![]() |
«Escudo». Escuela de magia Divina |
La
magia, el conocimiento arcano, es uno de los elementos distintivos de todo buen
juego de fantasía medieval que se precie. Y, como ya ocurriera en nuestro
querido juego de rol, en el juego de mesa de Aventuras en la Marca del Este,
también cumplirá un papel fundamental en el éxito o fracaso de las misiones de
nuestros aventureros. Al igual que en el primero, sólo magos, elfos y clérigos
tendrán acceso a las artes arcanas, y los jugadores harían bien en contar en la
partida con alguno de ellos antes de enfrentarse a los terribles peligros y
desafíos que propone el juego. Con objeto de simplificar las mecánicas hemos
dividido los conjuros en cuatro escuelas: magia divina, magia elemental,
nigromancia y magia de destrucción. Y, como supondrán, no todos los personajes
con capacidad de conjurar tendrán acceso a todas las escuelas. En cualquier
caso, el propósito de esta entrada no es analizar las mecánicas que rigen la
magia en el juego –algo que dejaremos para otra actualización– sino presentarles
a un nuevo miembro que se une al ya fantástico elenco de ilustradores del
juego.
magia, el conocimiento arcano, es uno de los elementos distintivos de todo buen
juego de fantasía medieval que se precie. Y, como ya ocurriera en nuestro
querido juego de rol, en el juego de mesa de Aventuras en la Marca del Este,
también cumplirá un papel fundamental en el éxito o fracaso de las misiones de
nuestros aventureros. Al igual que en el primero, sólo magos, elfos y clérigos
tendrán acceso a las artes arcanas, y los jugadores harían bien en contar en la
partida con alguno de ellos antes de enfrentarse a los terribles peligros y
desafíos que propone el juego. Con objeto de simplificar las mecánicas hemos
dividido los conjuros en cuatro escuelas: magia divina, magia elemental,
nigromancia y magia de destrucción. Y, como supondrán, no todos los personajes
con capacidad de conjurar tendrán acceso a todas las escuelas. En cualquier
caso, el propósito de esta entrada no es analizar las mecánicas que rigen la
magia en el juego –algo que dejaremos para otra actualización– sino presentarles
a un nuevo miembro que se une al ya fantástico elenco de ilustradores del
juego.
Decidir
qué tipo de ilustraciones queríamos para las cartas de magia ha sido otra de
esas discusiones bizantinas tan comunes en nuestras sesiones de desarrollo. La
idea era alejarnos del estilo Magic o
cartoon de la mayoría de juegos
actuales y seguir el mismo tono “realista” con el que queremos impregnar cada
elemento del juego. Con esa idea en mente nos decidimos por otorgar a las
traseras de las cartas de cada una de las escuelas la apariencia de esos viejos
grimorios que encontraríamos en oscuras, polvorientas y olvidadas bibliotecas.
El trabajo que ha realizado David Lanza en ese aspecto ha sido simplemente
increíble y pronto esperamos poder enseñar una muestra. Queríamos, por tanto,
que también las ilustraciones estuviesen en consonancia con el tipo de imágenes
que encontraríamos al abrir esa clase de antiguos grimorios. Y bajo esta
premisa dimos con la obra de Jaime
García Mendoza, al que muchos de vosotros conoceréis por el fantástico
trabajo que ha realizado ilustrando otros juegos de rol como Pendragón y Aquelarre, editados ambos por Nosolorol Ediciones. Son, por tanto,
ilustraciones inspiradas en la iconografía de los manuscritos de la Alta Edad
media, y tratan de conservar incluso los usos cromáticos de la época y las
representaciones clásicas de elementos como el fuego, la sangre, las figuras humanas…
Son imágenes sencillas pero cargadas de fuerza y significación. Pero como se
suele decir, una imagen vale más que mil palabras así que aquí les dejamos una
pequeña muestra del trabajo de Jaime para las cartas de magia del juego.
qué tipo de ilustraciones queríamos para las cartas de magia ha sido otra de
esas discusiones bizantinas tan comunes en nuestras sesiones de desarrollo. La
idea era alejarnos del estilo Magic o
cartoon de la mayoría de juegos
actuales y seguir el mismo tono “realista” con el que queremos impregnar cada
elemento del juego. Con esa idea en mente nos decidimos por otorgar a las
traseras de las cartas de cada una de las escuelas la apariencia de esos viejos
grimorios que encontraríamos en oscuras, polvorientas y olvidadas bibliotecas.
