habrán sido los resultados de ventas relativos de una y otra compañía, pero no he encontrado nada preciso.
Saludetes,
Manuel.
Respecto a que faltan datos, te doy los míos.
A estas alturas desde su salida, de la tercera ya me había comprado siete u ocho libros.
De la 4ª me he comprado dos, el de monstruos y el de los planos porque me lo regalaron (son mis dos grandes pasiones).
Lo peor es que no planeo comprarme ninguno más.
La historia es que eso de cambiar constantemente de edición, obligarte en cierto modo a comprar libros nuevos para poder jugar y demás unido a los precios cada vez más altos de los manuales ha hecho que mucha gente decida no pasar a la siguiente línea de la compañía.
Un caso similar se vivió con Mundo de Tinieblas cuando al lobo blanco le dio por destruir por completo la línea que llevaba y crear el Nuevo Mundo de Tinieblas… ¿cómo quedó La Factoría? Pues se pasó a las novelas de bolsillo, así que por algo sería.
Lo grandioso de Paizo es que ha tomado el 3.5 con apenas cambios y ha creado su mundo de campaña, no necesitas forzosamente comprar los básicos pues te ofrecen sin coste alguno un pdf donde vienen las conversiones y te sacan una línea de módulos y campañas que se te va la cabeza.
De este modo el usuario puede seguir usando sus libros y comprar solo módulos lo cual es un gran ahorro para el bolsillo. También está por salir su entorno de campaña, que es casi lo único que necesitas comprar aparte de módulos para poder recrear mejor la ambientación en sí. Bajo mi punto de vista todo un acierto.
A Wizards le va a costar levantar cabeza después de haber mareado a los roleros con tanto cambio de edición en tan cortos lapsos de tiempo.
Lordillo, me refiero a los datos publicados por algunos de los comercios más importantes del mercado yankee, que emplaza a Pathfinder por encima de D&D cuarta edición en lo que a ventas se refiere.
Yo creo que estáis siendo demasiado optimistas :(, sí, sé que vais a decir "¿optimistas?" pero sí, creo que lo estáis siendo demasiado.
Ahora mismo yo veo al D&D más cerca de su cancelación o venta que de su quinta edición.
Espero que suceda lo segundo, que lo vendan a alguien que sepa llevarlo mejor que Wizards.
¿Habéis hablado ya aquí de las cartas de D&D que mencionas?
Si no lo habéis hecho sería buena idea (creo), somos muchos los que estamos apanojados al respecto, y nos enteramos de todo lo de D&D por vosotrsos
Esta 4ª edición de D&D es el juego "fusión". Hibridado con miniaturas, con ordenadores y ahora también con cartas coleccionables. Yo que ellos no me lo pensaba y sacaba maquetas de dragones a radiocontrol, una línea de sellos y monedas coleccionables y varios videojuegos cutres de los de 12 euros para vender en XBOX Live y PS3. Sin olvidar unas cuantas ermitas rindiendo culto a algunos de los dioses más importantes para que los fieles del D&D les dejen algunas monedillas.
Si, es ironía, pero es que es verdad. Les ha pasado lo mismo que a los grupos de música que llevan años en escena y que un día deciden hacer algo "nuevo" y ya no quiere sus discos ni su padre, porque no agradan ni al público que les ha hecho famosos, ni al nuevo.
A la 4ª Edición de D&D sólo la salva el nombre. La 4ª sólo es divertida para jugar sus reglas en un juego de ordenador. Lo que me lleva a otra pregunta que me tiene intrigado… ¿por qué WotC no ha sacado ningún juego de ordenador con la 4ª, cuando todos sabemos que los juegos de D&D son tan o más rentables que los manuales?
Veamos, la cuarta edicion en si no esta "mal" (al menos en un sentido claro y rotundo), su principal problema es que (como ya han dicho desde Wizards) que ha supuesto una ruptura con los aficionados de base. Esto que tan bien les parecia en un principio (perderlos a costa de ganar jovenes compradores) no ha resultado tan bueno a la larga, cuando se ha comprobado que se necesita aficionados fieles a una linea, que compren por coleccionismo, completismo o por simple aficion. Y eso es algo que ha pagado a la larga (y ademas ha pesado bastante su politica con el GSL, por que no decirlo).
