Los chicos de Archiroleros reseña en su fanzine Arco-X nuestra caja y la comparan con la caja de D&D Essentials de Wizards/Devir. Muchas gracias chicos.
En realidad, aunque pueda parecer una tontería, no me parece acertado comparar ambas cajas; sus conceptos e ideas son distintos; la de D&D es introducir a las nuevas generaciones a la 4ª edición de D&D (y sólo a la 4ª… con sus tableros, combates y formas de hacer… no al rol en general) y la de la Marca, es un homenaje a la forma de jugar al rol tradicional basada en la caja roja original de TSR/Dalmau, que nada tiene que ver con la nueva de Wizards/Devir. La de la Marca, definitivamente, está destinada a aquellos que echamos de menos los juegos de rol tal y como los conocemos (por edad) y para todos aquellos que se acercan a este sistema. Un saludo!!
De acuerdo con el comentario anterior. Y he de añadir, que me parece que el análisis de Archiroleros no se sostiene para nada y se contradice continuamente xD Por un lado, le parece que los dados en la caja de 4ª son un detallazo, pero un parrafo despues dice que en la marca podrían haberse ahorrado por "detalle vanal" xD
No lo veo asi (indiferentemente de mi participación en el enzine), creo que el articulo esta bien construido y el enzine es maravilloso. Veo estas duras palabras injustificadas, especialemnte por el curro que a llevado detras y la calidad del mismo.
Se comaparan las dos cajas por que son precisamente las "cajas rojas" del momento. Hasta aqui creo que nadie se puede perder. Mas alla no existen muchas similitudes, cierto, pero se comparan por su importancia y la coyuntura del panorama rolero actual.
Las reseñas son opiniones e insunuar que se barrio hacia 4ª edición es absurdo, cuando en su conclusión se califica negativamente la caja roja publicada por devir.
Las criticas tambien existen negativas y creo que el autor a explicado bien sus razones sobre su opinión. Yo, por ejemplo las comparto. Preferia que la caja de la marca no hubiera traido dados y lapiz (que molan, no digo lo contrario) y si un mapa, unos troquelables y esas cosillas.
Ademas creo que la separación del manual y las aventuras habria sido mas acertado. Sobre el tema del tamaño de la caja a mi me gusta como esta, para poder meter cosas dentro.
En general les invito a que re-lean el articulo y seguro que ahora lo veis con otros ojos! y no dejeis de disfrutar de todo el maravilloso material que incluye este PDF.
"duras palabras injustificadas"? '-' xDDDDDD Creo que te has salido un poco de madre xD Ni ha habido palabras duras, ni, desde luego, son injustificadas, ya que todo lo que hemos dicho ambos ha sido debidamente justificado. Si la opinión de la crítica ha de ser respetada, cosa que también veo así, lo mismo ha de pasar con nuestra "crítica sobre la crítica". Digo yo. xD
No ha sido mi intención criticar el enzine… sencillamente yo también he dado mi opinión. No considero que mis palabras hayan sido duras, ni ofensivas, ni injustificadas… el enzine lleva su curro, y un juego como Aventuras en la Marca del Este, también. Y no me llevo comisión por mis palabras, porque ni ellos ganan mucho con esto 🙂 Pero hombre, criticar que la caja es grande, sabiendo ya todos de sobra los motivos… ains Un saludico para todos!
Cuando alguien da su opinion siempre habra quien la comparta y quien no.
Cosas como el tamaño de la caja (demasiado grande, porque sobra espacio ) tienen su explicación, que conocemos los que hemos seguido su desarrollo, al ser informados casi al dia por los creadores. La caja va a serguir teniendo el mismo tamaño, pero siempre esta bien saber por que.
He visto que incluyen entrevistas. Tal vez una entrevista a Steinkel en el proximo numero serviria para, entre otras cosas, explicar por que se han hecho asi algunas cosas y creo que seria interesante.
El fancine me ha gustado y voy a seguirlo, a pesar de estar muy orientado a D&D4, juego que no tengo y que no termina de atraerme, pero del que tengo una opinion mas a considerar despues de leer el articulo. Esta bien escrito, es muy vistoso y siempre se puede sacar algo para tus partidas, aunque sea una idea general para modificar a tu gusto
Pues yo comparto varios puntos de vista con el analisis de archiroles, echo en falta un mapa y la idea de un pequeño cuadernillo a parte con las aventuras me parece interesante y tambien me parece que la caja se queda un poco vacia al principio al abrirlo da esa impresion, aunque supongo que poco a poco iremos rellenando ese hueco con el material que iran publicando. Por otra parte no echo en falta tokens, fichas prefabricadas ni otras cosas por el estilo. Sinceramente y como dijo Ak Smeholeth, no creo que ambos productos puedan ser comparados, su unico parecido es que ambos van envueltos en una caja de carton, mientras que la caja de D&D es un producto muy muy muy limitado, una sencilla aventura, un escueto manual de jugador y un pequeño manual del master, eso si con mapas fichas, tokens y cosas de esas muy chulas, rapidamente te daras cuenta de su corta vida de juego, pues no te quedara mas remedio que finalemnte comprar los manuales de d&d y recluir la caja en el fondo de un cajon, eso si antes rescataremos dados y tokens por que el resto una vez la juegues dos o tres veces(como mucho) quedara en el olvido eso sin olvidar que a mi sinceramente me parece un Hero Quest pero con menos aventuras aun … Por otro lado la caja de la Marca estamos ante el nacimiento de un juego rol, quizas una resurreccion de un viejo sistema con un nuevo aire, en la caja nos encontramos con todo lo necesario para sumergirnos en un nuevo mundo y no limitarnos a unas casillas de carton y a unos simples heroes prefabricados, con algun fallo pero con aire a rol de verdad que lo a echo tan interesante …
Yo mantengo lo comentado. Si se reseñan las dos cajas es por eso de que son ambas "cajas rojas" y todo la movida que hubo en torno a ella. Nada mas, creo que seguir buscando por ques y diferenciarlas es absurdo y obtuso.
