CASTILLO DE FALKENSTEIN
En 1994, cuando el Sistema Narrativo de Mundo de Tinieblas se extendía en el ámbito de los juegos de rol, profundizando en los elementos interpretativos y en su trasfondo, surgió “Castillo de Falkenstein” un juego de rol de temática “steampuk-fantástico”, diseñado por Mike Pondsmith y publicado originalmente por la editorial R. Talsorian Games. El juego recibe su nombre del legendario Castillo de Falkenstein en las montañas de Baviera. Posteriormente Steve Jackson Games publicaría varios suplementos para el juego y en el año 2000 se publicaría su equivalente para el sistema GURPS. En España el manual básico fue traducido por la editorial Martínez Roca. Recibió el Premio Origins 1994 y el Premio Nigel D. Findley al mejor juego de rol. El término “steampunk” (literalmente vapor y punk) designa una rama de la ciencia-ficción, actualmente muy minoritaria, que designa un género literario ambientado en un escenario de tecnología del siglo XIX y ambiente victoriano, a menudo aderezado con elementos fantásticos y mágicos, que permiten a la humanidad realizar proezas muy por encima de su equivalente real. Castillo de Falkenstein es un juego puramente narrativo, en el que se valora sobre todo la narración y la interpretación del personaje, dejando en un plano secundario el sistema de habilidades , del que se procura prescindir frente a la interacción entre los jugadores y el Narrador.
EL ESCENARIO El mundo del Castillo de Falkenstein es similar al nuestro, en una dimensión donde la magia y la fantasía han ocasionado importantes cambios en sus habitantes. Aún así las grandes potencias y políticos del siglo XIX son claramente reconocibles, como el rey Luis II de Baviera o el canciller Otto von Bismarck de Alemania. Se trata de una “Nueva Europa” durante la “Edad del Vapor” en la década de 1870. Aparte de una sociedad de estilo victoriano, en el mundo de Falkenstein existen muchos elementos fantásticos: máquinas extraordinarias, magia, hadas, enanos, dragones, que conviven con personajes que en el mundo real sólo aparecen en la literatura de la época. De esta forma viajando por este mundo es posible encontrarse con Sherlock Holmes, el Capitán Nemo, el Conde Drácula, Fu Manchú (que realmente es un dragón), etc. La magia forma parte de la vida cotidiana y ha permitido que la tecnología evolucione en direcciones inesperadas, lo que también ha provocado algunos cambios en la historia. La mayor parte de la magia se centra en la elaboración de artefactos fantásticos, aunque existen sociedad secretas ritualizadas muy similares a las sociedades que florecieron en nuestro mundo a finales del siglo XIX (masones, rosacruces, etc.).
EL MANUAL Y EL SISTEMA DE JUEGO Aunque en España sólo fue editado en rústica, el manual básico de Castillo de Falkenstein posee una gran calidad, con abundantes ilustraciones y páginas a todo color. Actualmente es difícil de conseguir, pero a menudo fue saldado en supermercados y librerías de ocasión. Las reglas y el escenario se presentan en la forma de una serie de las entradas del diario de “Tom Ollam” (un alter ego del autor), un diseñador de juegos de nuestro mundo que por arte de magia es transportado a la Nueva Europa. Tom aparece en la corte del rey Luis II de Baviera, que se encuentra amenazado por el expansionismo de Alemania, y emprenderá un recorrido por el mundo de la época buscando formas de encontrar una solución a la amenaza que se cierne sobre Baviera. El “sistema de juego” es único y sencillísimo, y consiste en utilizar dos barajas de póquer francés (una para las acciones y otra para la magia) en lugar de dados para simular las acciones de los personajes (en el manual explican que en la sociedad victoriana los dados son considerados como un juego tosco y vulgar) orientadas hacia la interpretación en vivo, y los personajes jugadores utilizan un “diario de personaje” en lugar de una ficha de personaje. No existen límites a la hora de definir el personaje, pero para ayudar a su configuración, el juego presenta varios arquetipos “modelo” que ilustran a diversos elementos de la sociedad de la época: detectives, ladrones de guante blanco, espadachines, caballeros, etc. Debido a la sencillez de sus reglas, “Castillo de Falkenstein” exige una intensa cooperación entre los propios jugadores y el Anfitrión (Director de Juego), evaluando y fomentando la interpretación. Las aventuras adquieren un tono de elegancia e intriga social, siguiendo el tono de aventuras de finales del siglo XIX, con numerosos ejemplos en la literatura de la época, como en las aventuras de Sherlock Holmes, el Prisionero de Zenda, etc.
