
Bueno, seguimos informando sobre el desarrollo de nuestro juego… nuestra caja roja. Bien, hoy les mostramos el mapa que incluiremos en el capítulo 9º, dedicado a la Marca del Este como setting, tipo sandbox. Para los que en su momento vieran algunos de nuestros mapas anteriores, observarán que hemos efectuado no pocos cambios sobre el mismo, principalmente a nivel de nombres de localizaciones, ya que algunos de los que usábamos antes pueden estar protegidos por derechos de autor y hay que andarse con mucho cuidado en estos temas. En fin, el mapa será insertado en el libreto en blanco y negro, modificado para adecuarse al tono y estilo de la maquetación, que tan diligentemente está realizando Bruno Planterose. En fin, espero que les guste.
Por cierto, sin ganas de entrar en más polémicas, me ha llamado hoy la atención que en Nobleknight e Indie Press Revolution, dos de las tiendas más conocidas mundialmente e importantes en lo que a rol se refiere, el número uno de ventas es un retro clón, ya reseñado en esta casa: Lamentations of the Flame Princess.
igual es una pregunta tonta pero, ¿conocéis el uso de las hojas en el campaign cartographer 3? 🙂
Pinta muy bien vuestro juego
Uhmn, no sé exactamente a qué te refieres.
un aviso…
por si no os habéis dado cuenta…
al lado del Gran Pantano ponéis "Quebradas de las Ciénaga"…
o sobra o falta una "s" 😉
vamos, creo que es eso, lo mismo he metido la pata XD
saludos
por cierto, en lo demás, un mapa magnifico…
si pudierais meterlo en un pdf y subirlo a la pagina para descargar seria la repera ya…
Ajá, sobra ese "s". Se arregla.
Sí, eso podemos hacerlo. A ver si tengo tiempo y me pongo con ello.
Mapa editado. Hemos puesto: Quebradas de las Ciénagas. Mejor hemos pensado en añadir una "s" 😉
Un mapa completísimo, además de especial, pues de seguiros sabemos que se ha ido llenando de localizaciones a base de partidas y más partidas.
Una pasada.
Me gusta mucho el mapa. Consigue crearte las ganas de explorar los lugares que en él se encuentran. Y algunos topónimos son geniales.
Además, grita "sandbox" por los cuatro costados y, como dice Gary, se nota que se ha ido llenando a base de auténticas partidas.
Sólo una duda, ¿qué hay en el hueco pelado de árboles en medio del Bosque Viejo? Es muy llamativo…
¿A que os referís exactamente con "sandbox" al hablar de un setting para juego de rol? Entenderme la pregunta, se lo que es un sandbox, pero no exactamente en que influye esto a la hora de presentarlo en vuestro libro xD
Muchas gracias ^^
Wachinayn, lo que hay en ese hueco del bosque tendrás que descubrilo tú mismo 😉
Cuando hablamos de sandbox nos referimos a un setting abierto que se va completando poco a poco en base a localizaciones y aventuras. Nosotros pesentamos un esqueleto muy simple en el capítulo dedicado al setting y vosotros lo completáis a vuestro gusto.
Hola!!!
Un par de preguntas:
– ¿El mapa será en formato A4 o A3?
– ¿Irá integrado en el manual o vendrá aparte para un mejor uso?
Un saludo!!!
Irá integrado en el manual en formato A4. Nos hubiera gustado hacerlo de otra manera, más grande, en color y desplegable e independiente, pero se nos va el presupuesto.
Sí, hemos pensado en ello y cuando comiencen el proceso de maquetación del 9 capítulo, el penúltimo del libro, veremos como andamos de páginas para ponerlo en dos, que es a lo que te refieres.
POr cierto, vosotros sois de aquí cerquita, estaría bien que os acercárais a la presentación y la fiesta posterior. Ya sabéis que estáis invitados.
¡¡Gracias por la invitación!!
¿Que tenéis pensado hacer para la presentación?
Bueno, es nuestro deseo hacer una presentación formal con los medios de comunicación, autoridades locales y culturales y una charla coloquio posterior. Venderemos algunos ejemplares del juego, pocos la verdad. Y posteriormente marcharemos al local de uno de los miembros de la Marca donde celebraremos una fiestecilla, con cerveza y refrescos a go-go.
Todo el mundo está invitado y seré recibido con los brazos abiertos.
Magnífico mapa…
Una pregunta ¿TODO os lo habéis inventado a lo largo de vuestras partidas? porque si es así, el mundo de la Marca del Este tiene que tener una historia muuuuuuuy rica y llena de leyendas e historias de grupos de aventureros.