Lo segudo es que en ningun momento negue todo el trabajo de desarrollo de la marca i nada por el estilo. Muchisimo menos que su producto sea malo! Todo lo contrario de hecho.
Finalmente comentar que personalmente me gusta muchisimo la caja de la marca y creo que la de devir es… vamos a ser amables… que por su precio no merece la pena, si fuera el precio americano (la mitad) quizas compensara mas.
Son criticas, sobre todo a la caja de devir, nada mas.
acabo de recibir vuestro juego. He comprado la segunda remesa. Impresionante. Es el mejor regalo de navidad que me he hecho a mí mismo 🙂 Estas navidades dirigiré un par de partidas en unas jornadas en san sebastián, así que ya haré fotos y os las enviaré.
¿alguien me puede decir para que niveles esta pensada "LA TUMBA DE LOS HORRORES" ?
La descripcion que he leido pone para niveles altos y un grupo de personajes bien equipado, pero "altos" no me aclara suficiente, y no quiero leer de mas, por si ocurre algun milagro y termino jugandola XD
Y ya que estamos ¿Alguna recomendacion para personajes de niv 3? Si es de las antiguas de D&D o AD&D mejor, porque es para jugarla con AelMdE
Lordrommer, la Tumba de los horrores la tienes para D&D 1ª y dos versiones para AD&D (en el recopilatorio de los módulos especiales Realms of Horror y en Retorno a la tumba de los horrores, caja que tienes en castellano en la que viene ese módulo original y mucho material que la amplía). Originalmente el módulo estaba diseñado para niveles "altos" (en términos de antes ^^) pero depende de que equipo, características y clase te cojas (tienes una tabla en las últimas páginas que lo detalla todo, no hay pérdida). El techo de esas opciones es nivel 14. En cuanto a las recomendaciones no se si te refieres a módulos para nivel 3 o a opciones de personaje.
Para personajes de nivel 3 en AD&D mejor las aventuras caseras, yo no recomendaría complicarse con ninguna en particular (incluso con algún libro de "Guaridas", que son aventuras cortas de entre una y diez páginas, serviría perfectamente). Por mi experiencia nivel 3 es el nivel mínimo en el que deberían a empezarse las aventuras en AD&D, sobre todo si no se esta acostumbrado a jugar y dirigir en este sistema, porque en niveles anteriores se es muy debil, es fácil que se le vaya la mano al master y las partidas deben ser práctica y casi exclusivamente interpretativas (a nivel 1 con un soplido palmas ^^). A esos niveles con tener una historia normalita y atrezzo te salen partidas como churros.
Henjo, entiendo perfectamente tu postura, pero no estoy para nada de acuerdo con ella.
Saltarse los niveles 1 y 2 del juego es perder parte del sabor old-school que tienen estas reglas, que precisamente saben tan bien y nos han dado tantos recuerdos porque son como son.
Si yo quisiera jugar con personajes que no tuviesen los problemas que tienen a niveles uno y dos, lo haría a D&D4 o D&D3.5, cuyo equilibrio te permite empezar con bastante más seguridad.
Por no decir que las primeras reglas del D&D Basic Set llegaban solo hasta nivel 3. Eso debería de hacerte pensar que quizá no es el chip correcto con el que estás abordando las reglas de la Marca del Este.
trasgotauro.com, mezclas conceptos de una forma un tanto extraña. No entiendo que tiene que ver el hecho de que aquí solo haya llegado, por desgracia, la caja básica de la mano de Dalmau con el hecho de que el reglamento lo compongan cinco cajas que te llevan de nivel 1 a mas de nivel 36 girando todo el material oficial (lo que nos ocupa) y enfoque del juego en torno a eso. Que aquí no haya salido Spelljammer no quiere decir que AD&D no tenga un setting de fantasía espacial. Tampoco entiendo que tiene que ver el tener que jugar esos niveles obligatoriamente con el Old school ni que les hace especiales, será que las aventuras clásicas, entre ellas la mentada Tumba de los horrores, no tenían personajes pregenerados o pautas para hacerlos… Es un razonamiento un poco raro.
Es evidente que cada cuál puede jugar o no al nivel que le de la gana, faltaría mas, y si le aconsejo es porque preguntó, y mi opinión es esa, que a nivel 1 hay muchas probabilidades de que te mate un gato que pasaba por allí o el saltar desde un primero y que morir por esto o por resbalar con un bordillo no entiendo que vaya con el tono heroico del juego. Si a ti te encaja pues genial, pero a mi no y como así lo veo así lo digo. Esto puede ser, además, especialmente frustrante si encima el master o los jugadores no están acostumbrados al reglamento dado que este es menos estructurado que los actuales u otros reglamentos y es muy fácil que se te vaya la mano si no tienes experiencia. Por tanto, respeto tu opinión en lo que se refiere a D&D primera edición (aunque no estoy de acuerdo con tu visión de la misma porque la circunscribes a lo que fue aquí no a lo que fue como reglamento) pero no entiendo que tiene que ver el tocino con la velocidad ni que relación tiene una cosa con la otra…
Lo último tampoco lo entiendo. Se que el básico llegaba hasta nivel 3, ¿y?. La Marca del este no llega solo hasta nivel 3 y el OD&D, anterior a ese reglamento, tampoco llegaba solo a nivel 3, ni siquiera el reglamento de D&D 1ª llegaba solo a esos niveles porque después de esa caja vinieron otras para seguir evolucionando los personajes aunque aquí no llegaran por lo que no entiendo el razonamiento.