SUPLEMENTOS En España no se llegó a traducir más allá del manual básico, y debido a su acogida discreta, se publicaron muy pocos suplementos: -Comme il Faut (Como guste): Se trata de una guía de ideas y consejos para campañas llena de información sobre la vida victoriana, como normas de etiqueta, cartas de presentación y protocolo romántico, tiempo y costes de viaje, eventos sociales, consejos para juego en vivo y mapas de algunas de las grandes ciudades de Nueva Europa. También se ofrecen reglas alternativas, conversión a otros sistemas de juego de R. Talsorian, detallando las ya existentes, y nuevos hechizos mágicos. Gran parte de esta información resulta muy útil para cualquier juego ambientado en la era victoriana. –Steam Age (La Edad del Vapor): Este suplemento está escrito como una revista científica, proporcionando estadísticas de juego para los grandes inventores de Nueva Europa y sus invenciones, desde Robur el Conquistador al Capitán Nemo. También existe una guía detallada de cómo convertirse en una mente criminal.
–Sixguns & Sorcery (Pistolas & Magia): En esta guía se detalla Norteamérica en el mundo de Falkenstein, proporcionando detalles sobre los diversos estados americanos, personajes, nuevas habilidades, magia, dispositivos, etc. La historia norteamericana del mundo es muy diferente del nuestro: Texas se ha convertido en una república independiente; Nueva Orleáns es un Estado Libre presidido por la hechicera vudú Marie Lavaux, y el Emperador Norton gobierna el imperio de la Bandera del Oso. Este suplemento fue la única guía regional del mundo de Falkenstein (ambientado por defecto en Nueva Europa). También había proyectos para suplementos sobre el Imperio Otomano y Sudamérica que nunca vieron la luz. –The Book os Sigils (El Libro de los Sellos): Básicamente se trata del libro de las sociedades y hermandades místicas de Nueva Europa, con sus rituales, hechizos, logias secretas y fortalezas en una descripción narrada por el mago Anthony Seville, un renegado del Templo de Ra perseguido por hechiceros oscuros. –The Memoirs of Auberon of Faerie (Las Memorias de Auberon de Faerie): En este libro se detallan, a partir del diario de Auberon los diferentes tipos de hadas que habitan en el mundo de Falkenstein, sus estadísticas y poderes. En esencia se trata de seres de otro mundo que han visitado la tierra en varios momentos –dándoles conocimiento sobre el futuro y acceso a tecnología vanguardista. –The Lost Notebooks of Leonardo da Vinci (Los apuntes perdidos de Leonardo da Vinci): Se trata del libro que Tom Olam trajo a Nueva Europa consigo. Ofrece magia y tecnología sobrenaturales de la mano del gran genio renacentista Leonardo da Vinci. Es un suplemento muy elaborado artísticamente, como si el propio Leonardo lo hubiera escrito. Aparte de estos suplementos de juego, Castillo de Falkenstein también dio lugar a varios novelas de ficción steampuk: From Prussia with Love (Desde Prusia con amor), Masterminds of Falkenstein (Mentes maestras de Falkenstein), y The League of Dragons (La Liga de los Dragones), que no llegaría a publicarse. En resumen, una pequeña joya de juego de rol interpretativo que ofrece una visión original y poco frecuentada como es un universo steam-punk. Aunque hace ya tiempo que su momento pasó y en estos momentos la literatura steam-punk no atraviesa uno de sus mejores momentos, todavía constituye una opción viable para jugadores tanto veteranos como inexpertos debido a su sencillez y originalidad. En cualquier caso y como siempre, la decisión queda en vuestras manos.
Saludos lectores de la Marca. Creo que más de uno estará de acuerdo conmigo que uno de los juegos más prometedores e innovadores de su época y que menos suerte tuvo en territorio patrio es el que hoy nos ocupa; bueno, en realidad el más ocupado fue el Sr. Magus (gran colaborador y amigo) porque un servidor sólo se encargó de la reseña gráfica que será materia de un próximo post; en cualquier caso, mejor dejo de enrollarme y veamos qué nos ofrece esta joya de los 90.
