
Pero bueno, pasando al juego, The Secret of Zir’an (ToZ a partir de ahora) es un juego de fantasía pulp oscura con ciertos toques post-apocalípticos. Si, parece una mezcla estrambótica de las que solo dan un mundo raro y punto, pero soy el primero en reconocer que el resultado no solo es un mundo muy bien estructurado (al menos por lo poco que sabemos) si no con un potencial enorme.
La ambientación nos traslada a un mundo que antaño realizó grandes gestas mágicas y tecnológicas hasta la llegada de los fanes. Los fanes eran humanos que desarrollaban poderes únicos, a caballo entre supertipos y semidioses, que acabaron volviéndoles locos y sumiendo al mundo en el equivalente a un cataclismo a escala mundial. Esto duro hasta la llegada de Kah el liberador, un fane poderoso y bondadoso que consiguió acabar con un buen numero de los malvados. Desde entonces el mundo, al menos el conocido, se divide entre las naciones libres y las naciones todavía gobernadas por fanes.
En cuanto a los personajes, la creación de la ficha es quizás el elemento más costoso, que no difícil, del sistema, por la cantidad de opciones en que se basa. Y como todos sabréis (al menos tras leer esto), los sistemas sencillos con creación de personaje con mil opciones me encantan. Quiero reseñar aquí que a la hora de crear la ficha lo primero es decidir de qué estilo será la campaña y ello nos dará más o menos puntos para construir el personaje. Una vez terminado esto los puntos principales (que no los únicos) vienen a ser elegir la raza, los atributos, los paquetes habilidades (de los que hablaré aparte) y los Valdeyr (que básicamente son una mezcla de ventajas y de “destino”).
Los paquetes de habilidades (Skill Packages) básicamente son una serie de conjuntos que representan una orientación profesional durante los años de trasfondo del personaje (sea sanador, piloto arivoneano, mago rúnico o pirata entre otros muchos), cada paquete cuesta una serie de los puntos iniciales y unos años (el mínimo de años para haber conseguido el paquete) y proporcionan una serie de idiomas, ventajas, equipo y habilidades. La verdad es que es una mecánica esplendida que solo deja con ganas de coger más, y que representa muy bien la máxima de héroe pulp.
El manual en si resulta muy completo, trayendo además de las reglas básicas, un buen numero de opciones de personaje, una visión general más que aceptable del mundo (aunque inevitablemente termina sabiendo a poco), mucho equipo y más magia aun. En cuanto a la calidad del manual en si, es en blanco y negro (aunque no si veréis en las imágenes que los detalles de los bordes son plateados) pero de buena calidad tanto en ilustraciones como en la maquetación. Aunque aquí tiene un pero que a mi me parece accesorio y a muchos yankis les pareció crítico, como podéis ver hay algunas paginas donde el fondo sale algo mas oscuro y dificulta la lectura, aunque nada que no se arregle mirando fijamente. Quitando eso el resto del manual es perfecto. En fin, y sin enrollarme más (no os acostumbréis) os dejo con una serie de imágenes seleccionadas de un manual que consiguió cautivarme y que tras casi tres años en un armario un simple vistazo basta para apasionarme.
Luce magnífico. Hace tiempo que quiero pillarme un ejemplar, aunque todavía no lo he insertado en ninguna de mis listas de la compra.
Yo lo que me pregunto es si vais a comisión con Noble Knight o Amazon (sobretodo porque de gustos andamos en líneas muy parecidas)
Una vez dicha la chorrada, enhorabuena por otro post fantástico; seguro que acabaré pillándomelo.
Otra cosa ¿no habéis pensado en montar una tienda online de importación propia? porque lo que es vender, vendéis el producto que da miedo.
Gracias a ambos 😉 La verdad es que este manual lo vale, y el sistema al ser tan sencillo es mas que apto para aprenderse en una tarde.
Brownie en realidad este hace casi 3 años que lo tengo :p
Casualmente este domingo empiezo mi primera campaña del SOZ. Realmente es un juego que me cautivo desde el primer momento, una pena que no le sigan dando apoyo por parte de WW.
A ver si por lo menos ve la luz el material que preparaban los diseñadores en forma de pdf´s para comprar on-line.
Vaya, pues suerte en esa campaña y no olvides comentar que tal por Nacionrolera.
Si, la verdad es que yo estoy dispuesto a comprar lo que saquen como lo saquen, es una pena lo de este juego.
Hola aventureros de la Marca!
Hace un tiempo que sigo vuestro blog y os felicito por la labor de difusión rolera que hacéis, estoy seguro que muchos masters como yo han conocido ambientaciones interesantes gracias a vosotros. Seguid así!
Quería preguntaros si conocéis el juego de rol alemán Engel, que Sword&Sorcery comenzó a publicar en EEUU al parecer sin mucha fortuna, ya que solo se llego a editar el básico y tres suplementos (en España salió solo el básico). El sistema original, que usaba cartas como sustitutivo de los dados, era muy libre e interpretativo, por ello fue adaptado a d20 de un modo algo forzado… Yo desde hace 2 años dirijo una campaña combinando ambos sistemas.
Solo quería recomendarlo desde aquí, es un juego con una ambientación muy interesante, q combina misticismo y tecnología en la Europa del s.XXVIII.
Un saludo!
Gracias por la recomendación Thariel. He escuchado buenas cosas sobre este juego que comentas pero aún no lo tengo en mi colección. Veré a ver.
Y gracias Brownieman, una vez más, por tus cumplidos.
Un saludo a todos.
Prometo que, si alguna vez publicáis un review que sea un churro, os iré al cuello (ya sabes, «como ha decaído esto», «antes molábais» y cosas así).
Por cierto ¿tenéis por vuestra inmensa biblioteca algún suplemento del Thrilling tales de Adamant Entertainment? (es simplemente por curiosidad)
Gracias 😉
De ese juego yo no tengo nada, aunque puede que Juglar posea algo.
Pues no, me temo que ni lo conocia xD