
Bueno antes de comenzar con la crítica de este inmenso manual de 430 páginas, creo que tendré que decir que no es. The Great Pendragon Campaign (La Gran Campaña de Pendragon), un título que le va como anillo al dedo, no es una aventura, ni siquiera es un manual de campaña tradicional. Por cierto, aquellos que no hayáis leído la
crítica del manual básico del Pendragon creo que antes deberíais comenzar por ahí.

¿Qué es entonces este manual? Pues creo que la forma más sencilla de describirlo es que es una guía de campaña, indicando los acontecimientos (dentro del panorama artúrico) desde el año 485, poco antes del nacimiento de Arturo, hasta el 566, poco después de su partida hacia Avalon. Ochenta y un años de campaña que serán imposibles de completar con un solo personaje, y es posible que con dos tampoco, siendo por lo tanto importantes los descendientes, eso si el manual

no esta pensado para jugarse de cabo a rabo obligatoriamente y uno puede introducir a los personajes como caballeros novatos en cualquier año. Esta descripción no se limita a relatar los hechos si no que nos los desarrolla en forma de base de partida (aunque sin proporcionarnos realmente la partida entera, eso hubiese requerido una enciclopedia entera puesto que hay más de 100 partidas en todo el manual) cuando el año lo requiere, o nos describe la situación de una batalla cuando es así. Resumiendo, es un manual que describe los principales arcos argumentales en cuanto a aventuras y acción del entorno artúrico y proporciona la información necesaria para que el master la transforme en una partida desarrollándola de forma sencilla (vamos que te lo dan hecho y solo falta mascarlo y dárselo a los jugadores a probar).
Y antes de comenzar a cubrir el manual propiamente dicho creo que lo mejor para que os hagáis una idea del autentico alcance de lo que cubre es dejaros con los índices y con la comparativa del The Great Pendragon Campaign con el Manual del Jugador del D&D 3.5.



Y comenzamos el manual por la introducción, donde siguiendo la línea del manual básico resulta más que útil. En ella encontraremos desde la introducción propiamente dicha a consejos de cómo “navegar” en esta campaña y encontrar lo que queramos, importantes detalles sobre ella, o consejos sobre dirigirla como el hacer entender a los jugadores que la particular mortalidad de

esta campaña, que pretende ser fiel a la narración artúrica y no justa con los PJs y es por ello que en batallas como Badon morirán al menos la mitad de los personajes. Además antes de entrar a la campaña propiamente dicha el manual aun nos reserva doce páginas de expansión de reglas que se centrarán sobre todo en el apartado económico y estratégico del Pendragon, no son grandes modificaciones pero si pequeños detalles que mejoran el juego y son de agradecer.
Los capítulos 1 a 10, todos vamos, son los que componen la campaña propiamente dicha y se dividen según las diferentes etapas de este periodo, a excepción de dos que corresponde a eventos especiales y son el 3 “Forest Sauvage” (Bosque Salvaje) y el 5 “High Adventure in the Wasteland” (Gran Aventura en los Yermos). El resto de capítulos son exactamente: 1 “King Unther Period” (Periodo del Rey Unther) 485-495, 2 “Anarchy Period” (Periodo de Anarquía) 496-509, 4 “Boy King Period” (Periodo del Niño Rey) 510-518, 6 “Conquest Period” (Periodo de Conquista) 519-530, 7 “Romance Period” (Periodo del Romance) 531-539, 8 “Tournament Period” (Periodo de Torneo) 540-553, 9 “Grail Quest Period” (Periodo de la Búsqueda del Grial) 554-557, 10 “Twilight Period” (Periodo del Crepúsculo) 558-566.


No voy a definir lo que ocurre en cada periodo (y ya temo haber dicho mucho para según que campaña indicando los nombres y las fechas) pero si que indicare algunas generalidades de los periodos y curiosidades. Todos los periodos comienzan con tres apartados “Historical Comparison” (Comparación Histórica) que nos da una referencia histórica del periodo, “Your Campaign” (Tu Campaña) que básicamente trata de cómo manejar nuestra campaña en este periodo sea comenzando ahí o continuando y “The Political Game” (El Juego Político) que nos indica la situación política general del periodo y como aprovecharla.
A partir de aquí ya entramos en la estructura anual que tiene una parte regular (que podemos encontrar definida en la introducción, indicándonos desde donde celebra la Corte ese año Arturo, quienes son los invitados especiales a ella, nuevos caballeros de la Tabla Redonda, etc…) y otra compuesta por eventos, aventuras y batallas que son irregulares y vienen según suceden (y no es necesario que los PJs estén involucrados en todas). Complementando esto nos encontramos con multitud de mapas tantos geográficos como tácticos e imágenes de de personajes.



