No voy a hablar exactamente de una película que bien pudiera convertirse en una gran partida de rol, como sería, imaginad, dirigir «En Busca del Arca Perdida» a jugadores que jamás hayan visto una película de Indiana Jones, usando el Spirit of the Century con las reglas para escenas de acción que John Wick creó para su juego pulp Yesterday’s Tomorrow, otra (más) de sus grandes ideas que nunca ha acabado realmente, pero que aún así llama igualmente «juegos». Eso sería, amigos míos, la experiencia con los juegos de rol de toda una vida.
![]() |
Ya, ya lo sé; a los de TSR se les ocurrió hacerlo para su terrible juego de Indy |
Por descontado, voy a realizar un «spoiler» salvaje, así que, diciéndolo en términos más apropiados para lo que nos ocupa, esto es solo para el director de juego; si vas a jugar la aventura, no sigas leyendo.
Porque os voy a contar una historia grandiosa.
Y desvelaros uno de mis anhelos secretos.
![]() |
¿Por qué los carteles de cine de antaño parecen de algún circo? |
Pero al tema: en el invierno de 1.907, el profesor John Ivarsson, arqueólogo «de las regiones polares», medio americano y medio noruego, es reclutado por un aristócrata inglés, Sir Anthony Ross, para ayudarle en la búsqueda del hijo de este, Donald, que en rebeldía juvenil se ha dedicado a vivir aventuras por el mundo, desapareciendo en el Círculo Polar Ártico en busca de una quimera, una isla más alla del confín de la tierra, solitaria en medio del hielo, oculta bajo una gigantesca nube, el lugar donde las ballenas van a morir. Antes de desaparecer, Donald deja a su padre un hueso tallado, un mapa esquimal que Ivarsson utiliza para hayar la localización de la posible isla.
![]() |
Claro; como el Hiperión es francés, tiene forma de croissant gigante. Con una boca pintada. |
Esta representa un obstáculo formidable para la nave aérea, pues sus fuertes vientos y tormentas provocan que el Hiperión se accidente, quedando a la deriva tras caer del mismo Sir Anthony, Ivarsson y Oomiak. Errando por entre los hielos de la isla, van a dar tras una zona de actividad volcánica… a un hermoso valle verde merced del calor que le arropa.
En ese momento, una lanza se clava ante ellos, y unas voces les increpan.
En antiguo nórdico.
Y ante ellos aparece un grupo de vikingos.
![]() |
¡Fijaos cuanta grasa y ambar gris y… ! Ah, genial. Es un puto matte painting. |
Esta asombrosa historia está repleta de emocionantes aventuras, si bien la ejecución del film deje que desear, aunque poco importe porque la magnitud de lo que se cuenta es asombrosa. Aventuras clásicas, además, en la más pura tradición de Verne, Haggard o Conan Doyle, a las puertas del Pulp y los momentos de las grandes exploraciones de finales del s. XIX y principios del s. XX, con Historia y arqueología, en concreto medievales, y más concretamente vikingas. Todo lo más emocionante del género de aventuras y aventuras históricas, aumentado por el hecho de que no hay elementos mágicos, ni falta que le hace para ser aún más vibrante y alucinante. Como ya he señalado, la ejecución del film es muy regular, lo que me lleva a pensar que, realmente, hubiese fumcionado mejor como partida de rol, y qué partida; la mejor de la Historia. Incomparable. Insuperable. La mayor partida jamás rodada.
Tampoco es que yo, personalmente, sea imparcial, dado todos los palos que toca. La simple idea de encontrar una población vikinga aislada durante mil años no puede ser igualada por casi nada. En palabras de Ivarsson, «Es el sueño dorado de un arqueólogo. Retroceder en la Historia y caminar por la tierra como era hace 10 siglos». Cuando vi la película siendo un crio, las palabras «arqueólogo de las regiones polares» se quedaron grabadas a fuego en mi mente, y me temo que me han influido mucho más de lo que pienso. Sin duda mi vida estaría absolutamente completa si algún día puedo realizar un master en estudios nórdicos o excavar un yacimiento de esos que aparecerán ahora que Groenlandia se deshiela más de lo habitual.
