
Tenemos nuevo juego de rol en lontananza, de horror clásico para ser más exactos. Anansi Games, una editora cuasi amateur primeriza, publica este juego con el título de Horror Thirteen, escrito por Erik A. Kugler e ilustrado por Amanda Van Howe. Este juego emplea un sistema creado ex profeso denominado Conflict Resolution -no se han devanado mucho la cabeza para titularlo, la verdad- que, según el autor, resulta muy intuitivo y efectivo, mejorando la experiencia narrativa y permitiendo una mayor fluidez de la historia. En principio, este juego está basado en las historias de horror gótico tradicional típicas de los años 30, así como en las películas de época (como las producidas por la Hammer y Roger Corman, basadas en relatos de Poe, contando con el inigualable V. Price, Peter Cushing, etc; o las más tradicionales del Hollywood dorado de Lugosi, Karloff, etc), con un toque victoriano y detectivesco, muy de novela negra y dark romance.
En fin, el libro ya está en la tiendas, a un precio de 24 dólares contando con unas 180 páginas.
Terror da la portada. Que cosa más fea, por dió.
Dios, ¡qué horripilancia!
Si es que por dentro a lo mejor es increíble, pero creo que "gracias" a la portada mucha gente va a preferir no saberlo…
Que no compramos los libros por las portadas, ni los cómics por los dibujitos, pero por favor, que cuiden un poco ese aspecto…
La idea: estupenda.
El arte retro o cutre-retro: divertido.
El precio: aberrante.
Me parece estupendo que la gente saque juegos amateurs muy currados y hechos como buenamente puede, pero que te los intenten cobrar como profesionales me parece un pasote, sobre todo habiendo muchas formas de venta/difusión por Internet que abaratan con creces el producto.
No veo el problema de la portada o el carácter amateur. Refleja la calidad de muchos juegos patrios considerados "profesionales" que reciben elogios hasta en el carné. El buenismo, amigos, el buenismo… XD
Un abrazo
Patrio o no patrio, un juego desconocido que contenga pocas páginas e ilustraciones malas no debería de ser tan caro.
OSRIC, Labyrinth Lord o Sword & Sorcery son ejemplos de libros con un arte normalito y muchas veces ni siquiera profresional (hecho a posta, eso sí) pero que ofrecen unos precios bastante razonables.
No, si yo estoy de acuerdo. No era más que una ironía…
Coincido con Avatar. El amateurismo no justifica hacer una portada digna de un estudiante de primaria (se pueden hacer cosas divertidas de calidad, no esto), sacarlo en un maravilloso "formato grapa", a precio de oro y esperar a que los aficionados encima te agradezcan por todos los medios la labor maravillosa que haces por el rol.
Bueno, tendremos que echarle un ojo al interior, a ver si cae en nuestras manos y os podemos contar. Aunque me hago una idea, pues creo que la autora de la portada y única ilustradora que ha trabajado en el proyecto firma también las ilustraciones del interior, que no sé sí serán pocas o muchas y su calidad. Este es un juego bastante underground, del que me ha costado conseguir información, y del que se sabe más bien poco. Supongo que pasará sin más pena que gloria. También me gustaría comprobar las virtudes del sistema de juego creado ex profeso para el mismo, a ver qué tal.
En fin, que se podían haber esmerado un poquito más en la portada, eso es cierto, no cabe duda.
Yo no lo habría dicho mejor, Nadie. Lo del formato grapa me ha encantado XD
Saludos.