Bueno, para finalizar, me gustaría exponer mi opinión global sobre el producto. Bien, en general estamos ante un juego sólidamente construido entorno a una mecánica solvente. Obviando algunos de los cambios acaecidos, que pueden gustar más o menos según cada cual, podríamos decir en justicia que esta última entrega del juego se cimenta en la edición anterior modificando sustancialmente algunas conceptos claves para ganar en dinamismo, rapidez y agilidad, perdiendo algunos kilos por el camino: eliminando lo superfluo para centrarse en la evolución rápida, casi inmediata, de los personajes -característica que, en mi opinión, es la más acendrada de esta nueva edición-. Tenemos que ser conscientes de que este juego está diseñado para ser jugado con miniaturas, aunque es posible no emplearlas, por supuesto, pero sólo con su uso obtendremos todo lo que el sistema es capaz de ofrecer. También es evidente su carácter extremadamente heróico, épico, concepto también importante y que condiciona el acercamiento y el estilo de juego de manera fundamental. Con estas premisas en mente, nadie podrá sentirse defraudado por el mismo.
Ahora bien, ¿es el juego que yo eligiría? No. ¿Por qué? Pues porque prefiero los sistemas más sencillos e intuitivos; porque no me gusta su carácter extremadamente épico y la inmediatez en la entrega de poder; porque no me gusta la vulgarización de lo singular; porque prefiero entornos fantásticos con un nivel de magia bastante más reducido y este cuarta edición me imposibilita esta opción; porque no me gusta el concepto cerrado y lineal de sus sendas ejemplares (que no dejan de ser clases de prestigio evolutivas); porque me disgustan las dotes sobremanera; y alguna razón más que me dejo en el tintero. ¿Vamos a comprar en la Marca cosas de esta edición? Sí, por supuesto, somos coleccionistas. ¿Vamos a cambiar nuestro viejo Manual de 3.5 por el nuevo de cuarta para usarlo en las fotos comparativas con otro material? Pues no, por el momento continuaremos con el 3.5 como estándar rolero más extendido.
Vamos con las últimas fotos:
Tabla completa con las dotes que podemos encontrar en esta nueva edición.
Algunas de las ilustraciones del capítulo de equipo.


Me encanta tu revision del juego, nos viene genial a la aficion.
Yo definitivamente continuare jugando al 3.5, pero con las variaciones y novedades que introducira el Pathfinder de Paizo (http://paizo.com/pathfinderRPG)
Un saludo.
Buen análisis del juego. A grandes rasgos, coincido con tu opinión. Y, para lo que está diseñado, es un gran juego.
Otro asunto muy distinto es si es el juego que se esperaba, si cambia demasiadas cosas de ediciones anteriores, … Algunas opiniones critican que se base en los videojuegos y no en la literatura clásica de fantasía. Hoy en día quien marca y define el género son las cónsolas, los videojuegos y el anime, de modo que es normal que el juego se adapte a los tiempos que corren.
Por suerte, no es el único juego en el mercado y hay más opciones, basadas en otras premisas y que tienen otros puntos de referencia. Simplemente, que cada uno se quede con el juego que quiera.
Un estupendo monográfico, Steinkel. ¿Piensas analizar también la guía del máster y el manual de monstruos? A mí, y creo que no seré el único, me gustaría ver una reseña (aunque no necesariamente tan grande como esta, no pretendo hacerte tranajar tanto como esta vez 😉 )
Muchas gracias por la revisión
Gracias a vosotros por leernos.
Sí, haremos una reseña del Manual de Monstruos y la Guía del DM para la semana que viene, aunque no será tan extensa como esta.
>>> Afrodita dijo:
> Hoy en día quien marca y define el
> género son las cónsolas, los
> videojuegos y el anime, de modo que
> es normal que el juego se adapte a
> los tiempos que corren.
No estoy de acuerdo con esto, creo que cada género debe saber mantenerse en su terreno y no andar mezclando conceptos que a la afición les resulta indiferentes cuando no lesivos.
Si aplicásemos esa lógica pues oye todos deberíamos adaptarnos y aprender mandarín porque por algo será el idioma más hablado del planeta. Y si quieres algo más próximo a nuestra temática en el OD&D no aparece la clase básica de «hippie» y eso que por entonces era la moda, pero fíjate que aun así D&D ha llegado hasta nuestros días como el referente de los juegos de rol.
En fin que son campos distintos y todos sabemos lo que pasa en esas noches en que andamos mezclando… 😉
El caso es que con buen trabajo puedes conseguir un sistema que sepa captar el aire de los videojuegos, ser flexible y tener ambientaciones. Un buen trabajo no es conseguir un juego que en teoria es de rol y sirve para captar el aire de los videojuegos en combates estrategicos de miniaturas sobre cuadriculas (el sistema no sirve para otra cosa y las ambientaciones por lo que sabemos ya podemos darlas por muertas, y de la GSL ¿Para que hablar si lo dicen todo ellos?). Asi que si, los videojuegos y el manga hoy en dia son un referente pero para eso estan las ambientaciones, y esto sigue siendo rol, o al menos solia seguir siendolo.