Te agradecería que te dirigieses a mi por Kano, no por trasgotauro. Ya se que es el nombre que aparece al principio, pero es que con este sistema de identificación, donde aparece el nombre del blog en lugar del nombre del usuario, no puedo identificarme de otra manera. No me gustaría que identificases mi comentario personal con el comentario de la editorial que represento, ya que no tiene porque ser para nada coincidente, y precisamente por ello indico mi nick al final del comentario.
Una vez dicho eso, me gustaría comentarte que no deseo crear un flame en esta casa, ya que aunque muy agradable, no es la mia, y por lo tanto no deseo levantar hogueras. Y por otro lado, he leído varios comentarios tuyos en el blog que son un poco agresivos, así que perdoname si te digo que no voy a seguirte el juego. Si deseas mostrar tu razón con agresividad, me parece que es decisión tuya.
Si deseas hablar del movimiento old-school relacionado con el D&D, entonces podemos hacerlo cuando quieras. Pero si deseas hablar de unas preferencias que fueron las que hicieron avanzar el D&D old-school a la tercera edición y, posteriormente, a la cuarta, no voy a aceptarlo. Mi decisión, y la del movimiento old-school del D&D en general (puedes leerlo en innumerables blogs grognards en ingles y unos cuantos en castellano) pasa por aceptar que el nivel de inicio es el 1, y como tal lo disfrutamos. ¿Que es duro? Si. ¿Que es mortal? Por supuesto. ¿Que es apasionante? Sin ninguna duda. Por ello te digo que si tu recomentación es que el "nivel 3 es el mínimo en el que deberían de empezar las aventuras del AD&D", tu y yo no estamos jugando al mismo juego. Y teniendo en cuenta que tu postura no es la misma que la de todas las actitudos grognard y unos cuantos artículos de la dragon que hablan de como los personajes hablan del nivel 1 y de los primeros desafios, me hace creer que eres tu el que no te acercas con el chip correcto.
Si eso te molesta, lo siento, porque no es mi intención. ¿Que se puede jugar al D&D sin tirar un solo dado en cinco partidas? Claro. ¿Que se puede jugar a los mitos de cthulu sin morir ni volverse loco? Por supuesto. ¿Que puedes jugar al Paranoia sin acabar con tus compañeros y finalizar con éxito una misión? Tambien. Pero no puedes levantarte en armas porque los que jugamos con la intención con la que se creó el juego nos lo pasamos bien hacíendolo de tal manera. Si crees que el nivel mínimo de juego debería de ser el nivel 3, quizá deberías de volver a la 3.0, donde los encuentros están mejor adaptados al nivel de los personajes, o a la 4.0, donde los personajes están mejor equilibrados.
En primer lugar mis disculpas por la forma de nombrarte, te agradecería que especificases de antemano y no a posteriori, para evitar confusiones, el como quieres que se refieran a ti a la hora de responderte ya que lo normal es responder a las personas que participan en los bloqs con el nick que aparece en la cabecera de su mensaje, tal y como han hecho otras personas en esta misma entrada, y la intencionalidad de tu firma o tu nick la sabes tú y no tengo forma de adivinarla. Por otro lado, me da igual que el nick sea de una editorial, yo respondo a personas no a nombres y me da igual como te identifiques que yo no generalizo nunca en una discusión particular y lo único que me interesan son los argumentos que propongas. El día que quiera discutir la postura oficial de una editorial lo discutiré en el canal oportuno.
En segundo lugar me parece curioso que me acuses de escribir de forma agrevisa cuando yo en ningún momento he juzgado nada relacionado con tu persona, tal y como haces tú (¿seguirme el juego?, ¿que juego?, ¿quien te crees que eres para juzgar la intencionalidad de mis mensajes?). Llevar una discusión a lo personal es una curiosa forma de no querer generar un flame. Tampoco tengo noticia de que nadie se haya quejado de mi ni he recibido ninguna notificación de los responsables de esta página sobre ello, por tanto, te recomiendo y te agradecería, si no es mucha molestia, que si no te gusta como escribo no interactues conmigo que yo en este tema he entrado a hacer una recomendación y en ningún momento me he dirigido a ti mas que para darte réplica, o, directamente, si lo estimas oportuno, pongas una queja y los responsables de la misma decidan si mi forma de escribir es correcta o no.
En tercer lugar he hecho una recomendación a título personal en base a mi experiencia y la he justificado con argumentos, si no estas de acuerdo con ellos me parece perfecto y saludable, rebátelos y asunto arreglado pero no me vengas con historias de "consensos" o me hables de parámetros que te sacas de la manga de un término para el cuál ni siquiera hay acuerdo en lo que significa (en este mismo bloq tienes una excelente entrada y en los comentarios de la misma no hay consenso o se entiende por distintas cosas). Es curioso que no haya consenso en cuanto a que se entiende por Old school o que ni haya acuerdo en que juegos entrarían en esa definición (AD&D 1ª, por ejemplo, para algunos si y para otros no) y sin embargo sea un hecho consumado y una verdad absoluta (los argumentos son opcionales) el que misteriosamente haya que empezar a nivel 1.
Por ejemplificar lo dicho, si a mi me da la gana de jugar la Tumba de los horrores, por decir una entre muchas otras que posiblemente conoceras, a nivel 14 con un personaje pregenerado, algo que directamente contempla el módulo y el autor del mismo (un tal Gary Gygax), no lo juego al estilo Old School. ¿Que tipo de estilo de juego estoy desarrollando entonces?, ¿prerrománico?. Lo único que me interesan son los argumentos, no de donde provengan o el presunto "consenso" que generan, por lo que si tienes alguno que aportar de Grognarnia, de otro bloq o incluso de cosecha propia no se a que esperas, exponlo y discutimos. Sobre la Dragon tienes artículos de lo que te apetezca (lleva ya unos cuantos números…) pero que se recomiende jugar con razas exóticas alguna vez no quiere decir que si no eres un hombre lagarto no juegas Old school o que sea la piedra angular del mismo. No hay ninguna razón lógica ni de reglamento para juzgar o acotar un estilo de juego (si es un estilo de juego, porque hay gente que no lo ve ni como eso y es discutible ya que hablamos de una recategorización de material de hace mas de 30 años) con unas características definidas en base a empezar a un nivel concreto. Tan Old school son partidas que comienzas a nivel 1 como de nivel 36, no se definen por eso.
