
Hoy os presentamos otra nueva empresa española fabricante de miniaturas que hemos conocido recientemente y que tiene algunos productos fantásticos en su catálogo. Es muy probable que ustedes ya conozcan este fabricante, pues nos consta que nuestros lectores son personas informadas, que la mayoría de las veces va muy por delante de nosotros, pero no podíamos dejar la oportunidad de traerles a portada a
Enigma Miniatures para todos aquellos que aún no tenían idea de sus existencia. Por cierto, esta empresa fabrica miniaturas de 30 mm y 54 mm, aparte de bases de resina y componentes para escenografía.


Hombre, artisticamente, las miniaturas tienen un aspecto impecable… pero el diseño es bastante hortera, ¿no?
Bueno, eso ya es cuestión de gustos. Pero bueno, hay muchas minis en su catálogo bien diferentes.
Yepa… ¿Son miniaturas para un juego en concreto o las venden de forma individual para juegos de rol y tablero arrastramazmorras (Descent, Heroquest…)?
Es que cuando sólo sacan para ejércitos pierden su aquel, al menos para mi 😛
Creo que no, no son para ningún juego.
No, no son para ningún juego y son parte de la habitual maniobra de los fabricantes españoles de diseñar figuras con aire genérico y normalmente una escala que permite mejor visionado pero que las encuadra más en el campo de objeto decorativo sobre el que lucirse pintando.
Desgraciadamente, ese es el objetivo para el que han quedado gran parte del sector de ventas en cuanto miniaturas. Pintores talentosos que desean echar un rato. Los juegos de miniaturas pintables están a la baja.
La línea tiene un gusto más barroco que no me parece tan grotesco o »hortera», y se ve que se esculpe con más naturalidad y menos embargo para el desnudo o el desmenbramiento. Kevin white, (era él, si mal no recuerdo) tuvo que montar su propia empresa para poder esculpir un demonio con pene. Así andan las cosas con el puritanismo.
me alegra ver que sigue en marcha Enigma y (gracias a cthulhu) que va mejor su servidor, pasé en su momento de profundizar mucho en observar su oferta por como se hacian imposibles las cargas.
Tenemos en fabricación española cosas muy interesantes, recordemos Zenit Miniatures, y aprovecho para saludar a su escultor, Daniel Pro, que somos co-estandners en muchas jornadas y sé que es lector de la marca. Él se ha atrevido a lanzar a finales del 2008 un juego ya de escaramuzas entre minis (y ampliable a batallas más ambiciosas). Si buscais algo así también lo hay.
Y un recuerdo para los que no están, que tenían cosas muy interesantes pero la cosa está muy dura, como Mars Ulthor de Sevilla.
Cierto, Zenit, ahora que me lo recuerdas Alex, no estaría mal hacerle un hueco en la Marca a esta empresa. Prepararé una entrada en breve.