A mi esta edición me encanta. Lo de que todos tengan poderes me gusta. Así las clases son más jugables. El sistema de habilidades es una maravilla. Lo de los Healing surges, y el Second Wind: uno de los mejores aportes de esta edición. Y el sistema de armas glorioso. Las razas son muy variadas entre sí. Y los objetos mágicos ya no son tan poderosos como antes. La presentación es perfecta, salvo por las portadas que no me ilusionan, hubiera preferido una vuelta al estilo Elmore. ¿Que sí le pongo faltas? Hecho en falta oficios como herrería o minería. Me jode sobremanera que no estén las clases y razas que faltan: gnomos, medio-orcos, bardos, druidas, bárbaros, monjes. Aunque no tardaremos en tenerlas. Y francamente: ¡estoy deseando que salgan los nuevos mundos! ¡Que serán revisados y alterados en post de la credivilidad, y la calidad final! Si, si. Ya sé que lo de que Abeir y Toril es un poco aberrante. Pero, ¿a quién no le hace ilusión quitarse del medio cosas como maztica, o Marco Volo?
Ah otra cosa. A mi también me causó una impresión tan negativa como la vuestra la primera semana. Luego al leer los 3 manuales básicos, y comprender la nueva forma de jugar en general. Hacerme una idea a los cambios y las revisiones de viejas reglas. Me dí cuenta de que no era un salto hacia atrás, sino hacia delante. Y que no es tan warcraft como parece al principio. Es muy jugable, y muy clásico. El sistema de habilidades me recuerda, no sé el porqué, al de la segunda edición. Lo de adquirir las habilidades es similar. Al principio chocan conceptos como el de que vengan los tieflings y los dragonborn en el básico y no los gnomos o los medio-orcos. Pero luego te das cuenta de que se lo montan para soltar nuevo material todos los meses. Sin ir más lejos, ya tenemos nuevos conjuros en el Dragon del mes actual, el warforged ese aberrante de Eberron, el dios-demonio de los gnolls.. Y muchos módulos.
Ah, y el mundo nuevo está muy bien: tu te lo guisas, tu te lo comes. Ellos tan sólo te dan los dioses, nombres de ciudades, localizaciones de módulos. Y luego te haces algo guapo como lo que hacéis vosotros «la marca del este». Y vas introduciendolo. ¡Ellos sólo te proporcionan el marco de la campaña! ¡El cuadro lo dibujas tú! Y próximamente.. ¡Tendremos el nuevo Greyhawk entre nosotros, el nuevo Forgotten Realms! ¡Y por desgracia el nuevo Eberron que personalmente me disgusta sobremanera!
Sin embargo, al parecer DDC si que se va a pasar a cuarta, con todo lo que ello conlleva (que deje de editar en tercera, que sus productos se updateen, que no pueda volver a editar en tercera, etc).
Dicen que debido a que son como son, las campañas de DCC cuadrarán bien, pero personalmente, ahora que he encontrado una editorial de la que me gusta como sacan los libros, me parece una pena que los cambien a un sistema que estoy seguro que no voy a utilizar.
A ver, Mordenkainen… lo que estas diciendo es que para disfrutar de D&D, tenemos que comprarnos, ademas de los libros básicos, las ampliaciones que van a salir, pagar al Insider para recibir en un futuro la dragon y la dungeon cada mes y estar al tanto de los productos que salgan.
Entiendo que te guste (a mi no) pero tienes que entender que con los manuales de 3.5 ya tienes un sistema completo que no se muestra tan cojo como el 4. Bueno, como el 4.00003, que parece que ya hay unas cuantas modificaciones en la web de Wizards sobre las reglas básicas (no, no son erratas, son modificaciones).
A ver Juglar claro que en las ambientaciones puedes tomar como referente lo que te dé la gana, vamos como si te apetece sacar un escenario para jugar con muñecos de nieve en un mundo postapocalíptico dominado por poyuelos mutantes señores del Caos. El problema está en que no puedes coger los sims y el parchís para construír la base de un juego como D&D y pretender que el aborto cuaje como la mejor entrega de la historia porque oye, que los sims y el parchís son la viciada padre, ergo lo que salga de su fusión tiene que pegarle cien patadas a cualquier género lúdico que se nos cruce.
Por lo demás estoy con Kano, puestos a sangrar…
Si que va a ser más caro que las anteriores ediciones. Pagar 4 euros y pico al mes por las 2 revistas, más el acceso para jugar y otras cosillas online. Aún así me parece que 2 revistas y juego online en pc son una maravilla por tan poco.