En cuarto lugar concluyes y derivas conclusiones erróneas de mis mensajes sin atender al contexto de la consulta o de los propios mensajes. Yo no recomiendo empezar en todos los casos a nivel 3, yo recomiendo empezar a ese nivel cuando no se domina el sistema y he expuesto el porque, ya que no es que sea duro, que también lo es nivel 3 (también es nivel bajo y hasta ahí llegabas en la caja roja), es que una ancianita de un bastonazo o un niño que te muerda te pueden matar a nivel 1, y eso, si no lo controlas, puede arruinarte la experiencia de juego o dar una idea equivocada del tono del mismo. Si el master domina el sistema yo aconsejo empezar a nivel 1, de hecho yo incluso he jugado y dirigido partidas donde empezabamos a nivel 0. OFICIALMENTE tampoco he dicho nunca que AD&D recomiende empezar a nivel 3, ya que el reglamento recomienda comenzar a nivel 1 (sino no existiría ese nivel, cae de cajón) y retirar al personaje a nivel 20, algo evidente también que yo no he discutido nunca. Yo a un master sin experiencia con el reglamento no le recomiendo empezar a nivel 1 y creo que el sistema hace aguas mucho antes de llegar a nivel 20.
No entiendo además porque has cortado mi comentario que no dice que se debe empezar a nivel 3 en todos los casos sino este: "Por mi experiencia nivel 3 es el nivel mínimo en el que deberían a empezarse las aventuras en AD&D, sobre todo si no se esta acostumbrado a jugar y dirigir en este sistema, porque en niveles anteriores se es muy debil, es fácil que se le vaya la mano al master y las partidas deben ser práctica y casi exclusivamente interpretativas (a nivel 1 con un soplido palmas ^^)." Esta idea te la vuelvo a reafirmar en el segundo mensaje de esta discusión: "Esto puede ser, además, especialmente frustrante si encima el master o los jugadores no están acostumbrados al reglamento dado que este es menos estructurado que los actuales u otros reglamentos y es muy fácil que se te vaya la mano si no tienes experiencia. ". Si no tienes experiencia, dado que es un sistema poco estructurado donde muchas cosas funcionan a "ojimetro", esos niveles pueden ser contraproducentes porque es muy sencillo que se te vaya de las manos. Si tienes experiencia son niveles excelentes para ir forjando la personalidad del pj o para generar situaciones muy dramáticas dada la debilidad de los mismos.
En cuanto al "chip" con el que enfoco este u otros juegos llevo mucho tiempo jugando y dirigiendo así que duerme tranquilo por eso y si tengo alguna duda no se me caen los anillos por preguntar. Tampoco tengo problema en "volver", si procede, a la 3.X (o a cualquier otro) y no por estar mas estructurado sino porque hay material muy interesante como Eberron, Reinos de Hierro o Midnight entre muchos otros (por circunscribirlo al rol en castellano). Tampoco necesito que nadie me diga la forma "correcta" de jugar o de dirigir ni a que nivel empezar que, dicho sea de paso, es un tanto irónico para un juego cuya base es una época donde lo importante era la creatividad y romper y llevar mas allá con cada material creado lo que había. Si tu necesitas ponerle puertas al campo para entender ese enfoque o creer que lo juegas "para lo que fue creado" y que el resto hace otra cosa pues hazlo, si así eres feliz.
En conclusión: yo he dado una simple OPINIÓN personal, acertada o errónea (o ninguna de las dos cosas), a una persona que la ha pedido, no me he puesto a pontificar sobre los valores inherentes, indivisibles y primigenios que definen al Old school, algo que no se si existe siquiera, ni era mi intención adoctrinarle ni a él ni a nadie sobre como debe jugarse o no a D&D. Yo simplemente le he recomendado a una persona que lo ha preguntado que, si no tiene experiencia con el sistema, si no esta familiarizado con él, empiece a nivel 3 hasta que lo domine porque con un sistema tan poco estructurado y con unos personajes tan débiles a nivel 1 los resultados pueden ser frustrantes para jugadores y master. Una vez dominen el sistema recomiendo empezar a nivel 1 porque ya no tendrán esos problemas. ¿Mejor ahora?.
De nada hombre, para eso estamos, me da igual llamarte de un modo u otro pero te recomiendo que lo señales antes de empezar a discutir porque es algo que la gente no tiene porque suponer y así, además, no tendrás que agradecérselo a nadie después. Todo ventajas oye.
En cuanto al resto de tu mensaje veo que se te han acabado bien rápido los argumentos y mira que presentar has presentado mas bien pocos ^^.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", consiente el uso de TODAS las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
En realidad, aunque pueda parecer una tontería, no me parece acertado comparar ambas cajas; sus conceptos e ideas son distintos; la de D&D es introducir a las nuevas generaciones a la 4ª edición de D&D (y sólo a la 4ª… con sus tableros, combates y formas de hacer… no al rol en general) y la de la Marca, es un homenaje a la forma de jugar al rol tradicional basada en la caja roja original de TSR/Dalmau, que nada tiene que ver con la nueva de Wizards/Devir.
La de la Marca, definitivamente, está destinada a aquellos que echamos de menos los juegos de rol tal y como los conocemos (por edad) y para todos aquellos que se acercan a este sistema.
