
El juego se emplaza en la Tierra Media cinco años después de los sucesos acaecidos en el Hobbit, tras la Batalla de los Cinco Ejércitos. En éste, tomaremos el papel de intrépidos aventureros explorando la región del Bosque Negro, las Montañas Nubladas y todas las llanuras hasta las Montañas Grises y más allá. En principio, esta circunscripción geográfica, algo limitada, ha causado cierto malestar, pues según anuncia la editora, el juego tendrá una presentación modular, es decir, irán presentándose sucesivas regiones de la Tierra Media en próximas entregas. La verdad es que, personalmente, no veo nada malo aquí, todo dependerá de cómo se plantee, el precio y la calidad de la presentación de las sucesivas expansiones. También está por ver qué alcance definitivo tendrá la información contenida en el básico, para así poder emitir una opinión más certera. Hay todavía muchas cosas que no conocemos sobre este ilusionante proyecto, y estamos deseando saber más. En teoría, este primer básico tendrá el título completo de The One Ring: Adventures over the Edge of the Wild, al que le seguirán otros dos core books, por decirlo de alguna manera, con los títulos respectivos de The Errantries of the King y The War of the Ring. Es decir, cubriremos con tres libros básicos todo el periodo desde El Hobbit hasta La Guerra del Anillo, que irán apareciendo entre el 2011 y el 2013. Además, aparte de estos libros llegarán más entregas, supuestamente, hasta cubrir casi la totalidad de las tierras representadas en la obra de Tolkien, y digo supuestamente porque no hay confirmación oficial de esto, y dependerá también de cómo funcione el juego comercialmente, creo yo.
Otro de los temas polémicos, hasta cierto punto, es el asunto del reglamento, que según podemos leer en el comunciado de la editora, tendrán algunas reminiscencias de Pendragon, pero tal y como esto queda planteado en el comunicado, parece sólo un ejemplo que se ha magnificado por algunas interpretaciones, y que el sistema final tendrá poco que ver con el clásico de Chaosium, o nada en absoluto. Ya veremos.
En fin, esta primera entrega contará con dos libros: The Loremaster’s Guide y The Adventurer’s Guide. Pero aparte de los core books, incluyendo los que vendrán después, Cubicle 7 anuncia pequeños suplementos accesorios, como por ejemplo una guía de campaña y libro centrado en Rivendell. En fin, como ven, se trata de un proyecto a largo plazo y ambicioso.
Pero lo mejor de todo el asunto, es el plantel de artistas que se está encargando de ilustrar el juego, incluyendo a Jon Hodgson, que pasa por ser uno de nuestros autores favoritos y creo que su estilo peculiar cuadra perfectamente en el ambiente de la Tierra Media. A las pruebas me remito, y se puede apreciar en la puerta de Dol Guldur presentada al inicio de este post. Otro de los autores es Tomasz Jedrusezk. Les dejo abajo un ejemplo del arte de este ilustrador, ¡magnífico!. La verdad es que la calidad del elenco de artistas es lo que más me ha gustado del proyecto, pues ya era hora de que hubiera un juego del El Señor de los Anillos con la calidad artística adecuada, y no digo con ello que el clásico MERP no la tuviera, pues ahí están las portadas de Angus McBride y demás, pero el interior de los libros era más bien pobre en este sentido. Ni qué decir de la versión CODA, con sus fotos de las películas, cuando el arte conceptual tradicional es mucho más evocador. ¡Ah!, y por si fuera poco también John Howe está en el ajo, ¿quién da más?.
Bueno, esta es una gran noticia sin duda, la tierra media da para muchisimo, y es realmente rica para enfocar nuestra campaña en mil formas imaginables y por supuesto es diferentes épocas simplemente documentandonos un poco, de eso se cargan la gran cantidad de módulos que nos sacaron en su tiempo.
Para mi gusto viendo la linea de Juegos de la época del MERP era casi la linea a seguir, buena portada y el resto casi que daba igual, los tiempos han cambiado, y nosotros como consumidores exigimos más y mejor.
Ojala alguna editorial se digne a coger esta linea y sacarla en castellano.
El retorno de un juego como el señor de los anillos es siempre una buena noticia y mas, si es como comentas con una edición bien diseñada. Pero en mi opinión, una de las mayores ventajas del juego de MERP, era que podías empezar a jugar con un solo libro. Reglas, bestias y ambientación juntas, y después los suplementos con las regiones eran secundarios… lo que menos me ha gustado del juego por lo que has comentado es que para jugar al completo parece ser que se van a tener que comprar una pila de libros…
Tiene buena pinta, eso seguro. Los que disfrutaron con MERP podrán ver actualizado su mundo de juego con esta ambientación. Si encima el sistema de juego es sencillo, entonces seguro que atrae a mucha más gente. Lo de que sean varios, viendo el panorama actual (libro del jugador, libro del máster, libro de monstruos, libro de hechizos mago, libro de hechizos…) no creo que suponga nada pues ya estamos acostumbrados a tener que comprar suplementos.