¡Y es que está edición a mi particularmente me encanta! Me gustó el básico, la segunda, y la tercera. No tuve la oportunidad de jugar a primera. ¡Y creo que sigue siendo el mismo pero mejor! Los combates son más rápidos, el sistema de habilidades más elaborado, todos los personajes son divertidos de jugar y tienen opciones variadas. El grupo se complementa a la perfección. Los rituales son una gozada, me recuerdan a la resurreción en la peli de Conan. Los objetos mágicos se pueden utilizar sin desequilibrar el juego(sin contar los artefactos), los monstruos tienen distintos tipos como minion, o elite. Que hacen que puedas representar hordas enteras de soldaduchos, o un jefazo como la madre que lo pario.
Os animo a darle una oportunidad. Que funciona mejor que parece. Creo que los que le deis una oportunidad os quedaréis sorprendidos de lo bien que funciona, de lo bien que se maneja por parte del DM.
A ver lo de los mundos ya han dicho que se quedan TODOS en 3 manuales, de los cuales solo uno traera algo de trasfondo. Por eso publicaran un mundo al año.
Mago_rojo no entiendo lo que me estas diciendo la verdad ¿Que la cuarta es un aborto? Si lo que me decias es que el cambio de rumbo de fantastico a MMORPG del D&D es una ida de olla llevo diciendolo un buen rato, es mas ya dije que si querian algo asi haber sacado un mundo que fuese de eso.
Mordenkainen lo que la 4.0 nos aporta es un equilibrado sistema de combate con miniaturas de estilo videojuego japones, no un juego de rol fantastico. En cualquier otro punto o intento de conseguir algo falla miserablemente ¿Que combatir se combate mejor? Estoy seguro, el problema es que todo lo demas para los alrededores de Ur-Draxa.Y sinceramente si nos ponemos a mirar solo el combate tengo wargames mejores (leñes tengo wargames con mas fondo rolero que la 4.0).
Y sinceramente, lo de destrozar los Reinos para publicar una cosa distinta con su nombre por que el nombre vende siempre me ha parecido la maniobra mas rastrera del sector y por mi parte siempre se ha saldado con el abandono incondicional de la linea.
Kano, sinceramente los DCC los puedes pasar a 4.0 sin problema el dungeoncrawl puro y duro (eso si olvidate de lo clasico) es lo unico que encaja con la 4.0. De todas formas solo de Goodman tienes mas de 50 modulos para ir comprando, y eso sin contar cuando les eches un ojo a las maravillas de Pathfinder o los dungeoncrawl de Necromancer que vienen a tener un aire similar.
Te has perdido en lo de los poyuelos verdad? xDD
Na, si en el fondo digo lo mismo que tú pero con otras palabras. Lo que pasa es que puntualizaste mi primer mensaje de una forma que parecía contrarrestar mis palabras y puestos a puntualizar pues…:)
No digo que cuarta sea un aborto, sólo que promocionar un wargame como rol D&D no me parece la forma más ética ni inteligente de dar salida a un producto.
Ah, ni a mi todo lo contrario, pero los de WotC tienen la profunda teoria de que el trasfondo no vende. No solo no vende si no que un manual de trasfondo dura años mientras que uno de crunchitos dias y siempre quieres algo mas potente, por eso necesitaban un sistema centrado en el combate y mas equilibrado, para que aguantase actualizaciones incesantes (total si les funciona en Magic).
Bueno veo que hay disparidades de opiniones XD. Estoy terminado de leer el primer manual en español y ya pueda dar opiniones bastante coherentes. En mi opinión esta edición no es mala y aun queda mucho por testearla. Es cierto que se han centrado mucho en el aspecto táctico y en las miniaturas, pero os recuerdo a todos que 3.5 también lo hacían. Démosle una oportunidad, ya que cuando salio la 3.x la gente empezó ha especular, y empezaron hacer ciertas criticas similares (por ejemplo con la sustitución del GACO por el ataque base o las habilidades, que lo hacían todo «tan complicado» que luego resulto ser de los sencillo, equilibrado y útil. Es cierto que esta edición se es la que mas desmarca de lo que entendemos por lo reconocible, pero siempre ha sido así con cada edicion. Juguémosla y veremos que ocurre!!
En 3.5 se presentaban las miniaturas como ejemplos en ningun momento eran necesarias, aqui son una parte intrinseca del sistema y necesitas parchearlo para funcionar sin el. Creo que la diferencia es grande.
Yo me temo que impongo unos minimos ya no para jugar, si no para comprar y apoyar un producto como ese va en contra de mi filosofia.