Una cosa que me ha llamado mucho la atención y que considero un gran punto a favor de la campaña es que se contempla la evolución tecnológica a lo largo de las décadas de la campaña, así en una serie de periodos veremos que se nos muestra una evolución en los atavíos introduciendo armaduras más avanzadas y un estilo distinto para los caballeros. Creo que es un detalle muy original y que permite espléndidamente mostrar el paso entre las generaciones.



Bueno y hasta aquí ha llegado la crítica, se que me dejo muchas cosas en el tintero, pero sinceramente este manual es tan basto y hay tanto de que hablar que no sabría cuando parar, es seguramente la crítica más difícil con que me he topado. En fin solo espero poder haber transmitido adecuadamente todo lo que supone este manual que junto con el Pendragon 5th supone años de campaña y aventura.

Muy buena reseña Juglar, sí señor, incluso me dan ganas de regalarlo a ver si suena la campaña; vale es un chiste malo con avaricia pero es que resulta difícil convencer a nuestro master de Pendragon y tal y como lo pones, este suplemento es un must have (que dirían los anglosajones) que creo que pocos masters dejarían pasar.
Estoo ¿qué precio tiene?…
Yo lo compré por 80 euros en la Librería Atlántica, en Madrid. Vale cada euro que pagué por él :).
Yo comentaría además que la «Gran Aventura en los Yermos» es una gran aventura (en la que murió nuestro caballero más hábil y glorioso en ese momento) y que la parte más divertida es la Fase de Anarquía, porque los personajes tienen poder de decisión y los Sajones avanzan cada vez más (se les llega a coger manía).
La parte del Bosque Salvaje nos gustó bastante, pero es la parte del libro que necesita más una labor de edición. El resto está muy bien estructurado, con los acontecimientos de cada año muy bien explicados, y con una explicación del tipo de aventuras y eventos especiales de cada Fase, pero la del Bosque Salvaje es un poco confusa, sobre todo por los mapas.
Pero vamos, eso es por ponerle una pega al libro. En casi todo lo demás es PERFECTO ;).
Ultra-recomendado, mega-recomendado, si no tienes la Gran Campaña de Pendragón no te gusta esto del rol (estoy exagerando, pero sólo un poco) :D.
Saludetes,
Carlos
Cuesta 50$ (es algo dificil de encontrar hoy en dia) aunque yo recuerdo que lo compre por unos 35$, cosas de Amazon, aunque hubiese valido la pena aun por 50.
Me temo que en la critica no pude poner comentarios de direccion o juego ya que no lo he jugado. Me lo compre al igual que el Pendragon a raiz de entrar como sustituto en una campaña de Pendragon 4ª que estaba a unos pocos años de Badon (donde acabo) Pero vamos solo de leer para un aficionado al Ciclo Arturico como yo esto ya es un gozo xD
Eh, que más de uno de nuestros personajes llegaron a Badón con sus buenos ¡103 años!
Eso sí, recibir heridas graves con que te hagan una herida de 8 es algo bastante chungo en una batalla como esa…
Dos años de juego casi ininterrumpido haciendo quedadas todas las semanas nos costó terminarla.
Es LA Campaña.
Y sí, soy jugador y hermano de Carlos 😛
¿80 €? uf, casi me quedo con los 35 $ del creador de la reseña (digamos que ya cubrí mi cupo de manuales caros este mes). La verdad Juglar, para mi es más que suficiente lo que has posteado para convencerme que esta es una campaña que entrará por su propio peso en el manido término «mítica» (del tipo «las máscaras de Nyarlathotep», «las montañas de la locura», «el enemigo interior»…)
Bueno, entonces me alegro de haber logrado hacerle justicia a este campañon 😉
Acabo de darme cuenta de que he metido la pata con el precio. Efectivamente, no fueron 80 euros sino 50.
Creo que la confusión ha sido porque sigo haciendo mentalmente la conversión 1€ = 166 pesetas y así salen unas 8.000 pesetas…
Pero vamos, me costó 50 euros. Sé que la conversión que hicieron en Atlántica no es exacta (50 euros no son los 50 dólares que vienen en el libro), pero me dejé engañar ;).
Saludetes,
Carlos
P.D. para el Maestro: Sólo Sir Hewgon el Viejo llegó con más de 100 años a la batalla final. Recuerda que el Conde Morians se había convertido en un caballero feérico para entonces ;).
Magnífica reseña. Un gran suplemento, en todos los sentidos.
¿Alguien sabe como puedo conseguirlo original? Es decir, no en PDF. Tengo todo lo de Pendragon y me falta LA CAMPAÑA !!! Supongo que el Boy King en este caso se queda corto, no?
Ni Amazon, ni na…
Puff, es complicado, puedes probar en Ebay.
Es practicamente imposible encontrarla. La unica que he visto a la venta esta por 309 dolares en ebay, asi que imagina como anda de buscada.