En cuanto a los Essentials, la Caja Roja y compañia son precisamente un intento de congraciarse con los aficionados veteranos del D&D.
Mas preocupante que todo esto o la cancelacion de las miniaturas me parece a mi que es la cancelacion de manuales, dejando tan solo dos en el planing de este año (y no se si recuerdo un año de D&D en cualquiera de sus ediciones que se haya publicado tan poco).
Hay una crisis en Wizards si, aunque eso no es llamativo en una compañia donde se suele prescindir de buena parte de los altos cargos cada año. Ahora la pregunta sera como reaccionaran ¿Nueva edicion en 2012 pegando otro giro de 180 grados al timon? ¿Revision de reglas de la 4ª en una 4.5?
Realmente no lo se, Wizards es un gigante siempre impredecible, puesto que los que estan a su timon cambian con una velocidad pasmosa. Lo que si creo, como Tiberio, es que Hasbro le ha puesto las horas contadas al D&D, aunque creo que aun le dara una oportunidad mas. Eso si, no creo que se deshagan de la marca que aun puede darles buenos reditos en otros ambitos (tablero, videojuegos, otro crimen en el cine,…).
Deshacerse del D&D como juego?
Quizás, lo veo improbable pero quien sabe que piensan los monos borrachos que han perpetrado la 4ª 🙂
Coincido en que la marca es demasiado potente, eso puede salvar el juego.
Seguiremos oyendo hablar de dungeons ans dragons, aunque sea como una expansion de cartas para Magic.
La marca sin la base de compradores no vale nada y el perfil de comprador de juegos de rol, al menos del que se compra media o una decena (tirando por lo bajo) de manuales o lo que sea al año (que era lo tradicional en este juego), lo han perdido. La gente "nueva" que tanto buscaban, no aparece, entre otras cosas porque son tan pardillos que no se dieron cuenta de que la gente "nueva" entra en la afición por medio de la "vieja" jugando a lo que juegan estos. No puedes llevar una marca, por potente que sea, al margen de la gente que te da comer y que te la mantiene y es lo que han hecho no echando solo a directivos, que eso a mi me da igual, sino echando a prácticamente todos los creativos que hicieron crecer esa marca y la hicieron la número uno de ventas, los cuales deberian haber sido una prioridad para esta empresa porque eran el activo mas importante. Eso sin contar los cambios del juego que habrán gustado a unos pocos pero que han desilusionado a la mayoría o la política editorial de sacar la 4ª tan pronto sin haber asentado la 3.5. En fin, crónica de una muerte anunciada.
Debo de ser de otro planeta en lo referido a D&D. Llevo jugando muchos años y he visto casi todas las ediciones. Tengo muchos manuales de rol, pero hasta cuarta ed. no me había comprado ninguno de D&D porque otro juegos me gustaban más. El sistema no me hacía gracia con respecto a otros; en tercera me gustó algo más, solo al principio, porque en el momento álgido del powergamer, salí huyendo.
Así que cuando salió cuarta pasé. Pero gracias a un amigo que me explicó las reglas, me llamó la atención la sencillez de estas. Y ahora mismo es uno de los JdR que compro, no todo, porque hay que seleccionar el material. Y no solo eso, sino que narro y juego con este sistema.
Con respecto a pathfinder, pues si, para la gente de 3.5, pero el ritmo de paizo sacando manuales es algo que me horroriza.
En fin, no suelo ser de los que van contra el mundo, pero las críticas hacia cuarta, no se si es que solo las hacen los fans de las anteriores ediciones y los que juegan cuarta no navegan, o es que soy el único que le gusta ^^
Pues nada, chicos de la marca, a cubrir el hueco con LAS MINIATURAS DE AVENTURAS EN LA MARCA DEL ESTE!! jejejejeje
Sería todo un punto!!!
