Quizás sea este de hoy el último gran suplemento publicado por Necromancer para d20 versión 3.5 D&D, a falta de saber el futuro de la compañía y qué derroteros tomará cara a sus próximas publicaciones (¿se pasará definitivamente a 4.0 o se quedará en 3.5, como Paizo, publicando más material? Nadie lo sabe), puede que incluso este City of Brass fuera el último gran bombazo editorial de 3.5, una mítica edición de D&D que ha pasado ya a la historia por contar con material de apoyo publicado por terceras compañías de tamaño y calidad tan notables como Ptolus, World’s Largest Dungeon o Castle Whiterock (todos ellos reseñados aquí en la Marca). Y la verdad es que este suplemento de campaña bien se merecería figurar entre los productos citados, pues estamos hablando de todo un setting de campaña y aventura con una cantidad de trabajo pasmosa a sus espaldas, de altísima calidad y muy cuidado diseño. Lástima que su estreno, muy tardío, coincidiera en el tiempo con todo el revuelo generado a raíz del inminente lanzamiento de D&D 4.0 lo que restó mucha publicidad a este City of Brass, que da sopas con honda a mucho de lo publicado para 3.5 hasta la fecha. Ya saben que Necromancer ha sido y es una de nuestras editoras favoritas, y siempre hemos comprado todo lo que han estrenado. City of Brass no sería la excepción, evidentemente, y aquí tienen por fin la reseña fotográfica que se merecía.
Primero nos ocupamos de la caja. Formato clásico donde los haya.

Aquí tienen los tres libros y el anexo cartográfico.

Introducción del primer libro.
Y tabla de contenidos completa para los tres libros (aparece en el primer libro).



En fin, salta a la vista que este es un suplemento genial, una campaña de alto nivel tremendamente desafiante (ni se os ocurra empezarla con jugadores por debajo de 14 nivel), entretenida y bien escrita. Tremendamente recomendable. Quizás, el último gran producto editado para 3.5. Un clásico instantáneo (bueno, una versión de un clásico ya de D&D).
Un suplemento interesante
La verdad es que tiene una pinta estupenda. Nunca he sido muy amigo de comprar suplementos (porque casi siempre escribo yo las aventuras que dirijo), pero cosillas como esta sí que me despiertan la vena consumista.
A ver si puedo leer alguna reseña más que tengáis por aquí. Por cierto, felicidades por el blog. Creo que aún no he tenido ocasión de daros la enhorabuena, así que lo hago ahora.
Un saludo.
Gracias hombre, muchas gracias.