Bueno, pues aquí tienen otro juego interesante reseñado fotográficamente para ustedes. Como pueden comprobar, se trata del juego de rol basado en el universo del popular comic The Authority, creado originalmente por Warren Ellis para WildStorm Universe y publicado por DC Comics. Fueron Guardians of Order los que consiguieron la licencia para editar un juego de rol basado en este comic, utilizando su sistema Tri-Stat a la par que el d20. El resultado es espectacular, como bien testimonian las fotos aquí publicadas. Estamos hablando de un lujoso tomo editado en cartoné a todo color con papel de alta calidad y bien satinado. La profusión gráfica es considerable, así como la calidad global de la maquetación y disposición de la información. Todo un lujo, especialmente para aquellos lectores aficionados al comic homónimo.
Pero vamos ya con las fotos:
Habitual introducción gráfica marca de la casa: portada, contraportada, comparativa y tabla completa de contenidos.
Introducción al ambiente y sistema empleado en este juego.
Los principales personajes miembros de The Authority vienen descritos en profundidad.
The Engineer es mi favorita, ¿me pregunto por qué?.

Creéis que está bien adaptado el sistema Tri-Stat al ambiente épico superheroico de The Autority? Estuve tentado de comprármelo, pero al hojear el Tri-Stat lo vi muy «simplón», al final me decante por Hero. A vosostros que os parece?
Que hiciste bien, Quim. No me gusta mucho este sistema, de hecho este juego ha funcionado comercialmente muy mal. Has hecho bien con el Hero, sin duda.
Comparto la opinión de steinkel. A mí tampoco me gustó el juego ni un poquito.
Vaya pues toda una lastima 🙁 De todas formas supongo que debe de ser como las tipicas adaptaciones ¿No? Mas preocupada en presentart a los personajes principales que en darte un autentico trasfondo para que puedas jugar en el mundo donde ellos corren sus aventuras.
Pues sí, es más un source book que otra cosa.
Vaya, no creí que llegaría este día pero siento decir que no comparto la opinión mayoritaria en este blog.
Por un lado es cierto que el sistema tri-stat (de base) es simple como el canto de un duro pero es lo que buscaban: un sistema muy simple que se pueda expandir tanto como sea necesario (es decir, por un lado te presentaban un Tri-Stat basicote y luego te daban todas las reglas opcionales del mundo). En el caso del The Authority creo que está bastante bien adaptado al contexto del cómic (superhéroes que parten la pana a nivel mundial e interdimensional) además de aprovechar la experiencia que tenía Guardians of Order con su anterior juego superheróico: Silver Age Sentinels (según algunos, un juego de superhéroes a la altura del Hero y del Muntants & Masterminds).
Es una pena que esta editorial se fuera al tacho por mala gestión porque realmente tenían juegos muy buenos (Big Eyes Small Mouth, Ex machina, Dreaming Cities…) aunque, al menos, el BESM 3ª ed. ha sido publicado por Arthaus – White Wolf y el A Game of Thrones lo será algún día por Green Ronin
Encantados de leer opiniones diversas, amigo Brownieman. Para eso estamos aquí, para aprender todos de todos, leyendo con atención las opiniones de cada cual.
Mira tú por donde, mañana tenemos programada una reseña fotográfica del Ex Machina de Guardians of Order.
Un saludo cordial.
Totalmente de acuerdo contigo Steinkel; por eso me paso por aquí cuando puedo, para aprender de ese fondo lúdico tan pasmoso que tenéis (aunque es difícil dar otro punto de vista cuando se tienen gustos parecidos; hablando de cosas pasmosas ¿para cuándo una reseña del cyborg comando?).
umm … Ex machina… no está nada mal aunque confieso que soy un viejuno de esos que aún juegan al Cyberpunk 2020(la nostalgia, ya se sabe)
Gracias, Brownieman.
Por cierto, la reseña de Cyborg Commando ya está hecha y publicada, concretamente en mayo de 2008. Busca en la etiqueta de ese mes para encontrarla. Un abrazo.
Me estoy haciendo viejo (claro que lo leí, ¡si hasta dejé un comentario!); si empiezo a chochear a estas alturas, ya me queda poco para lo de repetirme como el ajo con las anécdotas roleras… pues qué narices ¡en mis tiempos a la cordura la llamábamos sanity! ala, ahí queda eso.