Un saludo!!
De acuerdo con el comentario anterior. Y he de añadir, que me parece que el análisis de Archiroleros no se sostiene para nada y se contradice continuamente xD Por un lado, le parece que los dados en la caja de 4ª son un detallazo, pero un parrafo despues dice que en la marca podrían haberse ahorrado por "detalle vanal" xD
No lo veo asi (indiferentemente de mi participación en el enzine), creo que el articulo esta bien construido y el enzine es maravilloso. Veo estas duras palabras injustificadas, especialemnte por el curro que a llevado detras y la calidad del mismo.
Se comaparan las dos cajas por que son precisamente las "cajas rojas" del momento. Hasta aqui creo que nadie se puede perder. Mas alla no existen muchas similitudes, cierto, pero se comparan por su importancia y la coyuntura del panorama rolero actual.
Las reseñas son opiniones e insunuar que se barrio hacia 4ª edición es absurdo, cuando en su conclusión se califica negativamente la caja roja publicada por devir.
Las criticas tambien existen negativas y creo que el autor a explicado bien sus razones sobre su opinión. Yo, por ejemplo las comparto. Preferia que la caja de la marca no hubiera traido dados y lapiz (que molan, no digo lo contrario) y si un mapa, unos troquelables y esas cosillas.
Ademas creo que la separación del manual y las aventuras habria sido mas acertado. Sobre el tema del tamaño de la caja a mi me gusta como esta, para poder meter cosas dentro.
En general les invito a que re-lean el articulo y seguro que ahora lo veis con otros ojos! y no dejeis de disfrutar de todo el maravilloso material que incluye este PDF.
"duras palabras injustificadas"? '-' xDDDDDD Creo que te has salido un poco de madre xD Ni ha habido palabras duras, ni, desde luego, son injustificadas, ya que todo lo que hemos dicho ambos ha sido debidamente justificado. Si la opinión de la crítica ha de ser respetada, cosa que también veo así, lo mismo ha de pasar con nuestra "crítica sobre la crítica". Digo yo. xD
No ha sido mi intención criticar el enzine… sencillamente yo también he dado mi opinión. No considero que mis palabras hayan sido duras, ni ofensivas, ni injustificadas… el enzine lleva su curro, y un juego como Aventuras en la Marca del Este, también. Y no me llevo comisión por mis palabras, porque ni ellos ganan mucho con esto 🙂
Pero hombre, criticar que la caja es grande, sabiendo ya todos de sobra los motivos… ains
Un saludico para todos!
Cuando alguien da su opinion siempre habra quien la comparta y quien no.
Cosas como el tamaño de la caja (demasiado grande, porque sobra espacio ) tienen su explicación, que conocemos los que hemos seguido su desarrollo, al ser informados casi al dia por los creadores. La caja va a serguir teniendo el mismo tamaño, pero siempre esta bien saber por que.
He visto que incluyen entrevistas. Tal vez una entrevista a Steinkel en el proximo numero serviria para, entre otras cosas, explicar por que se han hecho asi algunas cosas y creo que seria interesante.
El fancine me ha gustado y voy a seguirlo, a pesar de estar muy orientado a D&D4, juego que no tengo y que no termina de atraerme, pero del que tengo una opinion mas a considerar despues de leer el articulo. Esta bien escrito, es muy vistoso y siempre se puede sacar algo para tus partidas, aunque sea una idea general para modificar a tu gusto
Pues yo comparto varios puntos de vista con el analisis de archiroles, echo en falta un mapa y la idea de un pequeño cuadernillo a parte con las aventuras me parece interesante y tambien me parece que la caja se queda un poco vacia al principio al abrirlo da esa impresion, aunque supongo que poco a poco iremos rellenando ese hueco con el material que iran publicando.
Por otra parte no echo en falta tokens, fichas prefabricadas ni otras cosas por el estilo.
Sinceramente y como dijo Ak Smeholeth, no creo que ambos productos puedan ser comparados, su unico parecido es que ambos van envueltos en una caja de carton, mientras que la caja de D&D es un producto muy muy muy limitado, una sencilla aventura, un escueto manual de jugador y un pequeño manual del master, eso si con mapas fichas, tokens y cosas de esas muy chulas, rapidamente te daras cuenta de su corta vida de juego, pues no te quedara mas remedio que finalemnte comprar los manuales de d&d y recluir la caja en el fondo de un cajon, eso si antes rescataremos dados y tokens por que el resto una vez la juegues dos o tres veces(como mucho) quedara en el olvido eso sin olvidar que a mi sinceramente me parece un Hero Quest pero con menos aventuras aun …
Por otro lado la caja de la Marca estamos ante el nacimiento de un juego rol, quizas una resurreccion de un viejo sistema con un nuevo aire, en la caja nos encontramos con todo lo necesario para sumergirnos en un nuevo mundo y no limitarnos a unas casillas de carton y a unos simples heroes prefabricados, con algun fallo pero con aire a rol de verdad que lo a echo tan interesante …
Un saludo.
Yo mantengo lo comentado. Si se reseñan las dos cajas es por eso de que son ambas "cajas rojas" y todo la movida que hubo en torno a ella. Nada mas, creo que seguir buscando por ques y diferenciarlas es absurdo y obtuso.
Lo segudo es que en ningun momento negue todo el trabajo de desarrollo de la marca i nada por el estilo. Muchisimo menos que su producto sea malo! Todo lo contrario de hecho.
Finalmente comentar que personalmente me gusta muchisimo la caja de la marca y creo que la de devir es… vamos a ser amables… que por su precio no merece la pena, si fuera el precio americano (la mitad) quizas compensara mas.