Un juego impecable (y uno de mis juegos favoritos junto a Space:1889). R.Talsorian se arriesgó con una apuesta como Falkenstein. Es una lástima que no cuajara entre los aficionados.
Tengo el libro básico desde que salió, y he de decir que nunca he jugado, pero me lo he leído entero varias veces: es uno de los pocos juegos de rol que, además, funciona muy bien como novela ;).
Una reseña magnífica. Bien escrita, estructurada y fácil de leer. Dice exactamente lo que tiene que decir, ni más ni menos. Mis felicitaciones al autor. 😀
En cuanto al juego, es una pasada. No es de extrañar su fracaso comercial, porque tenía un sistema bastante particular y diferente al clásico que sospecho no gustaría a los "tiradados" habituales, pero en mi opinión se trata de un juegazo.
Yo, a falta de uno, me hice con dos "porsi". Los encontré en un Alcampo a 4 "leuros" y no me arrepiento para nada. Al final cambié el sistema de juego por el SAGA del Dragonlance Fifth Age (también con cartas) porque prefería algo más clásico en plan características/habilidades/dotes.
Tanto me gustó que compré el original en inglés con todos los suplementos, y también los dos volúmenes de la versión de GURPS. Quizás los suplementos sobran un poco (con la notable excepción del Comme il Faut). Yo lo que hice fue extractarlos y sacar lo que me interesaba (personajes dramáticos, habilidades y hechizos) encartándolos en un básico.
Con cualquier sistema de juego castillo de Falkenstein es mi universo favorito. Y si se le añaden unas pizcas del masque of the Red Death…
Gracias por la reseña.
Una pena. Seguro que si se publicara ahora triunfaría, con la corriente de juegos indie y demás que está de moda.
Morgan: tienes razón aunque a mi me da que lo de arriesgarse fue tras el éxito de su línea cyberpunk (y menos mal que se les dió por ahí o ahora no disfrutaríamos del Falkenstein)
Carlos: totalmente de acuerdo; de la misma forma que hay manuales que más bien parecen un libro de matemática avanzada, este da gusto leerlo (lo malo es que luego le entran a uno ganas de jugarlo).
Gary: me alegra que te gustara:) le haré llegar las felicitaciones al autor.
Juan: uau eso sí es dedicación. Ahora que lo dices es cierto que, desde mi punto de vista, a parte de ser un universo variado e interesante también es altamente combinable con ambientaciones de corte gótico.
Funy: ¡nooo indie no, kiwi, kiwi! (que luego la gente se altera de más y empiezan los flames XD)
Me toca mi la moral eso del kiwi. A ver si ahora va a ver que ser politicamente correcto también en el rol.
Bah, aquí nos gusta el rol. Estoy seguro de que se dejaría a los entusiastas y sabios de salón el sentar cátedra sobre lo que es bueno y lo que no, mientras aquí nos dedicamos a jugar, y a coleccionar. Ni políticamente correcto ni nada. Con educación y pasión, se montan las mejores comunidades del mundo.
Falkenstein, que majo. Yo quiero un básico de este juego en español, pero ahora ni idea de dónde sacarlo… -.-
Hombre. de este juego he oido halar muy a menudo y muy bien. ¿Alguien ha jugado?
Un gran juego, yo he jugado y dirigido a él esporádicamente durante los años, con relativo éxito. Ahora mismo estabamos jugando una minicampaña con clara influencia del doctor who en que contabamos con una maquina del tiempo para nuestros viajes… pero creo que el master se ha cansado de que la liemos 😛
Sobre los suplementos la verdad es que el come il fault es casi básico y el six guns and sorcery a mi me gusta bastante (aunque la america fragmentada es una de las cosas que no terminan de convencerme de la ambientación) pero el libro de auberon… buff a mi me parece horrible en todo desde lo que cuenta a como lo cuenta y esos dibujos… casi un crimen compararlo con el básico.
Yo estaría interesado en alguna aventura para empezar a jugar y que mis jugadores lo caten, ¿alguien sabe donde podría encontrarla? O alguien tiene alguna propia y me la puede pasar?