La introducción tenemos una revisión general de lo que encontraremos en el manual así como el ámbito de acción de este. Sobre esto último particularmente el autor nos hablara sobre la posibilidad de adaptar el valle a cualquier mundo de juego si es lo que se desea sin demasiado problema (es un valle boscoso aislado así que no debería ser un problema). Sin embargo la mayor parte de este “capítulo inicial” va dirigida a indicar las generalidades del valle, tanto geográficas como sociales, económicas o lingüísticas. En definitiva que a diferencia de otras introducciones esta es una que nadie debería obviar y resulta imprescindible para abordar el manual.
El primer capítulo ‘Wilderness’ (Silvestre) nos describe, como habréis podido suponer, las zonas salvajes de la región. Ya sean el Bosque de Artfell, el Bosque de Darkmoon, el Risco de Droscar, las Montañas de los Cinco Reyes, el Río Foam o las Colinas Wolfrun, se nos describen aquí con su propio submapa para la mayoría de las regiones. Además se nos describen las organizaciones y los habitantes remarcables de las zonas salvajes que componen la mayor parte de esta dura región.
El segundo capítulo ‘Civilization’ (Civilización) nos describe en cambio los escasos asentamientos “civilizados” del valle. En este capítulo se describen las poblaciones (villorrios prácticamente) de Falcon’s Hollow (1400 habitantes), Oldfen (3319 habitantes) y Piren’s Bluff (210 habitantes). También tenemos información completa del principal grupo de poder civilizado del valle, el Consorcio Maderero. Además también hay información sobre los ‘Silverers’ (¿Plateadores?), un grupo bastante cruel que caza hombres lobo una plaga frecuente en el valle, las razas en Darkmoon, la religión y la Noche de la Sangre Plateada, una noche del 4707 en que Oldfen sobrevivió a un cruento ataque de hombres lobo. Una cosa que me gustaría destacar, y que a lo mejor habéis visto en alguna imagen, es que se van mostrando a los personajes importantes (solo trasfondo) en los márgenes inferiores de las páginas junto a sus bustos en una especie de quién es quién, una iniciativa curiosa y útil.
El capítulo 3 tiene poco misterio, ‘History’ (Historia) es lo que su nombre indica, desde la colonización enana hasta el día de hoy.
El capítulo 4 ‘Secrets’ (Secretos) este capitulo viene a ser una revisión de todo el valle de nuevo indicándonos secretos ocultos, desde criaturas a complots. Esto hace que todo el manual excepto este capítulo sea accesible a los jugadores. Además se recomienda que el que lea este capítulo no sea un jugador de las aventuras publicadas que he mencionado antes, puesto que contiene algunos spoilers que pueden resultar importantes en mayor o menos medida.
Finalmente en el apéndice nos encontramos con una versión reducida de las reglas de escalar a extrema altitud del Adventure Path #6, tres dotes, unos pocos PNJs de ejemplo y unas pocas tablas de encuentro genéricas.
* Se puede descargar gratuitamente siguiendo el enlace
Lo particular de esta guía, perteneciente a la línea Chronicles, es que no sirve de apoyo a un Adventure Path, Sendero de Aventura, como hacia la de Korvosa para Crimson Throne, si no que sirve de apoyo a un conjunto de aventuras (que ya mencionare) de la línea Pathfinder Modules cohesionándolas en lo que a mi me gusta pensar como un Adventure Region, Region de Aventura. En otras palabras una región en la que se juntas varias aventuras, algunas son continuación de otras aunque algunas por ser del mismo nivel son incompatibles entre si, formando una región “viva” en cuanto a aventuras.
Los modulos que se cruzan en este sombrio valle a caballo entre Andoran y Cheliax son el D-0 Hollow’s Last Hope*, D-1 Crown of Kobold King, E-1 Carnival of Tears, Revenge of the Kobold King* y LB-1 Tower of the Last Baron. Además en septiembre se añadirá a la lista el D-4 Hungry are the Dead, y esto sin contar este propio suplemento, claro. En conjunto quizás todas estas aventuras no formen un sustituto de un Rise of the Runelords o un Crimson Throne, pero para aquel que busque un centro geográfico desde el que comenzar su campaña y una serie de aventuras con las que comenzar sus andadura por Golarion aquí lo tiene más que asegurado.
Pero dejemos las divagaciones y pasemos a la crítica del suplemento en si mismo. El manual es a todo color con 64 páginas en tapa blanda, es por eso que no habrá comparación con el Manual del Jugador, con un mapa en DIN A-2. Se divide en una introducción, cuatro capítulos y un apéndice. Además como la Guía de Korvosa la primera contraportada interior tiene la cronología del valle, mientras que la segunda tiene la ilustración de la portada limpia, sin texto.
Espero que tu salud mejore, compañero. Gracias otra vez por estas magníficas reseñas tuyas. Sin duda, eres uno de los aficionados más versados sobre productos de esta casa, Paizo.
Gracias, parece que no consigo salir de esta xD
Bueno los de Paizo han conseguido encandilarme bien con la linea Pathfinder, esperemos que no pierdan fuelle y sigan asi por mucho tiempo.
yo también espero que te mejores pronto (cosa importante la salud, sí, sí); además, con la de novedades que van asa sacar los de paizo en los próximos meses (incluyendo jabón para roleros) alguien tendrá que ponernos los dientes largos ¿no? 🙂
Bueno, en agosto realmente me tendreis desaparecido y no va a ser por la enfermedad xD El athfinder RPG Beta, el Pathfinder Campaign Setting, el Adventure Path #12 (final de Crimson Throne), el Adventure Path #13 (principio de Second Darkness), el primer Pathfinder Companion y encima la segunda parte del Tower of Last Baron. En fin que Paizo va a desembarcar en la Gencon tomandosela bien en serio. Leñes si hasta sacan una antologia en su linea de novelas que no suelo seguir que tengo encargada por que… mirad los nombres: http://paizo.com/planetStories/v5748btpy80ht
Qe es pathfinder?
Pathfinder es una linea editorial de Paizo Publishing, la compañia que llevaba las revistas Dragon y Dungeon, y que comenzo como un proyecto cuando WotC les quito la licencia de estas. Viendose al borde del cierre y con mucho potencial creativo hicieron lo que mejor sabian, crear aventuras y se sacaron de la manga los Adventure Paths.
¿Que son los Adventure Path? Pues son los Pathfinder Adventure Path. Basicamente son un tomo de 98 paginas que se publica mensualmente (esto les viene de su herencia de editorial de revistas) y cuyo nucleo central son 50 paginas de aventura, y que estan enlazadas cada 6 APs (Adventure Path) para formar una campaña completa (normalmente de nivel 1 a 14-16). Ademas de esto cada tomo trae dos articulos de apoyo sobre el mundo, un texto de ficcion y de 4 a 6 monstruos originales.
Los Adventure Path no son la unica linea que publican de Pathfinder pero como nota introductoria esto ya basta.
Ademas Paizo dada su mala experiencia con WotC y lo mal que pintaba la GSL decidio embarcarse en la creacion del Pathfinder RPG que basicamente es una iteracion del D&D 3.5 modificado para mantener a la venta un reglamento similar al de la 3.5.
Hola.
Tengo casi terminada la traducción de la Guía del Valle de la Luna Oscura y la estoy colgando en un blog, conforme la voy revisando. También cuelgo los capítulos enteros en .pdf conforme los voy acabando. Os invito a pasar.
vallelunaoscura.blogspot.com