Un saludo 🙂
Bueno, desaparecio mi post, pero resumo a continuación su contenido.
Explicaba lo mismo que Mr Steinkel sobre el "sandbox" haciendo referencia al mundo de los videojuegos, haciendo especial incapie en "GTA" y "Oblivion" como ejemplos mas carismaticos.
Sobre el mapa decir que me gusta el contenido, muy bien orientado a la idea del "sandbox". Pero lo referido a la apariencia, al continente (nunca mejor dicho), creo que le vendrian mejor colores sepia y fuentes mas clasicas al texto.
Si, si se lo que es un sandbox en lo referente al mundo del videojuego, pero no acababa de entender a que se refería steinkel cuando lo utilizaba para un setting de campaña xD
Ahora he creido entender que se refiere a que, partiendo de unas bases, el mundo da bastante libertad a la hora de explorarlo y seguir inventandolo por parte de cada DM ^^
¿He oído gogos? ¿Dónde es la fiesta? Un saludo!
🙂
Puf….tiene buena pinta….
Y eso de la fiesta…¿De donde sosis, exactamente? xD
Lorca, Murcia.
Muy buena pinta, y muy evocadores los nombres. Dentro del conjunto y estilo de la maquetación os quedará redondo redondo.
Si al final sera en blanco y negro imagino que le daréis un toque viejo o rustico ¿no?
Algo tipo esto: (me he tomado la libertad de darle unos toques con el polloshop 😛 ) http://img251.imageshack.us/img251/2080/maparevisadocopia.jpg
A mí, honestamente, no me ha gustado mucho. Incluso pienso que en cierta manera este mapa empaña de algún modo el buen hacer del material gráfico que habéis ido mostrando durante estas últimas semanas (flipé con la cocatriz O_o y la panorámica de Robleda).
Coincido con "El Guardian" en que otro tipo de fuentes y de colores le irían bien al mapa.
Por otro lado, os lanzo una sugerencia. No sé si conocéis a Javier Bolado Ortiz (roaming-dragon en deviantart) a parte de haber escrito "La canción de la princesa oscura" ayudó a diseñar el mapa de Gaïa para Anima Beyond Fantasy. Particularmente dicho mapa me parece bastante bueno y tal vez si os ponéis en contacto con él, acceda a realizaros un mapa para vuestro juego.
Aquí os dejo una muestra del mapa de Anima (aunque seguramente ya lo habéis visto).
¡Un saludo!
Me gusta, por lo completo, lo caótico y lo detallado, le pongo sólamente un par de peros:
· Los colores son demasiado vivos, la zona de Ungoloz parece que ha sido hecha con rotulador de ese que llamábamos en el cole "fosforito".
· Personalmente, ver nombres conocidos como "Luxor" o "Hamunaptra", me sacan un poco del ambiente, pero entiendo que es vuestro mapa y lo habéis hecho como os ha parecido.
Es sólo mi opinión, espero haber sido de ayuda.
Un saludo y seguid así.
Ok, atendiendo a vuestra peticiones estoy realizando cambios en el mapa: fuente de títulos sustituida, cambio de color para Ungoloz, cambio de nombres para Luxor, Avaris y el Castillo Vandevic (demasiado Ravenloft) y alguna cosilla más. YA lo colgaré más adelante.
>_< va y se me olvida el link que comentaba más arriba, lo siento:
http://roaming-dragon.deviantart.com/art/Anima-Mapa-Gaia-50329369?offset=30
PD: Deseando ver como ha quedado el nuevo mapa.
He escrito un mensaje a Javier, a ver si podemos hacer algo para mejorar el mapa. Ya os diré si llegamos a un acuerdo.
Gracias por la sugerencia Wolf.
La verdad es que me alineo con los comentarios que hablan sobre la diferencia de calidad entre el mapa y otras cosas, porque independientemente de que me guste o no (que no me gusta), creo que es fáicil advertir que existe esa extraña diferencia de calidad.
Hola:
Enhorabuena por todo el curro que os estáis dando. El resultado que podemos ir viendo (excelente) refleja la dedicación y tiempo invertidos.
Aunque el contenido del mapa me parece muy acertado, también opino que el estilo del mapa no encaja con la línea gráfica que estais desarrollando.
Por cierto, no veo por ningún sitio la escala, no se si la habéis obviado por ser una versión preliminar o porque no queréis ponerla. Pero pienso que un plano sin escala pierde bastante usabilidad.
Un saludo y enhorabuena de nuevo.
El mapa es muy llamativo. Me gusta mucho.
¡Ánimo!