El trabajo que ha realizado David Lanza en ese aspecto ha sido simplemente
increíble y pronto esperamos poder enseñar una muestra. Queríamos, por tanto,
que también las ilustraciones estuviesen en consonancia con el tipo de imágenes
que encontraríamos al abrir esa clase de antiguos grimorios. Y bajo esta
premisa dimos con la obra de Jaime
García Mendoza, al que muchos de vosotros conoceréis por el fantástico
trabajo que ha realizado ilustrando otros juegos de rol como Pendragón y Aquelarre, editados ambos por Nosolorol Ediciones. Son, por tanto,
ilustraciones inspiradas en la iconografía de los manuscritos de la Alta Edad
media, y tratan de conservar incluso los usos cromáticos de la época y las
representaciones clásicas de elementos como el fuego, la sangre, las figuras humanas…
Son imágenes sencillas pero cargadas de fuerza y significación. Pero como se
suele decir, una imagen vale más que mil palabras así que aquí les dejamos una
pequeña muestra del trabajo de Jaime para las cartas de magia del juego.
![]() |
«Manto de sabiduría». Escuela de magia Elemental |
![]() |
«Detectar el Mal». Es cuela de magia Divina |
![]() |
«Transfusión». Escuela de Nigromancia |
![]() |
«Imagen reflejada». Escuela de magia Divina |
![]() |
«Invocar lobo negro». Escuela de Nigromancia |
No me pega el estilo de las cartas con el de la portada de la caja que mostrasteis. Ese estilo Alta Edad Media tampoco me gusta pero eso es mas personal…
A mi me encanta este estilo, aunque como bien dice Jorge no le pega mucho a la portada de la caja.
Ilustraciones perfectas, pero a mi humilde opinión estoy deacuerdo en la diferencia de estilos
Ilustraciones perfectas, pero a mi humilde opinión estoy deacuerdo en la diferencia de estilos
Pues me sumo a lo dicho en los anteriores comentarios. Las ilustraciones me parecen muy bonitas… pero también de un estilo muy diferente a las ilustraciones que se han mostrado hasta ahora del juego (monstruos, héroes, ilustración de la portada). Es que me parecen salidas de "Ars Magica" o "Aquelarre". Creo que lo que más me choca no es el estilo de dibujo sino el cómo van vestidos los magos, que hemos pasado de Elminsters o Raistlins a monjes medievales. Creo que con exactamente el mismo estilo de dibujo, pero magos vestidos con un estilo más "Warhammer" o "The Witcher" no crearían esta sensación de estar viendo juegos pertenecientes a ambientaciones distintas.
Por intentar aportar un par de ideas en mi crítica: la ilustración de "Imagen reflejada", si se le cambiara el gorrito al mago y un par de detalles del vestuario, para que tuviera una apariencia más a lo Conde Dooku de "Star Wars", me parecería genial y no me crearía esta "disonancia estilística". Y en la del "Manto de Sabiduría" y "Detectar el Mal", es que me parece que ese mago joven está pidiendo a gritos parecerse al mago original del HeroQuest, o a Carr Delling en la portada de "La Corona del Hechicero" (http://3.bp.blogspot.com/-bQz-mrYJ4vU/Uk_tS3PZhCI/AAAAAAAAzso/2JUmInXtJ-s/s1600/add09.jpg)
No podría estar más de acuerdo, entiendo la idea pero la vestimenta y el estilo de los rostros es del siglo 12, monjes en monasterios dibujando mitos y leyendas veo yo viendo las cartas. Aun asi , viendo las ilustraciones sin tener en cuenta de que mundo tratan, son muy buenas. Un saludo
Me encanta el trabajo de este profesional. Pero como bien apuntan mis compañeros no me evoca para nada a la marca del este. Veo esas ilustraciones y es inevitable pensar en Aquelarre. No se si serán las más acertadas…
Joder, lo mismo que he pensado yo.
Joder, lo mismo que he pensado yo.
Pues a mi me parece que referido a la magia está muy bien, mostrándose además de acuerdo a las ilustraciones que un grimorio de un mago de la Marca podría poseer. Es verdad que uno piensa en Aquelarre, pero no creo que sea nada malo.
De acuerdo en todo lo que decís. Grandísimo trabajo de Jaime García, inevitable pensar en Aquelarre y mucha diferencia de estilos con el arte de Manzanedo peeeero …lo que quiero entender es que con esas cartas lo que intentan representar es el grimorio de un hechicero. Imaginad que vuestro mago tiene un pergamino arcano con algún dibujo en el margen para acompañar al texto de invocación. La ilustración sería más de este estilo que una de Manzanedo superdetallada, ¿no?
Quizá como comentan más arriba si se retoca el vestuario o los peinados terminaría de cuadrarle más a la gente.
Aunque ya digo que a mi me chiflan!
