
Aquí tenemos otro nuevo e interesante suplemento para el fabuloso juego retro OSRIC (ya saben, un refrito de AD&D primera edición) publicado por la prolífica Expeditious Retreat. En esta ocasión se trata de un completo bestiario con más de 150 criaturas, muchas de ellas nuevas, y un total de 85 ilustraciones con ese toque clásico tan peculiar. Por supuesto, este libro es totalmente compatible con la primera edición del original publicado por TSR así como su contrapartida OSRIC (que ya saben que recientemente se encuentra también disponible en formato físico).
Este libro ya está disponible a un precio de sólo 25 dólares.
Por cierto, a la par que este bestiario, Expeditious estrena nuevo módulo de aventuras para OSRIC, en concreto una interesante aventura diseñada para personajes de nivel 6-10 con el título de The Lost Keys of Solitude.

Fantástica noticia. Porcierto que también es el nombre (malevolent & benign) de uno de los blogs old school altamente recomendables que hay ahí fuera. Un saludo.
Gracias por el enlace. Le echaremos un vistazo.
Uff, sentimientos encontrados: por un lado me encanta que se saque material de retro-clones, pero por otro lado me parece que están saturando el mercado.
El otro día comentaban en Grognardia que el problema de estos libros es, en muchas ocasiones, que se limitan a recoger el sabor añejo de las partidas clásicas, pero no aportan nada nuevo (sería como una involución) y por lo tanto parecen más juegos para vejetes cascarrabias que una auténtica opción de juego.
Sea como sea, me alegra que pequeñas editoriales sean capaces de sobrevivir y crear productos atractivos.
Es todo cuestión de perspectiva. La involución podría ser, más bien, el curso que ha ido llevando D&D. No se ha convertido en peor juego (necesariamente), pero se ha ido puliendo y depurando para convertirlo en una lucrativa máquina de sacar los cuartos. Suplementos innecesarios ("¡Con todo lo que necesitas saber sobre el páncreas de los Desolladores Mentales!"), complementos que poco a poco van pasando de opcionales a obligatorios (como las miniaturas en la 4ª Edición…) etc…
Para mí es una alegría que se recupere en un formato tan cómodo, económico y clásico todo el sabor del primer Dungeons & Dragons. Por ahora estoy saciado con Castles & Crusades, pero ya pillaré uno de estos retroclones en formato físico a medio plazo.
Gracias por la reseña!
El uso de figuras ya me parece una tocada de narices… Hay gente que disfruta con su uso, y desde luego no veo nada malo. Pero que las reglas promuevan el uso de figuras me parece un atraco a mano armada.
Precisamente, el experimento que hace James en Grognardia con Dwimmermount a mi me parece muy interesante. ¿Qué hay de artificial/artificioso en la evolución de D&D? ¿Que se puede quitar de/añadir a las mecánicas sin que éstas dejen de conservar su sabor? Son preguntas muy interesantes y la labor de mucha gente en Old School es precisamente el darles respuesta.
También responde a éstas preguntas en mayor o menor medida fué la polémica de el D20 de 3.0. Es decir, La Llamada de cthulhu, levantó muchas ampollas no solamente por lo que muchos consideraron una "profanación" de un clásico, sino también por demostrar que el sistema D20 era muy robusto y servia para muchas cosas (De ahi, luego evolucionarían True20 o NoSoloD2o).
Aún así, a pesar de tanto trabajo, la llegada de 4Ed es lo que ha propiciado todo eeste movimiento Retro. Lo que levanta aun mas ampollas ¿Es 4Ed buena?
También hay que considerar que el Target Player de 4Ed son niños de 12 a 15 años, mientras que el Target Player de Old Scholl son gente entre 27 y 30+ años…
Enfin, que me extiendo y ya suelto un rollazo. Un Saludo 😀
Por cierto, estén atentos, el próximo día dos de julio colgamos una reseña fotográfica de la edición física de OSRIC!!!.
Hoody-hoo! 😀
Justamente lo interesante del Old School es que, al menos en teoría, puede llegar a gente joven. Cuando la hija de James ha jugado se lo ha pasado bien, pues en el fondo es la habilidad del DM la que cuenta.
No he judado a la 4th Edition, pero creo que la atracción de nuevos jugadores se debe más en la publicidad que se le ha dado al juego y a su espectacular diseño que a los cambios de mecánica producidos.
Pero en definitiva, lo realmente interesante es que han surgido diferentes maneras de jugar y los aficionados podemos elegir. Yo, por mi parte, me he vuelto GURPSadicto.