Iba a expresar mi opinión, pero Starkmad ya lo ha hecho perfectamente por mí.
+1
No conozco los datos de D&D, pero os voy a dar uno del producto estrella de WotC: Magic ha aumentado sus ventas un 8% en 2010.
Especulando en 3, 2, 1… 😉
Pues yo creo que 4ª edición, en términos de reglas, es un acierto.
Si alguno se fija, muchas de sus fórmulas tienen precedentes en Rolemaster y en otras ediciones más viejunas de D&D (habilidades entrenadas, estereotipización de clases y de razas). ¿Que no puedes hacerte un elfo/psiónico/ninja? Bueno, que yo sepa, la ficha no es un impedimento para jugar al ROL: creo que es un concepto fundamental del que nos olvidamos. Se dijo de 3ª en su día que era un videojuego, que era un atentado contra D&D, contra el rol… Yo creo que lo que ocurrió con 4ª es que los aficcionados al formato son demasiado reaccionarios. La edición antigua tenía sus fallos y hay gente que no lo admite, revistiendola de un halo de "calidad interpretativa" pristina.
Que no digo que 4ª sea el santo grial, pero yo cada vez que montaba una partida de 3ª, me parecía más bien que preparaba unas oposiciones legales.
Lo de las miniaturas, yo no lo vería tan catastrofista. Quiero decir, ¿quién las compraba? Que yo sepa, nadie. Y más con ese formato "random" (que otras ediciones han tenido también, ojo). Hacer el juego con tókems resulta mucho más atractivo para el rolero típico, ya que son infinitamente más económicos para el bolsillo y fáciles de producir (son cartones).
También creo que una razón por la cual esta edición se vende menos que las anteriores, en parte se debe a la evolución del público juvenil. Antes que rolear, prefieren videoconsolas. Y antes que gastarse 30 euros en un manual, prefieren comprarse una tarjeta de suscripción a un juego online.
Scribble, tomando en consideración tu propuesta, hablaremos pronto sobre las dichosas cartitas coleccionables para D&D.
Sí, en lo de los tokens tienes razón, son muy útiles y asequibles. Otra cosa que me gustan mucho son los packs de tiles de Essentials, que los he comprado todos, aparte de los que tenía de 3.5 normales. Son uno de los accesorios más prácticos que se hayan creado para D&D en mucho tiempo. Una gozada. Hablaremos de ellos con más detalle y profundidad en breve, reseñando estos packs de Essentials.
Es que algo empieza a funcionar mal cuando los jugadores se crean los personajes tirandose 2h delante el ordenador en el "character builder" poniéndose dotes que el master no sabia ni que existían, cuando los personajes gastan una acción para curarse un cuarto de vida (porque si, aprietan el ojal y si no les sale pegatina, pos se curan), cuando todas las clases están tan niveladas e igualadas que la gente se olvida de QUE esta haciendo su personaje y se limitan a tirar d20 y el daño, como mucho diciendo "tiro contra will", cuando te dicen que van a lanzar 3 manuales del jugador, con las clases de siempre repartidas entre ellos, cuando te animan a comprar cartas con "poderes" de personajes, cuando la descripción de estos poderes es una simple frase que apenas aclara nada de que es lo que sucede narrativamente en el juego, y un largo etc.
Lo único bueno que han hecho con esta versión es sacar los juegos de mesa de Caslte Ravenloft y Wrath of Ashardalon.
Bueno, yo subscribo lo comentado por SKOTOS, al menos para que se aprecie algo de pluralidad.
Estoy de acuerdo con la entrada en el blog sobre muchas cosas, especialmente en que son los viejos los que traen a los nuevos al juego. Pero creo que muchas apreciaciones de la comunidad se basan en la poca aceptación, yo diría que nula, de 4th en España (creo que la afición española no es tan homogénea como en USA y Canadá, además de ser mucho más restringida). En Montreal y New York se juega mucho, pero mucho , mucho (yo juego mi encounter cada miércoles en Montreal) y la sala de 23 mesas está a tope.
