
La historia nos lleva a un punto indeterminado en el futuro, cinco años después del inicio de la IIª Guerra Civil Americana. Al parecer en el futuro la implicación norteamericana en conflictos extranjeros fue creciendo y creciendo, hasta tal punto que un alzamiento de la milicia en Montana se encontró con pocos efectivos para frenarles y muchos apoyos en la América rural. Para cuando el ejército consiguió traer unidades a la nación se encontraron con que pocos pilotos estaban dispuestos a llenar de los pueblecitos del centro de los EEUU, y que muchos de los soldados desertaban antes de disparar a sus conciudadanos. Para cuando la maquinaría publicitaria de los EEUU consiguió crear una imagen detestable de los Estados Libres (que no es exactamente otra nación si no una agrupación de varios frentes rebeldes contra la autoridad federal) estos ya tenían una porción a tener en cuenta del país.
En fin, poco más os puedo decir, la calidad del dibujo, entintado e ilustración la podéis ver vosotros mismos en las imágenes adjuntas al archivo. Tan solo quiero añadir que este es uno de esos extraños comics de gran calidad que pueden ser disfrutados por igual por lectores habituales o primerizos, puesto que goza de un estilo claro y directo, además de una ambientación que se explica por si sola.
Hasta ahora en castellano solo han aparecido dos tomos, de mano de Planeta, recopilando los números 1 a 12, mientras que en los EEUU la colección ya va por el numero 29 y cosechando éxitos.

Las fuerzas militares se dejan ver mucho a lo largo del comic dándole unos aires muy militaristas. Supongo que es algo bien lógico pero no es la primera vez que veo criticar una obra con esa misma lógica por seguirla.
La verdad es que no conocía este comic y la temática y argumento me han parecido muy interesantes.
Gracias por la reseña!!!. 🙂
Sylar dijo:
El estilo parece una versión americanizada de Akira.
La verdad es que se parece tanto a Akira como esta a Mad Max :p Vamos en el aire post-apocalptico y punto pelota 😛
es un comic muy chulo, en la linea d elo que publica vetigo, yo os recomendaria también Fábulas, es también una serie muy buena, aunque no tiene nada que ver con esta que comentais, ambas me estan dejando un sabor de boca muy agradable, un saludo, nos leemos.
Pues mira. Estaba pensando si comprarlo o no y me has convencido 😀
Me alegro que os haya servido de algo la critica 😉 Os diria que no os decepcionara la compra, aun contando con los gustos (que nunca se sabe).
A mi me has dejado con ganas de conseguirlo.
Por cierto, no se si salieron hace tiempo o están saliendo, pero tengo un par de miniseries de comics de D&D. Las compré ya completas en una tienda espedializada que tiene de todo referente a comics (también tiene rol, juegos de figurillas, magic y similares, hace pedidos de material en inglés…) El dibujo es bueno, la historia normalilla y va un poco deprisa, pero bueno. Al menos sacan comics de D&D.
Y como siempre, compañía de aventureros sin clérigo. HEREjIAAA!!!
En castellano tradujo Zinco hace años los 12 primeros de Dragonlance y los 12 primero de Reinos Olvidados (bajo el titulo Dungeons&Dragons). Actualmente creo que solo esta traducida la primera parte de las Cronicas de la Dragonlance.
En ingles el asunto ya se vuelve practicamente incontable xD
¿Sin clerigo? ¿Hablas de Vajra Valmejar, Agrivar, Tymothy el centauro y Onyx el Invencible? Si es asi es el viejo comic de Zinco sobre Reinos Olvidados.
No, me refiero a «PASO DE LA TEMPESTAD» de dos números y «BAJO LA SOMBRA DE LOS DRAGONES» de 4 números, de Devir.
Hay una tercera, que se llama «BLANCO Y NEGRO» que aun no tengo pero que trataré de conseguir.
El que dices de Zinco también lo tengo, aunque esta regular. Estos que comento me han gustado más.