Necrópolis, no es sólo un complicado y letal módulo de aventuras, sino todo un entorno de campaña preparado para jugar horas y horas de divertidas correrías por un especialísimo setting con un toque del antiguo Egipto faraónico realmente fantástico. Si, además de esto, decimos que está escrito por el mismísimo Gary Gygax, parecería que estamos ante una compra segura para todo buen aficionado. Y, ¿saben una cosa? No se equivocarían, pues es una aventura magníficamente configurada, como sólo un maestro podría hacerlo. Pero, ¿qué es Necrópolis exactamente? Bien, principalmente es una campaña para niveles altos que nos llevará a luchar, en diversas localizaciones, contra un malvado y astuto avatar de Set (un dios maligno), llamado Rahotep. Pero también nos encontraremos en este voluminoso tomo de más de 280 hojas –editado magníficamente en cartoné por los chicos de Necromancer-, una serie de utilísimos apéndices que nos desvelarán detalles esenciales del mundo de Khemit (trasunto fantástico del Egipto de los faraones), incluyendo el panteón khemita, las criaturas propias del entorno (más de 60 diferentes, dispuestas con las estadísticas completas), localizaciones interesantes, y una recolección de clases de prestigio propias del entorno, conjuros, objetos mágicos y habilidades especiales. Como ven, no sólo tenemos una larga y estupenda aventura, sino una sucinta descripción del entorno tan interesante en el que se desarrolla la trama. Y todo ello escrito con el especial y rico estilo de Gygax. En definitiva, una pasada digna de figurar en cualquier colección rolera al uso. Imprescindible adaptación de un clásico a D20.
NOTA: Esta aventura fue editada en su día usando la primera versión de las nuevas reglas de D&D, es decir, 3.0. No ha sido actualizada, hasta donde yo sé, a 3.5.
Desde la Marca del Este, queremos saludar a nuestro amigo Henjo, que estaba especialmente interesado en este libro. Le dedicamos esta pequeña review. Del mismo modo, aprovechamos para saludar a nuestro también amigo Skyzo (Big Boss) y ahora también colega, que se ha unido amablemente a nuestras filas en la Marca para así aportar su sabiduría sobre muchos juegos que nosotros no dominamos. Como algunos de vosotros sabréis, pocos hay como él que conozcan tan bien sistemas como el Hero, entre otros. Lo recibimos con un caluroso y cariñoso abrazo.
Abajo tienen las fotos habituales: portada y contraportada, comparación con el Manual del Jugador 3.5 y muchas fotos interiores.







Todas las ilustraciones son en blanco y negro, pero hay un número abundante de las mismas.
Una práctica recolección de todos los PNJ presentes en la aventura.
Al final del libro, podemos disponer de todos los mapas usados en el juego para fotocopiar.

Por cierto, gracias a la aclaración tan acertadamente ofrecida por nuestroa migo Skyzo/ Big Boss, hemos encontrado una fotillo del manual original del primer Necropolis publicado, que no lo fue en AD&D sino para Dangerous Journeys (otro juego de rol salido de la fantástica mente creativa de Gary Gygax).

Impresionante review Steinkel, a mi me has convencido para añadirlo a futuras compras 😉
Gracias. Es una muy buena compra, sin duda.
Una duda que tengo Steinkel, a ver si me la puedes aclarar. Este tipo de modulos,¿pueden utilizarse para otros sistemas (con el consiguiente trabajo de adaptacion) o no vale la pena el esfuerzo?
Gracias
Hombre, la historia, tal y como está configurada, en mi opinión, es de notable calidad. Valdría la pena adaptarla a otros sistemas. De hecho, esta edición en particular es una adaptación del clásico para AD&D. Eso sí, según para qué sistemas, lógicamente, el trabajo sería más complicado. Pero bueno, Gygax tiene un estilo muy particular -te tiene que gustar, eh- y sus aventuras denotan un dominio del medio por encima de muchos autores del ramo. El hombre se curra las localizaciones y los personajes no jugadores, amén de la cantidad y calidad de los mapas y esquemas presentes en el libro. Recapitulando, yo creo que sí merecería la pena adaptar esta particular aventura campaña a otros sistemas.
Solo un pequeño aclaratorio, el original es de Dangerous Journeys/Mythus 😉 y solo existen esa y la de D&D3.x.
Uuuups, sí, tienes razón. A ver si localizo fotillo del original.
Gracias por contestar. Es que en los hay bastante material para D20 que me llama mucho la atencion y no es la primera vez que me planteo adquirir algo para adaptarlo a un sistema mas de mi agrado.
Gracias a ti por leernos 😉
Me alegro de que esta review nuestra haya podido ser de alguna utilidad.
Muchas gracias por la reseña Steinkel, muy útil para hacerse una idea de lo que te vas a encontrar y de lo mucho que ofrece este libro. Finalmente he comprado el manual y estoy muy satisfecho con el (lo voy a adaptar a Eberron a mi manera). Gracias por la ayuda.
Un saludo.
Henjo.