Los que juegan a "online", lo adoran, por mucho que les duela a los más puristas del D&D, así son las cosas. Ojo, que a mí me gusta mucho todas las versiones. Y hay mucha aceptación ahora, más que nunca, entre las chicas.
Bien, ?que anulan las minis? A muchos la cuestión random como que no, se les ha dicho a los de wizard por todos lados infinidad de veces pero nada, y al fin han desistido.
No niego que pueda venir un nuevo D&D, incluso podría venir un AD&D, algunos lo especulan, yo inclusive. Pero es difícil ser objetivo/a.
Un saludo a todos, y a los de la marca por su estupendo retrocon.
@Hombre de Negro. La realidad es que yo tambien pienso que 4ta edicion es la mejor edicion de dnd. Y que vengo jugando con mis amigos desde 2da. El problema en realidad ha sido la mala leche, la mala leche de wizards y la mala leche de los fans.
Por ejemplo, hay un comentario de que las reglas de 4ta se prestan mejor para ordenador, lo cual es patentemente falso para cualquiera familiarizado con las reglas, ya que es un sistema basado en excepciones donde en cada paso, el jugador o el master tiene que tomar desiciones (como, por ejemplo, el sistema de marca de los defenders)
El problema de mala leche es que 4ta salio cuando 3.5 estaba vivito y coleante, no como cuando salio 3ra que AD&D estaba en muere. Por eso, 3ra, le guste o no a la gente, fue rescatar dungeons and dragons, mientras que 4ta fue una cachetada al publico, le guste el sistema a uno o no
En primer lugar, me encanta La MArca, y es uno de los pocos blogs que sigo diariamente (otros los sigo semanalmente, mensualmente…)
Pero no estoy de acuerdo con que 4ª sea un mal reglamento. Es un reglamento muy bueno, que mejora considerablemente los grandes defectos de la 3ª (y 3.5), pero que desgraciadamente hace hincapié en un problema que empezó a verse en 3ª y que se agravó hasta el paroxismo en 4ª.
Los puntos fuertes de 4ª son el reglamento (muy sencillo), la creación de encuentros, monstruos y todo lo que atañe al DM (espectacular). El punto débil es el gran número de dotes, poderes, opciones, etc… que tiene cada personaje.
Tradicionalmente, sólo las clases lanzadoras de conjuros tenían que elegir entre diferentes poderes, y el resto de las clases eran más sencillas. Aunque con el manual del jugador 1 de 4ª el número de poderes, dotes y habilidades está limitado, según han ido apareciendo suplementos, nuevos manuales y artículos de la Dragon, el número de poderes, dotes y opciones para una clase cualquiera ha crecido exponencialmente.
Y es IMPOSIBLE conocer todas las opciones que puede tener un personaje. Y éste ha sido el gran defecto de 4ª (arrastrado por las dotes y clases de prestigio de 3ª).
No deja de ser divertido el hecho de que WoTC se quejara en su día del errático comportamiento de TSR, que no escuchaba a sus fans, sino que intentaba reinventar el juego a su manera y a costa de los fans.
Y digo que no dejade ser divertido porque parece que quien ayer se quejaba es hoy la que da motivos de queja. Gamma World me echó para atrás por las cartas coleccionables, y la 4ª edición de D&D (a la que no he jugado ni tengo interés en jugar) fue sin duda una puñalada en la espalda para todos aquellos que habían invertido mucho dinero en la edición previa.
Habrá que ver cómo van la línea de Essentials, pero no creo que intenten hacer un retroclon: sería como confirmar que han cogido la vía equivocada.
Vamos por partes que hay mucho que comentar:
– Las miniaturas ya lo tenían bastante mal desde hace tiempo. La última expansión, Lords of Madness ya salió in extremis. las miniaturas no tienen sentido si se dedican a incluir tokens en sus productos (como en el Monster Vault). Tengo bastantes miniaturas pero los tokens son más baratos y fáciles de almacenar.
– Los que han hablado de la 5ª edición, dudo mucho que vaya a salir, más que nada porque con el modelo de negocio que tiene Wizards ahora básicamente lo que harían sería actualizar la edición existente, no sacar una nueva. Aún así, no creo que vaya a haber un cambio tan radical, máxime cuando acaban de sacar essentials.