Son criticas, sobre todo a la caja de devir, nada mas.
acabo de recibir vuestro juego. He comprado la segunda remesa. Impresionante. Es el mejor regalo de navidad que me he hecho a mí mismo 🙂 Estas navidades dirigiré un par de partidas en unas jornadas en san sebastián, así que ya haré fotos y os las enviaré.
Un abrazo
Gracias DartaJuan, muchas gracias.
Perdon por el off-topic.
¿alguien me puede decir para que niveles esta pensada "LA TUMBA DE LOS HORRORES" ?
La descripcion que he leido pone para niveles altos y un grupo de personajes bien equipado, pero "altos" no me aclara suficiente, y no quiero leer de mas, por si ocurre algun milagro y termino jugandola XD
Y ya que estamos ¿Alguna recomendacion para personajes de niv 3? Si es de las antiguas de D&D o AD&D mejor, porque es para jugarla con AelMdE
Stonehell, sin duda.
El primer nivel les servirá para espabilar un poco, ya que les tocarán pero no acabarán con ellos, pero los siguientes niveles son duros.
Y encima, no tendrás que tocar casi nada para jugar a ella, por la compatibilidad.
Kano
Pues muchas gracias por la ayuda, he buscado algo por la red, he leido la reseña de este mismo blog y lo he pedido XD.
Lo preferiria en castellano, pero bueno… Tiene muy buen precio, pa la colecion.
Lordrommer, la Tumba de los horrores la tienes para D&D 1ª y dos versiones para AD&D (en el recopilatorio de los módulos especiales Realms of Horror y en Retorno a la tumba de los horrores, caja que tienes en castellano en la que viene ese módulo original y mucho material que la amplía). Originalmente el módulo estaba diseñado para niveles "altos" (en términos de antes ^^) pero depende de que equipo, características y clase te cojas (tienes una tabla en las últimas páginas que lo detalla todo, no hay pérdida). El techo de esas opciones es nivel 14. En cuanto a las recomendaciones no se si te refieres a módulos para nivel 3 o a opciones de personaje.
Gracias Henjo. Esa es la edicion qeu tengo ( que por cierto me costo 6 euros precintada hace uno o dos meses)
He mirado y he encontrado la tabla, y si no juegas con niv 14 o similar, necesits meter muchos jugadores ( o personajes) demasiados para mi gusto.
Y referente al otro tema, me referia a aventuras para personajes de niv 3. Ayer mismo pedi Stonehell tras la recomendacion de Trasgotauro.
Si alguien me recomienda algo en español, se tendra en cuenta tambien.
Para personajes de nivel 3 en AD&D mejor las aventuras caseras, yo no recomendaría complicarse con ninguna en particular (incluso con algún libro de "Guaridas", que son aventuras cortas de entre una y diez páginas, serviría perfectamente). Por mi experiencia nivel 3 es el nivel mínimo en el que deberían a empezarse las aventuras en AD&D, sobre todo si no se esta acostumbrado a jugar y dirigir en este sistema, porque en niveles anteriores se es muy debil, es fácil que se le vaya la mano al master y las partidas deben ser práctica y casi exclusivamente interpretativas (a nivel 1 con un soplido palmas ^^). A esos niveles con tener una historia normalita y atrezzo te salen partidas como churros.
Henjo, entiendo perfectamente tu postura, pero no estoy para nada de acuerdo con ella.
Saltarse los niveles 1 y 2 del juego es perder parte del sabor old-school que tienen estas reglas, que precisamente saben tan bien y nos han dado tantos recuerdos porque son como son.
Si yo quisiera jugar con personajes que no tuviesen los problemas que tienen a niveles uno y dos, lo haría a D&D4 o D&D3.5, cuyo equilibrio te permite empezar con bastante más seguridad.
Por no decir que las primeras reglas del D&D Basic Set llegaban solo hasta nivel 3. Eso debería de hacerte pensar que quizá no es el chip correcto con el que estás abordando las reglas de la Marca del Este.
Kano
trasgotauro.com, mezclas conceptos de una forma un tanto extraña. No entiendo que tiene que ver el hecho de que aquí solo haya llegado, por desgracia, la caja básica de la mano de Dalmau con el hecho de que el reglamento lo compongan cinco cajas que te llevan de nivel 1 a mas de nivel 36 girando todo el material oficial (lo que nos ocupa) y enfoque del juego en torno a eso. Que aquí no haya salido Spelljammer no quiere decir que AD&D no tenga un setting de fantasía espacial. Tampoco entiendo que tiene que ver el tener que jugar esos niveles obligatoriamente con el Old school ni que les hace especiales, será que las aventuras clásicas, entre ellas la mentada Tumba de los horrores, no tenían personajes pregenerados o pautas para hacerlos… Es un razonamiento un poco raro.
Es evidente que cada cuál puede jugar o no al nivel que le de la gana, faltaría mas, y si le aconsejo es porque preguntó, y mi opinión es esa, que a nivel 1 hay muchas probabilidades de que te mate un gato que pasaba por allí o el saltar desde un primero y que morir por esto o por resbalar con un bordillo no entiendo que vaya con el tono heroico del juego. Si a ti te encaja pues genial, pero a mi no y como así lo veo así lo digo. Esto puede ser, además, especialmente frustrante si encima el master o los jugadores no están acostumbrados al reglamento dado que este es menos estructurado que los actuales u otros reglamentos y es muy fácil que se te vaya la mano si no tienes experiencia. Por tanto, respeto tu opinión en lo que se refiere a D&D primera edición (aunque no estoy de acuerdo con tu visión de la misma porque la circunscribes a lo que fue aquí no a lo que fue como reglamento) pero no entiendo que tiene que ver el tocino con la velocidad ni que relación tiene una cosa con la otra…
Lo último tampoco lo entiendo. Se que el básico llegaba hasta nivel 3, ¿y?. La Marca del este no llega solo hasta nivel 3 y el OD&D, anterior a ese reglamento, tampoco llegaba solo a nivel 3, ni siquiera el reglamento de D&D 1ª llegaba solo a esos niveles porque después de esa caja vinieron otras para seguir evolucionando los personajes aunque aquí no llegaran por lo que no entiendo el razonamiento.