Coincido en lo que dices de que a algunos nos cuadraría más si retocaran el vestuario o los peinados. La ilustración de "Escudo", por ejemplo, si tuviera todo el vestido del mismo color, y se le quitara el adorno que lleva en el cuello, me parecería una representación perfecta de un mago a lo Raistlin de Solace, con su túnica con capucha, vista a través de los ojos de un artista medieval. Ahora mismo me hace pensar en su señor vestido con pijama de dormir.
Personalmente me encantan. Admito que me chocó al principio por que me esperaba algo entre Manzanero y Magic, pero cuanto más las miro más me gustan. Obviando que en el medievo fantástico todos metemos en exceso muchos anacronismos, es plausible que estas fueran ilustraciones de libros de conjuros. Que los héroes se salten a la torera la moda de la época no significa que el resto del mundo no siga esa moda y así se reflejen en los tomos arcanos.
Una razón secundaria de que me guste es quizás un efecto no esperado por ellos. Al igual que en otros medios (bioshock, Fallout), explican los poderes con las caricaturas plausibles para la época. Un ejemplo: http://vignette2.wikia.nocookie.net/bioshock/images/1/1e/Scout_Slide_4.png/revision/latest?cb=20100126211453
La portada "bring metal" las cartas "need metal"
Personalmente no me han gustado nada para el juego. Estoy de acuerdo con los comentarios. Es mi humilde opinión y para gustos colores, pero la verdad es que "NEED metal" (me ha encantado el comentario jejejeje).
A mi me encantan, pero como algunos comentan, el estilo de vestimentas es lo que no me casa muy bien con una ambientación fantástica como la Marca. Cambiando ese detalle de ropas más al estilo de una ambientación acorde con la marca del este serían de 10. Igualmente estoy deseando pillar el juego xD
A mi tampoco me convence este estilo para el juego.
Entiendo la decisión y reconozco la labor, pero me sumo a la opinión general. Me resultan chocantes para La Marca y preferiría un estilo mas en la línea de los manuales
el arte es bonito, pero no me casa con un grimorio de magia para la estetica del juego, al verlos me recuerda mas a los codices religiosos o libros ilustrados medievales, sobretodo uno de satira medieval que tenemos en el museo del castillo del pueblo donde vivo.
Las imagenes son fantasticas, me encantan, pero el problema es que estan muy marcadas grafico de "Aquelarre". Y poniendolas en AdlMdE rompen la coherencia grafica del mismo. No creo que cambiando simplemente el estilo de vestimenta se solucione.
El estilo que para Aquelarre resulto increiblemente rompedor y original, aplicarlo en AdlMdE lo comberitiria en un mero plagio de estilo y le restaria originalidad al conjunto de la linea y coherencia al conjunto del arte de la misma.
El arte refleja icomografias religiosas y misticas medievales occidentales mas que magicas de fantasia epica que es al fin y al cabo lo que es la marca del este.
Ojo el estilo es fantastico y a todos creo que nos encanta, pero creo que con la marca no pega y creara confusion mezclarlo con el arte anterior.
Ademas la estetica de las imagenes "podrian" medio pegar con ReinoBosque ( Edad media occidental, aunque yo lo veo mas con una estetica Romana tarida), pero no con Viristan ( oriental), Ustala ( Barbaro Chamanico), u otras zonas que no recuerdo el nombre con estilos culturarales distintos, Egipcio, Maya, etc…
Es como que ahora de repente se cambiara el estilo de arte de la marca y se metiera un gran porcentaje de arte de estetica manga, a muchos nos encanta esa estetica pero no pegaria con la marca.
O por ejemplo tambien que el estilo que se imprimiese fuera del tipo de "las mil y una noche", pues para un modulo en dicha ambientacion estaria muy bien, alguna imagen suelta que pudiera acompañar el contexto para representar que eso tambien existe mezclandolo con otras imagenes de otros estilos bueno, pero en general…
Aunque por lo que veo todos tenemos una idea en general similar al respecto.
Aunque las imágenes me gustan y son muy evocadoras, coincido con las opiniones generales. El estilo no me encaja con una ambientación de fantasía épica, si no con algo más fiel a la historia medieval. Al mismo tiempo, es una ruptura muy grande con el resto del arte, y tengo miedo de que "chirríe". La pregunta es, ¿hay más elementos de juego representados por cartas? ¿Qué estilos artísticos usan? Quizás si en unas posibles cartas de monstruo de utilizase el estilo de un viejo vademecum medieval de botánica, y algo similar en todos los elementos representados por cartas, podría encajar. De otro modo, podría quedar como un añadido "raro".
De todos modos, repito, las ilustraciones sin geniales y evocadoras, y además tengo confianza total en las decisiones que toméis, un crédito que habéis ganado con el juego de rol y todos sus productos.