
Por tanto, el reglamento, desde el momento que se publique en su blog oficial, pasa a estar bajo licencia creative commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual. Esto significa que aquel que lo descargue es libre de copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas (por ejemplo, una maquetación en condiciones del texto para distribuirlo en PDF), siempre y cuando se reconozca a su autor, sea sin ánimo de lucro ni fines comerciales y se comparta bajo esta misma licencia. Así que desde esta semana, José Carlos inauguró una nueva categoría en el blog oficial donde pasará a definir la Mecánica de Juego que se utiliza en “El Club de los Martes”, de manera que en los próximos días, poco a poco, irá transcribiendo las reglas que aparecen en el manual del juego. Un adelanto: El sistema narrativo que utiliza se basa en descriptivos (o clichés) junto con una sencilla mecánica basada en las apuestas, el uso creativo de clichés y la elaboración de preguntas. En “El Club de los Martes” todo gira en torno a 4 ejes cardinales: las elucubraciones, deducciones, interrupciones y pistas. Ni más ni menos. Apenas hay normas o reglas que lo rijan, lo cual lo hace extremadamente sencillo de arbitrar, y eso es precisamente lo que se ha buscado. Que sea un juego dinámico y que todo el peso recaiga en la interpretación y ambientación. Un juego con cuatro sencillas reglas pero con la complejidad suficiente para que sea un continuo reto intelectual. Estad pendientes a las próximas entradas en http://clubmartes.labsk.net.Desde la Marca aplaudimos esta iniciativa, ya que se trata de un magnífico juego que no merece caer en el olvido. Por cierto, para el que no lo conozca, nosotros ya realizamos unas de nuestras reseñas fotográficas hará ya su tiempo. Pueden echarle un vistazo aquí.
Pues me alegro en parte porque me podre hacer por fin una copia y me apena por otra porque hubiera preferido comprarla y ayudar a este gran impulsor de los juegos de mesa.
Desde aqui un saludo al gran WKR.
Proxegenetyc
Ei, gracias por la difusión. Se agradece.
Sergio, esa es principalmente la idea. Acercar el juego a todas esas personas que no han podido conseguirlo por los cauces habituales.
Dado que veo bastante complicado llegar a un acuerdo con una editorial para la reedición, pues he preferido liberar la mecánica de juego del reglamento (8 de las 108 páginas del manual).
Ahora mismo me conformo con que haya un número de personas suficiente para que el juego perviva, reciba feedback con experiencias de juego y algún nuevo caso de vez en cuando. A ver si me hacéis feliz.
Liberada edición en PDF de conBarba.