Buenas, Henjo.
Te agradecería que te dirigieses a mi por Kano, no por trasgotauro. Ya se que es el nombre que aparece al principio, pero es que con este sistema de identificación, donde aparece el nombre del blog en lugar del nombre del usuario, no puedo identificarme de otra manera. No me gustaría que identificases mi comentario personal con el comentario de la editorial que represento, ya que no tiene porque ser para nada coincidente, y precisamente por ello indico mi nick al final del comentario.
Una vez dicho eso, me gustaría comentarte que no deseo crear un flame en esta casa, ya que aunque muy agradable, no es la mia, y por lo tanto no deseo levantar hogueras. Y por otro lado, he leído varios comentarios tuyos en el blog que son un poco agresivos, así que perdoname si te digo que no voy a seguirte el juego. Si deseas mostrar tu razón con agresividad, me parece que es decisión tuya.
Si deseas hablar del movimiento old-school relacionado con el D&D, entonces podemos hacerlo cuando quieras. Pero si deseas hablar de unas preferencias que fueron las que hicieron avanzar el D&D old-school a la tercera edición y, posteriormente, a la cuarta, no voy a aceptarlo. Mi decisión, y la del movimiento old-school del D&D en general (puedes leerlo en innumerables blogs grognards en ingles y unos cuantos en castellano) pasa por aceptar que el nivel de inicio es el 1, y como tal lo disfrutamos. ¿Que es duro? Si. ¿Que es mortal? Por supuesto. ¿Que es apasionante? Sin ninguna duda. Por ello te digo que si tu recomentación es que el "nivel 3 es el mínimo en el que deberían de empezar las aventuras del AD&D", tu y yo no estamos jugando al mismo juego. Y teniendo en cuenta que tu postura no es la misma que la de todas las actitudos grognard y unos cuantos artículos de la dragon que hablan de como los personajes hablan del nivel 1 y de los primeros desafios, me hace creer que eres tu el que no te acercas con el chip correcto.
Si eso te molesta, lo siento, porque no es mi intención. ¿Que se puede jugar al D&D sin tirar un solo dado en cinco partidas? Claro. ¿Que se puede jugar a los mitos de cthulu sin morir ni volverse loco? Por supuesto. ¿Que puedes jugar al Paranoia sin acabar con tus compañeros y finalizar con éxito una misión? Tambien. Pero no puedes levantarte en armas porque los que jugamos con la intención con la que se creó el juego nos lo pasamos bien hacíendolo de tal manera. Si crees que el nivel mínimo de juego debería de ser el nivel 3, quizá deberías de volver a la 3.0, donde los encuentros están mejor adaptados al nivel de los personajes, o a la 4.0, donde los personajes están mejor equilibrados.
Un abrazo.
En primer lugar mis disculpas por la forma de nombrarte, te agradecería que especificases de antemano y no a posteriori, para evitar confusiones, el como quieres que se refieran a ti a la hora de responderte ya que lo normal es responder a las personas que participan en los bloqs con el nick que aparece en la cabecera de su mensaje, tal y como han hecho otras personas en esta misma entrada, y la intencionalidad de tu firma o tu nick la sabes tú y no tengo forma de adivinarla. Por otro lado, me da igual que el nick sea de una editorial, yo respondo a personas no a nombres y me da igual como te identifiques que yo no generalizo nunca en una discusión particular y lo único que me interesan son los argumentos que propongas. El día que quiera discutir la postura oficial de una editorial lo discutiré en el canal oportuno.
En segundo lugar me parece curioso que me acuses de escribir de forma agrevisa cuando yo en ningún momento he juzgado nada relacionado con tu persona, tal y como haces tú (¿seguirme el juego?, ¿que juego?, ¿quien te crees que eres para juzgar la intencionalidad de mis mensajes?). Llevar una discusión a lo personal es una curiosa forma de no querer generar un flame. Tampoco tengo noticia de que nadie se haya quejado de mi ni he recibido ninguna notificación de los responsables de esta página sobre ello, por tanto, te recomiendo y te agradecería, si no es mucha molestia, que si no te gusta como escribo no interactues conmigo que yo en este tema he entrado a hacer una recomendación y en ningún momento me he dirigido a ti mas que para darte réplica, o, directamente, si lo estimas oportuno, pongas una queja y los responsables de la misma decidan si mi forma de escribir es correcta o no.
En tercer lugar he hecho una recomendación a título personal en base a mi experiencia y la he justificado con argumentos, si no estas de acuerdo con ellos me parece perfecto y saludable, rebátelos y asunto arreglado pero no me vengas con historias de "consensos" o me hables de parámetros que te sacas de la manga de un término para el cuál ni siquiera hay acuerdo en lo que significa (en este mismo bloq tienes una excelente entrada y en los comentarios de la misma no hay consenso o se entiende por distintas cosas). Es curioso que no haya consenso en cuanto a que se entiende por Old school o que ni haya acuerdo en que juegos entrarían en esa definición (AD&D 1ª, por ejemplo, para algunos si y para otros no) y sin embargo sea un hecho consumado y una verdad absoluta (los argumentos son opcionales) el que misteriosamente haya que empezar a nivel 1.
