
Navegando por la Red en busca de ese elusivo accesorio rolero que todos codiciamos, uno a veces se topa con maravillas desconocidas que merece la pena compartir con los compañeros aficionados. Tal es el caso de los Dragon Tiles que manufactura la empresa
Fat Dragon Games (curioso nombre, en verdad). Ya saben que, de un tiempo a esta parte, han proliferado este tipo de accesorios gráficos que nos permiten recrear de manera fácil y directa los entornos más arquetípicos de nuestros juegos de rol, con preponderancia de los escenarios más habituales en la fantasía épica (tabernas, templos y criptas, etc, etc). En fin, la cantidad de accesorios para crear dioramas roleros existentes en el catálogo de esta empresa es muy notable, ocupándose de juegos tan relativamente recientes como Hollow Earth Expedition (ya tratado en su día en este mismo blog). Conviene que echen un vistazo a la página ya que, estoy seguro, nos les defraudará, más bien todo lo contrario. Por cierto, estos sets de escenografía están listos para descargarse en PDF y ser montados fácilmente en casa por los usuarios (como aquellos recortables de antaño), y todo ello a un precio muy asequible.

Gran descubrimiento, si señor (sobretodo porque el mobiliario y accesorios en 3D que venden por ahí adelante cuestan un riñón); además, como master siempre se puede chantajear a los jugadores (¿que queréis escenografía guapa? sin problema, montad, montad que yo dirijo)
Sí, exacto. Bueno, el cúlmen de la escenografía en 3D dungeonera/rolera es, sin lugar a dudas,dwarvenforge.com (del que ya hablamos en su día en el blog). Lo que pasa es que sus sets son bastante caros (ojo, valen cada peseta, dada su elevada calidad), y eso sin añadir los gastos de envío. Así que los Dragontiles son una opción mucho más económica y accesible.
Jeje, me recuerda a las manualidades que hacíamos en quinto de la básica.
Un artículo muy friki sí señor.