Hombre eso de que no eran necesario, bueno es discutible. Yo no se como lo hacéis vosotros pero para representar los combates es necesario un tablero de combate para ver donde se encuentra cada personaje, si esta flanqueado, que áreas amenazas por lo de los ataque de oportunidad. Necesitas como mínimo una referencia. En esta edición prácticamente se puede hacer lo mismo, no es necesario que lo hagas (aun que nosotros tenemos un pico por puro coleccionismo) los cachitos de papel siempre han fiuncionado y los tableros borrables son la caña.
Juglar no intento convencerte por que, como bien has dejado claro en cada reseña tuya, tienes unos criterios roleros muy bien asentados en los que la experiencia y el buen juego han afianzado. Esta edición es una 3.5 simplificada que intenta desvincularla de las otras. Además en esta no ha participado monte cook, uno de los pilares (si no el pilar) principal de la anterior edición.
Juglar, la verdad es que tienes razón. Y de hecho, tengo gran parte de los productos realizados por Goodman Games para DCC.
Y en cuanto a los artículos, estoy de acuerdo contigo.
Un saludo
Yo por mi parte, le daré una oportunidad a esta edición. Espero que dentro de poco podamos ver el nuevo material de las compañías que se vayan sumando al carro de wizards. (Ojalá sacasen un manual ambientado en Mystara, al estilo de Blackmoor D20).
Yo sinceramente estoy de acuerdo con vuestro comentarios, Realmente los felicito por vuestra reseña y por los comentarios de la misma.
A mi 4ta me parece, no solo un juego nuevo que copia patrones de WoW, si no una sucia movida mercantilista con intenciones de fundir nichos de mercado. Sabemos que en el fondo todo tiene su cuestión mercantilista y su valor, pero la gente de Wotc ha exagerado con esto o se nota mas con la movida de 4ta. Claro ejemplo de eso no es solo el uso de las minis al estilo Wargamer, si no que han destrozado settings para poder meternos el sistema de 4ta
ViaNews. Lo Mejor de la Semana (http://www.via-news.es/index.php?option=com_content&task=view&id=1172&Itemid=1). «Aventuras en la Marca del Este nos reseña, a su manera y en tres capítulos, la cuarta edición de Dungeons & Dragons.»
Parece que 4a no ha sido bien recibida. A mí me gustan los cambios, me parecen una evolución. Los cambios desde luego que son traumáticos y eso no lo soportan bien las comunidades. Pero para mí gana mucho en diversión. Y eso que siempre me han gustado los sistemas complejos y académicos.
Compararlo con los videojuegos ha sido inevitable y es algo que lamento, sin embargo esos elementos que toma de algunos videojuegos son buenas ideas, al igual que los videojuegos se han basado siempre en la raiz del D&D. En fin, es una cuestión de gustos y está claro que no tiene sentido llegar a una calificación global. Cada uno tiene que leerse el sistema y ver si le gusta o no. A nuestro grupo le gusta en su mayoría, especialmente porque estábamos de acuerdo que a 3.5 le sobraban muchas cosas.
Yo personalmente lo que menos me ha gustado siempre del D&D era su sistema de magia, tanto que adopté el sistema de puntos de magia del arcanos desenterrados. Ahora el sistema cumple con mis espectativas.
Visualmente me parece precioso, utilizar las figuras es algo que hacemos desde el Ad&d, y las he utilizado en todos los juegos. Las miniaturas me encantan así que no veo que problema hay. Pero comprendo que los cambios son difíciles, igual que fue difícil el tránsito a la 3.
Y sobre mercantilismo…recuerdo que del d20 se decía que se iba a convertir en algo así como microsoft. Cuando el rol, aunque reconozco que hay mucha basura, ha ganado en diversidad. Una diversidad que se puede apreciar en este blog precisamente.
Yo creo que esto de la 4 es lo de siempre: conservadores y liberales. Ni más ni menos.
De la nostalgia no quiero oir hablar. Estoy harta de la nostalgia en videojuegos y en los juegos de rol en general, porque siempre es el mismo cacharreo de "cualquier tiempo pasado fue mejor" cosa que prefiero evitar a toda costa. Parece que ahora el ad&d original era mejor, no entiendo a cuenta de qué si no era más que un pastiche de parches uno encima del otro.
Un saludo y felicidades por un blog de rol tan visual, algo verdaderamente útil, si no imprescindible.
Gracias Edanna por tus interesantes comentarios. Bonita web la tuya.
Es verdad eso que dices sobre la nostalgia… y lo equivocado que puede llegar a ser el confiarse ciegamente a aquello de "todo tiempo pasado fue mejor". En mi caso, no puedo engañarme, hay un componente nostálgico en mi gusto por el dungeon crawling, pero no por el sistema en sí que lo sustente puntualmente (AD&D como prototipo). De hecho, este último era un sistema que no me terminaba de convencer, nunca lo hizo realmente. De ahí nuestro paso evolutivo hacia el Castles & Crusades, que empleamos en exclusiva actualmente.
Un saludo.