– Los diseñadores jugando a básico/OD&D: No es ningún secreto que Mike Mearls es un entusiasta de las versiones antiguas de D&D. En su blog hay comentarios al respecto de las partidas que dirige. Que echen una partida y lo pongan en twitter no es nada extraño.
– Sobre Essentials: A ver, la cuarta original estaba basada en la filosofía de Rob Heinsoo. Cuando pusieron a Mearls como lead designer éste quiso imprimirle su toque al juego y sacarlo con su propia filosofía. El resultado es essentials. Esto conecta con lo dicho antes de que le gustan las ediciones antiguas.
– Juegos de ordenador: Ya están en ello. En la página de Wizards hay más información al respecto.
– Las cartas: Las cartas que se han anunciado están enfocadas al programa de los encounters. Bien es cierto que se pueden usar en partidas caseras, pero no se convierten en ningún caso en un elemento esencial. No nos empecemos a rasgar las vestiduras cuando en ningún caso se ha dicho que vayan a convertirse en un elemento esencial del juego.
– Manuales para este año: El recorte que se ha hecho en los futuros lanzamientos ha afectado a aquellos que básicamente eran una reimpresión de material (heroes of sword and spell) y otros creo que se los han guardado para reforzar el contenido de sus revistas digitales (mordenkainen's magnificent emporium y el hero builder's handbook). Los manuales que quedan (que son 3 confirmados y un cuarto que están anunciado en Amazon) son todos material nuevo.
Mi impresión es que simplemente han querido "limpiar" la línea y ya está.
Como ya han dicho otros (suscribo lo dicho por Skotos) para mí la cuarta ha sido un alivio a la hora de dirigir, sin afectar en lo más mínimo a la capacidad de roleo. He dirigido durante varios años a 3.5 y lo he disfrutado, pero ahora mismo no volvería a dirigirlo ni muerto, demasiado tiempo consumido en preparar las sesiones. Parece ahora que el pathfinder/3.5 son la panacea, recuerdo cuando salió 3.0 cómo la gente la ponía a parir, exactamente igual que pasa ahora con cuarta. Las reglas con cuarta son mucho más sencillas.
No si en parte estoy de acuerdo con muchas cosas de las que apuntas. En realidad, bajo mi punto de vista, D&D cuarta edición es un magnífico juego, está bien diseñado. Eso sí, no es mi encarnación favorita de D&D, eso es todo… aclarando nuestro criterio sobre el tema.
Por supuesto, cada cual que juegue a lo que más le guste, faltaría más 🙂
De hecho, nosotros los seguidores de D&D tenemos suerte, existen una gran cantidad de versiones sobre el mismo juego, y podemos elegir la que nos guste más.
Joder, es que hay que ver, publicais un juego y os cargais Wotc, ahora a por Paizo, campeones
todos somos amantes de las versiones antiguas
Para mi es sospechoso que el equipo creativo de d&d se dedique a rejugar estas versiones ahora.
Toni, no jodas. Lo que dices es perfectamente aplicable a 3.X. ¿O es que no os ha pasado lo de que un jugador te pregunte, antes de saber de qué va la partida, de "cuales son los manuales que se admiten"? Conozco casos de gente que no ha querido jugar a mis partidas porque yo no admita ningún suplemento raro fuera de los básicos.
Y sobre Pathfinder, digo lo de siempre: que a mi no me vendan "calidad intepretativa" cuando hay dotes del estilo "Especialización en Armaduras Pesadas". No digo que esté bien o mal, pero "entochar" las clases básicas que no sean el Mago no es sinónimo de mejor rol.
Doy gracias de no haber pasado de 2º edición, d&d, ad&d 1 y 2 edición para mi las mejores versiones por siempre. Las demás y a vista personal solo ha servido para sacar el dinero de la gente sacando edición tras edición. Yo estos años he aprovechado para comprar por Inet suplementos en inglés que no tenia y completar Mundos de estas ediciones.