La pregunta es, ¿será posible que salga en castellano o como está pasando últimamente con todo deberá ser en inglés?
Muy buena noticia, de las mejores del año para mí. Lo del arte interior, para mí es muy importante, en el caso de Merp era una pena que no destacase en éste aspecto, pero en el caso de CODA, a mí las imagenes de las peliculas si me gustaba como quedaba, y que decir de la maquetación en general. En fin, sólo queda esperar… Y rezar porque sea bueno 🙂
Desde luego que es una buena noticia, y se veía venir que aprovechando el tirón que dará la peli de "El Hobbit" iban a salir productos relacionados con las obras de Tolkien. Esperemos que no se quede en nada como el ambicioso y desastroso proyecto encabezado por Decipher con el sistema coda.
Yo debo admitir que estoy bastante "hypeado" por este proyecto. Soy de los muchos que se iniciaron en esto del rol con MERP y aunque lo disfruté muchísimo, con los años vi que no era un juego que reflejase realmente la ambientación de Tolkien.
Tengo ganas de ver si el nuevo equipo de desarrollo logra hacer de éste no solamente un juego interesante sino también uno que logre reflejar el "feeling" de la ambientación original.
Tengo por ahora buenas sensaciones, me gusta lo que se ha comentado de la posibilidad de participar en la Guerra del Anillo e incluso de reescribirla mediante las acciones de los personajes jugadores y también la posibilidad de hacer avanzar el tiempo cronológico y que los personajes menos longevos cedan el testigo a sus descendientes (biológicos o espirituales) mientras que los de razas con ciclos vitales más largos se mantengan a lo largo del tiempo en activo.
En fin, espero que no tardemos demasiado en ver el primer libro en nuestros estantes.
Selenio.
¡Jon Hodgson! Le tengo fichado en DevianArt, me encantan sus ilustraciones dungeoneras.
http://jonhodgson.deviantart.com/
La salida de material nuevo sobre el señor de los anillos siempre es una buena noticia. Habrá que ver en qué queda todo finalmente, aunque datos como la cercanía temporal al hobbit y las ilustraciones de John Howe son importantes pilares a tener en cuenta.
Con todo y con eso, no dejaré de lado MERP. Saludos.
Creo que se ha exagerado con eso de que se vaya a parecer a Pendragón en cuanto a reglamento. Por lo que he leído, en lo que se va a parecer es en que será normal que los jugadores vayan jubilando a sus personajes y jugando con sus descendientes. Eso no tiene nada que ver con el sistema de juego, creo yo.
Y en cuanto a la región donde empiezan las aventuras, pues debo ser de los pocos a los que les parece MUY interesante, porque en esa región se está reconstruyendo el reino de los Enanos de Erebor, el de los Hombres de Valle, se construye otra nueva ciudad de Esgaroth, hay Orcos en las Montañas, Elfos en los Bosques… leñe, es un sitio estupendo para ir de aventuras :D.
A mi me parece que tiene muy buena pinta… dios, este año vamos a tener que ir ahorrando 😀
Estoy de acuerdo con todo lo comentado por Carlos de la Cruz. Así que no te sientas solo no eres el unico que piensa que la región elegida es muy interesante. Las peliculas del Hobbit transcurren en dicha zona así que es logico que la hayan elegido.
Coincido, me parece un emplazamiento de lo más interesante. Yo creo que lo han escogido porque es de los pocos lugares de la Tierra Media que concentra las razas más importantes (admitámoslo, los hobbits no son una raza "importante" más allá de su implicación en las novelas, XD) y toda una suerte de enemigos (orcos, trasgos, arañas y bichos variados del bosque negro…) que pueden dar mucho juego.
Y sí, el tema del parecido con Pendragón parte solamente de ese comentario acerca de la posibilidad de jugar varias generaciones de personajes. Del sistema ni pío por el momento.
Selenio.
Me alegra ver que no estoy solo ;).
En verdad Rhovanion es la mejor ambientacion para irse de "picos pardos":) yo siempre lo apuntillé a capa y espada a los coleguillas; y si no, que se lo pregunten al bueno de "Radagast"· que ya no iba ni a los concilios 😉
Ojalá que hagan algo notable! Saludos!