Pero además esta película cuenta con las palabras finales más lapidarias de la historia del cine. Olvidaos de lágrimas en la lluvia y pollas en vinagre. Aquí tenéis explicado de forma demoledora por qué sin duda alguna el estudio de su pasado es la actividad intelectual más importante del ser humano. En el momento de la despedida, Sir Anthony le pregunta a Ivarsson sobre su decisión de quedarse. «Ningún arqueólogo rechazaría esta oportunidad» contesta este. «No solo de estudiar el pasado, sino de revivirlo. Además, quién dice que me quedo detrás. Los arqueólogos vemos muy de lejos; muchas civilizaciones se han hundido anteriormente. Quizás llegue un día en que esta isla se convierta en el último refugio del hombre».
Algún día el petróleo se acabará, y se producirá una crisis energética insalvable. Nuestra civilización cambiará drásticamente. Lentamente la población se reducirá hasta mínimos que actualmente no concebimos, como le ha ocurrido a cada civilización de nuestro tipo que nos ha precedido. Mientras tanto la alta demografía creará sociedades que los humanos y nuestra endémica mentalidad de tribu no sabemos gestionar y colapsarán irremediablemente una y otra vez, en general económicamente. Todo ello contribuirá a que nuestra civilización finalmente desaparezaca. Y no puedo dejar de pensar que, más allá de las quimeras de fantasía y ciencia ficción, en el reino de lo real y posible, podría haber sucedido, que en una insula aislada sobreviviese un pequeño reducto conservado, protegido del caos exterior, que por ello siguiese conservado y protegido cuando nuestra civilización desapareciese. Y por qué no, un reducto vikingo en una perdida isla del ártico. Y no puedo dejar de ansiar ser el Ivarsson para ese hipotético lugar.
Es un anhelo extremadamente doloroso, uno que solo puedo calmar jugando con mi imaginación a esas otras vidas de aventuras, en las que puedo ser un explorador que encuentra ese reducto, o incluso un vikingo yo mismo; una congoja que solo puedo calmar con el bálsamo del rol.
¡QUÉ! Grande! Una entrada genial, no conocía esta película.
En lo de Indiana Jones llevo yo pensando mucho en si no hay ningún juego basado en esos misterios históricos ocultos que descubrir como el señor Jones, de hecho estoy creando una partida pero con el sistema Hollow Earth Expedition pero dejando el trasfondo en un misterio más, es decir, si hay un mundo interior pero tan sólo es uno de los muchos misterios que hay ocultos en este mundo, y como manda una buena paeli o partida, causas mayores impedirán quedarse allí y la entrada por la que llegaron se perderá para siempre por algún fenómeno natural tipo erupción volcánica.
¿Es mejor el Spirit of the Century que el HEX para este tipo de partidas?
Muy buena entrada, la verdad es que me ha recordado a una que escribí hace tiempo en Aker:
http://akercodicem.blogspot.com.es/2012/06/redescubriendo-al-dr-jones.html
Realmente, las peliculas son una buena fuente de inspiración, no ya solo para hacer toda una aventura, si no para coger algunas escenas puntuales y trasladarlas a tu mesa.
Reductos de población/tribus totalmente aislados de la civilización actual existen, claro que no son tan exóticos como los nórdicos, pero a poco que investigues sobre África y la Amazonia, seguro que encuentras varios artículos a tribus que todavía no han contactado con la civilización que nosotros llamamos civilización y siguen conservando su modo de vida tradicional.
Hace tiempo leí sobre un par de ellas en la revista de la ONG Survival y había cosas que te dejaban pensando… ¿realmente, quién es el más moderno y mejor adaptado?, xD.
PD: La peli la verdad es que se presta a una buena partida 🙂
Y yo que estaba convencido que estaba basada en un relato de Verne… Si que supieron pillar el tono los guionistas. Si solo la hubiera visto el guionista del King Kong de Jackson….
Joer, yo la vi en el cine… 😀