Según nuestro diccionario evocar es el acto de traer algo a la memoria o la imaginación, literal. Pensando en ello, hay algunos juegos de rol que logran estimular nuestro imaginario fantástico particular de manera más notable. Esta capacidad evocativa se consigue, según mi opinión, con una adecuada presentación de conjunto, es decir, no sólo es importante el contenido literario, expuesto de manera precisa, evocadora y correcta, sino también cobra importancia el aporte gráfico, con ilustraciones que consigan despertar nuestra capacidad para imaginar y, a la postre, evocar el ambiente que el libro de marras pretende reproducir en nuestras agitadas mentes. La imaginación no es otra cosa que la representación ideal de la fantasía, una tarea intelectual que procede de la fabricación mental de imágenes, procesos, ideales.
Este es un tema que mueve a debate, claro está, pero me gustaría citar algunos ejemplos de juegos realmente evocadores.
Para mí, el más redondo de todos ellos, sería sin duda el Middle Earth Roleplaying o MERP, no ya por las particularidades de su sistema de juego, que pueden gustar más o menos según a quien se le pregunte, si no por su estilo marcadamente evocador. Es decir, tenemos su trasfondo literario (basado en una de las novelas de fantasía más importantes de la historia); la distribución de la información y el estilo de la maquetación, fuentes y demás y la tremenda calidad de las ilustraciones, especialmente la portada de Angus McBride para la primera edición, que en mi opinión es la mejor portada para un juego de rol jamás publicada:

Pero no queda ahí la cosa, ya que MERP destaca también por la calidad de algunos de sus complementos y la capacidad evocadora de los mismos, muy acentuada en algunos de ellos, como Bree and de Barrow-Downs, Moria, entre otros (y no necesariamente con portadas de Angus McBride ni ilustraciones interiores de mucha calidad).



El segundo juego en esta particular lista mía es otro de esos clásicos imprecindibles, tremendamente evocadores, imaginativos y con un fondo literario indiscutible, de hecho está basado en la obra canónica de un genio de género (y toda la cohorte de admiradores e imitadores que decidieron seguir su estela).
De este juego, y me estoy refiriendo a La Llamada de Cthulhu naturalmente, me gustan especialmente las portadas de su tercera y primera edición, que son en justicia casi tan buenas y fantásticas como aquellas que creara McBride para MERP.


Arkham Unveiled (Secretos de Arkham) es tal vez el más reconocido y evocador suplemento para este juego, no ya por su calidad literaria, sino también por los aportes gráficos y su portada, destacando muy especialmente el mapa impreso que nos muestra la mítica ciudad, de una calidad notabilísima.

Y vamos ya con el tercer juego de esta lista (hay otros muchos que podríamos incluir, pero para no extenderme en demasía he preferido acotarlo a tres tan sólo) quizás el más famoso de todos y puede que el mejor. Imagino que lo habrá adivinado ya a estas alturas, ¿verdad? Pues sí, es Dungeons & Dragons, por supuesto. En este caso ya sobran las palabras: fue el primer juego de rol y el que sienta las bases para el posterior desarrollo de la industria. Su trasfondo literario y evocativo bebe de las fuentes más clásicas del género fantástico, desde Tolkien a Vance, pasando por otros muchos autores. Es el juego de los juegos. Pero de entre la plétora de ediciones y suplementos para este juego, me quedo con aquellos que me gustan más, aunque hay otros muchos estupendos también.


Que buena colección, sobre todo el dugeons & dragons de TSR.
Muy bueno.
Yo me quedo sin duda con los dos primeros.
MERP es el juego con el que descubrí el rol allá por 1989, y La Llamada siempre me ha gustado debido a su trasfondo literario (aunque he jugado poco).
En cambio D&D nunca me ha gustado lo más mínimo, en ninguna de sus encarnaciones.
Selenio.
impresionante!
la "caja roja", el cthulhu y el senhor de los anillos… esos fueron mis comienzos, progresion en el mundo del rol y ahi me quedaria. un libro que me gusto mucho fueron las tierras del suenho para cthulhu, onirico, terrorifico, magico!
Una magnífica colección. Coincido plenamente. En cuanto a la calidad de las ilustraciones, me intriga el que sea tan difícil, si no imposible, encontrar libros tan bien decorados y con un estilo tan bonito hoy por hoy. Cuánto daño ha hecho McFarlane :P.
Gran artículo.
MERP fue, también en mi caso, el juego con el que descubrí los juegos de rol. Aquella portada me tenía encandilado, aunque el sistema de juego no lograba captar el universo de Tolkien (¿clérigos?, ¿magos encantando cuerdas?).
D&D lo jugué muy poco, aunque su sistema siempre me pareció ágil y lo he disfrutado enormemente las veces que lo he jugado.
Y Cthulhu… para mí será EL JUEGO de mi adolescencia. Aún hoy, casi 20 años después, sigo releyendo con asombro y tremendo placer los relatos de Lovecraft.
Muy buen articulo y una gran selección, echaba de menos un post tuyo hablando de rol y no solo comentando suplementos.
He jugado a los tres y son memorables sin duda, aunque sigo arbitrando y guardo un gran cariño a "La llamada de cthulhu", a ver si Edge pronto saca su 6ª edición.
Un abrazo, amigos
Yo empecé con MERP y Rolemaster, y si es cierto que solo leer los libros inspiraban algo que hacia volar tu imaginación.
Otros sagrados son L5a primera edicion y Cthulhu.
Yo creo que la "evocacion" en mi caso, se debe a que eran juegos en Blanco y negro. Se que suena tonto, pero tenian su encanto ^^
MERP, que juego tan nefasto y que portadas más espectaculares…
Cthulhu siempre ha sido mi favorito con sus portadas espectaculares, la primera de Joc me encanta pero la de la quinta edición (con Cthulhu alzandose en el mar) también es espectacular.
D&D salvo por Larry Elmore siempre me pareció el más flojo (demasiado batiburrillo para resultar evocador) y los caminos que ha seguido ultimamente, a pesar de ser espectaculares graficamente no me acaban de trasmitir mucho.
he dicho espectacular 4 veces en 3 parrafos, esto de escribir deprisa y corriendo…
Ciertamente el poder evocador de estas portadas es indiscutible aunque, debe ser la edad, a mi me dió morriña de tiempos pasados… aunque visto en perspectiva, además de batallitas para los nietos también serán mundos fantásticos que enseñarles!
Muy buena entrada compañero!
Sin duda tres juegos tremendamente acertados. El Señor de los anillos fue el 1º que tuve y jugue, el D&D y después el ad&d hasta segunda edición el rey de los juegos de rol por antonomasia, el primero que conoci y al que mas recuerdo junto con Gary Gigax. Al Cthullu también jugue muchas partidas y recuerdo esas atmosferas de terror y pánico que se creaban aún antes de empezar a jugar y pensando como acabaria muriendo tu personaje. Aparte de estos tres incluiria el Runequest otro gran juego que junto a estos tres me abrieron los ojos al Mundo de los RPG´s alla por finales de los 80.