Por ejemplificar lo dicho, si a mi me da la gana de jugar la Tumba de los horrores, por decir una entre muchas otras que posiblemente conoceras, a nivel 14 con un personaje pregenerado, algo que directamente contempla el módulo y el autor del mismo (un tal Gary Gygax), no lo juego al estilo Old School. ¿Que tipo de estilo de juego estoy desarrollando entonces?, ¿prerrománico?. Lo único que me interesan son los argumentos, no de donde provengan o el presunto "consenso" que generan, por lo que si tienes alguno que aportar de Grognarnia, de otro bloq o incluso de cosecha propia no se a que esperas, exponlo y discutimos. Sobre la Dragon tienes artículos de lo que te apetezca (lleva ya unos cuantos números…) pero que se recomiende jugar con razas exóticas alguna vez no quiere decir que si no eres un hombre lagarto no juegas Old school o que sea la piedra angular del mismo. No hay ninguna razón lógica ni de reglamento para juzgar o acotar un estilo de juego (si es un estilo de juego, porque hay gente que no lo ve ni como eso y es discutible ya que hablamos de una recategorización de material de hace mas de 30 años) con unas características definidas en base a empezar a un nivel concreto. Tan Old school son partidas que comienzas a nivel 1 como de nivel 36, no se definen por eso.
En cuarto lugar concluyes y derivas conclusiones erróneas de mis mensajes sin atender al contexto de la consulta o de los propios mensajes. Yo no recomiendo empezar en todos los casos a nivel 3, yo recomiendo empezar a ese nivel cuando no se domina el sistema y he expuesto el porque, ya que no es que sea duro, que también lo es nivel 3 (también es nivel bajo y hasta ahí llegabas en la caja roja), es que una ancianita de un bastonazo o un niño que te muerda te pueden matar a nivel 1, y eso, si no lo controlas, puede arruinarte la experiencia de juego o dar una idea equivocada del tono del mismo. Si el master domina el sistema yo aconsejo empezar a nivel 1, de hecho yo incluso he jugado y dirigido partidas donde empezabamos a nivel 0. OFICIALMENTE tampoco he dicho nunca que AD&D recomiende empezar a nivel 3, ya que el reglamento recomienda comenzar a nivel 1 (sino no existiría ese nivel, cae de cajón) y retirar al personaje a nivel 20, algo evidente también que yo no he discutido nunca. Yo a un master sin experiencia con el reglamento no le recomiendo empezar a nivel 1 y creo que el sistema hace aguas mucho antes de llegar a nivel 20.
No entiendo además porque has cortado mi comentario que no dice que se debe empezar a nivel 3 en todos los casos sino este: "Por mi experiencia nivel 3 es el nivel mínimo en el que deberían a empezarse las aventuras en AD&D, sobre todo si no se esta acostumbrado a jugar y dirigir en este sistema, porque en niveles anteriores se es muy debil, es fácil que se le vaya la mano al master y las partidas deben ser práctica y casi exclusivamente interpretativas (a nivel 1 con un soplido palmas ^^)." Esta idea te la vuelvo a reafirmar en el segundo mensaje de esta discusión: "Esto puede ser, además, especialmente frustrante si encima el master o los jugadores no están acostumbrados al reglamento dado que este es menos estructurado que los actuales u otros reglamentos y es muy fácil que se te vaya la mano si no tienes experiencia. ". Si no tienes experiencia, dado que es un sistema poco estructurado donde muchas cosas funcionan a "ojimetro", esos niveles pueden ser contraproducentes porque es muy sencillo que se te vaya de las manos. Si tienes experiencia son niveles excelentes para ir forjando la personalidad del pj o para generar situaciones muy dramáticas dada la debilidad de los mismos.
En cuanto al "chip" con el que enfoco este u otros juegos llevo mucho tiempo jugando y dirigiendo así que duerme tranquilo por eso y si tengo alguna duda no se me caen los anillos por preguntar. Tampoco tengo problema en "volver", si procede, a la 3.X (o a cualquier otro) y no por estar mas estructurado sino porque hay material muy interesante como Eberron, Reinos de Hierro o Midnight entre muchos otros (por circunscribirlo al rol en castellano). Tampoco necesito que nadie me diga la forma "correcta" de jugar o de dirigir ni a que nivel empezar que, dicho sea de paso, es un tanto irónico para un juego cuya base es una época donde lo importante era la creatividad y romper y llevar mas allá con cada material creado lo que había. Si tu necesitas ponerle puertas al campo para entender ese enfoque o creer que lo juegas "para lo que fue creado" y que el resto hace otra cosa pues hazlo, si así eres feliz.
En conclusión: yo he dado una simple OPINIÓN personal, acertada o errónea (o ninguna de las dos cosas), a una persona que la ha pedido, no me he puesto a pontificar sobre los valores inherentes, indivisibles y primigenios que definen al Old school, algo que no se si existe siquiera, ni era mi intención adoctrinarle ni a él ni a nadie sobre como debe jugarse o no a D&D. Yo simplemente le he recomendado a una persona que lo ha preguntado que, si no tiene experiencia con el sistema, si no esta familiarizado con él, empiece a nivel 3 hasta que lo domine porque con un sistema tan poco estructurado y con unos personajes tan débiles a nivel 1 los resultados pueden ser frustrantes para jugadores y master. Una vez dominen el sistema recomiendo empezar a nivel 1 porque ya no tendrán esos problemas. ¿Mejor ahora?.
Henjo, gracias por tomarte tan a bien que te pida que me llames por mi nombre.
Por otro lado: "Por mi experiencia nivel 3 es el nivel mínimo en el que deberían a empezarse las aventuras en AD&D, sobretodo blablabla".
Todo lo demás, palabrería.
Un abrazo,
Kano
De nada hombre, para eso estamos, me da igual llamarte de un modo u otro pero te recomiendo que lo señales antes de empezar a discutir porque es algo que la gente no tiene porque suponer y así, además, no tendrás que agradecérselo a nadie después. Todo ventajas oye.
En cuanto al resto de tu mensaje veo que se te han acabado bien rápido los argumentos y mira que presentar has presentado mas bien pocos ^^.