
Al igual que Battletech, el juego en sí es bastante bueno (a pesar de que buscaba más el juego ágil que el realismo en cuanto a reglas; verbigracia, no cuenta con un sistema de alturas), pero lo que realmente llama la atención y engancha es la ambientación:

Otro de los resultados de esta división es el prácticamente total abandono del sistema ferroviario y de autopistas interestatales (lógico teniendo en cuenta que atravesaban territorios enfrentados o directamente hostiles), haciendo que aumentara drásticamente el uso e importancia del transporte aéreo, principalmente de aviones y dirigibles de carga; esto hizo que aparecieran los primeros piratas aéreos (algunos incluso bajo la protección de otros tantos estados, a la manera de los antiguos corsarios), también las primeras milicias aéreas y por supuesto, las primeras compañías privadas de seguridad aérea.
Como se puede apreciar, la mezcla de piratas y de ese toque pulp del primer tercio del siglo XX (héroes y villanos, femmes fatales, tecnología pulp, aventuras y hazañas aéreas, etc) hacen de esta una ambientación muy atrayente. Una pena que, a diferencia de su hermano mayor, este juego jamás contara con una adaptación rolera oficial, aunque sí tuvo numerosas de forma amateur.
En fin, que sin más rollos, veamos de qué se compone el juego:
Parte superior e inferior de la caja.
Vista lateral y comparación con el manual del jugador por todos conocido.


Dos plantillas de naves; como se puede ver, igual de austeras que las del Battletech.
Plantilla de un Zeppelin. Aunque no lo parezca, en este juego suelen ir fuertemente armados y resultan un oponente terrible (por peligroso, no por malo).
Plantillas de impacto y las de los aviones; como se puede comprobar, cada avión se compone de dos partes (una vista superior y otra lateral) que hay que destroquelar y juntar para hacer la figura. No sé si se puede aprecibar bien en la foto pero los troquelados de la derecha parece que los hizo una ardilla alienígena borracha (por poner un ejemplo cotidiano) ya que prácticamente todos los fuselajes están horriblemente perforados.
Dos mitades de dos de los tres planos que incluye en juego; lógicamente, el dibujo no influye en el juego, excepto los hexágonos con un punto rojo en el medio que indican una elevación peligrosa en el terreno.


Varias fotos en las que se habla de los Estados Divididos de América (en los que hay territorios para todos los gustos, desde Hollywood a los Estados Industriales de América o la Colectividad del Pueblo).
Como se puede apreciar, para la línea Crimson Skies, FASA decidió usar modelos reales caracterizados; todo un acierto, desde mi punto de vista.
Biografías de tres temibles pilotos y líderes de otras tantas bandas aéreas: El cisne negro (The Black Swan), Jonathan «Ghengis» Kahn (The Red Skull Legion) y el «Marshall» Bill Redman (Redman’s Gang)
Dos ejemplos de fichas técnicas de aviones, incluyendo una breve historia del modelo y las facciones que principalmente los suelen usar.
Sección completa con las reglas de construcción de aeronaves; como se puede comprobar, resulta de lo más sencillo hacerte tu propio modelo.
Dos páginas con ideas para escenarios redactados como si se trataran de noticias breves de cualquier periódico de la época.
Varios estractos del manual de reglas; como toda primera edición tiene alguna errata y algún que otro párrafo necesita aclaración pero en general, está bastante y claramente redactado (sin contar con los diagramas que son de lo más útil).
Y hasta aquí hemos llegado; como ya he dicho varias veces, para mi este juego es una pequeña joya tan divertido de jugar como de leer, un juego que tiene un buen número de seguidores y que espero que algún día alguna editorial seria lo retome y lo coloque en el lugar que se merece.
Otra magnífica entrada, extensa, exhaustiva, detallada y tremendamente interesante. Muchas gracias por compartir con nosotros este magnífico juego.
¡No lo conocía! Y eso que soy fan de Battletech desde hace casi veinte años. xDDDD
Una reseña estupenda. Menudo juego debe ser…
Qque chulada de juego. Conocía el juego de PC pero nidea de que existiera uno de mesa.
Gracias por el descubrimiento y a ver si salealgun día en spanish
Que envidia que me das arg, he conseguido el juego de ordenador, incluso las novelas pero el juego de tablero siempre ha estado más allá de mi alcance, que pasada.
Steinkel: al contrario, gracias a tí por darlas,compañero y también por cederme un hueco en la Marca, claro.
Sergio: Caray, veinte años con Battletech; vamos, que pillaste la buena época de Diseños Orbitales ¿no?. La verdad, siendo como fueron los últimos años de FASA (caóticos en momentos y letárgicos en otros) no me extraña que pasara bastante desapercibido fuera de los USA.
Yorik: Aaaaah ¡ojalá te oigan los dioses del rol!… de todas formas, tanto las reglas como el inglés que usan es bastante accesible con un mínimo de práctica (y un buen diccionario también ayuda, claro)
Cadvalon: una pena aunque siempre te queda mirar en ebay y tiendas de segunda mano(aunque no te esperes precios módicos); otra opción es la combinación emule + bricomanía (no sé si me explico).
La primera parte de esa ecuación no es complicada (no es que lo haya hecho, de verdad) pero yo respeto mucho a las manualidades, ni tocarlas 🙂