Otro año más, y una nueva edición de las jornadas Ludo Ergo Sum, que vienen celebrándose en septiembre en la ciudad de Alcorcón en Madrid, aunque este año han venido a caer a principios de mes, un cambio que viene a sumarse a otros producidos en lo que a la organización de las jornadas se refiere y de los que hablaremos un poco más adelante.
Bueno, como se pueden imaginar, hasta allí viajamos este pasado fin de semana, tal y como es costumbre en esta casa, pues hemos procurado asistir en los últimos años, siempre contentos, pues nos encantan estas jornadas por el buen ambiente reinante y la gran cantidad de mesas de juego consagradas al rol. También es bien cierto que las LES, como coloquialmente se las conoce, han crecido de manera exponencial en el último lustro, de tal modo que para esta ocasión, amén de adelantar la fecha en septiembre para coincidir con las festividades de la localidad de Alcorcón, el lugar donde se venían celebrado ha cambiado. Esto ha propiciado que pudieran desplegarse más mesas de juego, pues el nuevo recinto, también un pabellón deportivo, es algo más grande. Pero aquí viene el problema, pues si bien el edificio es más amplio, resulta tremendamente caluroso, su orientación a poniente y su fachada acristalada son una combinación nefasta, convirtiendo en un horno su interior. Se hacía muy difícil permanecer dentro al mediodía y al avanzar la tarde, restando mucho confort y diversión en las mesas de juego. Realmente era agobiante. También, por la situación en el callejero de la ciudad, resulta muy complicado aparcar, algo que se agrava por las tardes, con la proximidad al recinto ferial, que atrae a mucha gente, dificultando aún más la tarea de encontrar un hueco cercano para dejar el coche. El calor sofocante inevitable por la configuración del local y las largas colas para inscribirse son los principales problemas de esta cita, siempre en mi opinión, algo que desluce unas jornadas que, por otra parte, y gracias a la magnífica labor de los organizadores, y su tremenda amabilidad y trato, se han convertido en un referente ineludible en el panorama lúdico español. Y dada la reputación y el crecimiento de las mismas, creemos que sería adecuado buscar una ubicación más acorde, más cómoda para los asistentes en todos los sentidos, incluso abandonar la ciudad de Alcorcón. Sé que lo que digo es complicado de gestionar, pero creo que es la manera correcta de obrar para crecer en calidad. De otra manera, situaciones como las vividas este año, acabarán por malograr la cita, y quizás restar afluencia.
Cambiando de tercio, como bien saben, además de rol, estas jornadas solidarias tienen torneos y demostraciones de todo tipo de juegos de mesa, rol en vivo, stands de tiendas y un mercadillo, también solidario, donde puede uno encontrar cosas interesantes. Hasta allí se desplazan buena parte de las editoriales de rol y otros grupos creativos, como Nosolorol, Holocubierta o Sombra. La cantidad de partidas de muy diversos juegos que podemos probar es ingente. Y también allí es posible saludar a muchos autores y creativos.
En esta ocasión pude subir a Madrid acompañado por mi buen amigo Eduardo «Sendel» de Tesoros de la Marca. Huelga decir que lo pasé estupendamente, rodeado de amigos y aficionados. Me resultó imposible dirigir ni jugar, aunque, si les soy sincero, lo que me gusta a mí verdaderamente en este tipo de jornadas es conocer gente, hablar e intercambiar pareceres con todo el mundo, aprendiendo en lo posible de todos los amigos que, como nosotros, acuden puntualmente cada año. Casi repitiendo línea a línea lo que ya dije el año pasado tras asistir al evento, lo que más nos gusta de las LES es participar de los corrillos, la tertulia, las bromas y demás. En fin, en cierto modo, las LES suponen para mí una especie de válvula de escape que me permite evadirme de la rutina de mi día a día y, al menos durante unas horas, divertirme departiendo con todo quisque, conociendo gente nueva y tomando, en definitiva el pulso a este «mundillo» nuestro tan particular.
No citaré a todos los compañeros que he reencontrado o encontrado por vez primera porque de seguro que olvidaría a más de uno y quedaría mal.
No citaré a todos los compañeros que he reencontrado o encontrado por vez primera porque de seguro que olvidaría a más de uno y quedaría mal.
Y como hacemos cada año, les dejamos con unas cuantas fotos de las mesas de rol en estas LES 2016, tomadas a lo largo del fin de semana, principalmente el viernes tarde y el sábado. Comentamos algunas de ellas, aquellas que sabemos a ciencia cierta el juego de marras que se estaba dirigiendo, para no meter la pata.
![]() |
Nuestro compañero Zonk dirigiendo Walküre el viernes a la tarde. |
![]() |
Partida de Eirendor: El Albor de la Quinta Edad, dirigida por sus autores, con los que pudimos departir por unos minutos. |
![]() |
Partida de nuestra Marca Estelar. |
![]() |
Partida de Clásicos del Mazmorreo, con el señor José Masaga a los mandos. |
![]() |
El stand de nuestros amigos de Holocubierta. |
![]() |
Stand de Nosolorol. |
![]() |
Gabriel dirigiendo Clásicos del Mazmorreo. |
![]() |
Rodrigo con su Puerta de Ishtar. |
![]() |
Al fondo pueden ver el stand de Sombra, asiduos a la cita desde el primer año. |
![]() |
Ignacio dirigiendo Walhalla. |
Fue un placer conocerte en las jornadas, maestro.
A falta de hacer la entrada en mi propio blog. Si, he de decir que a pesar de que las colas eran largas dudo que nadie se quedase sin jugar. Y salvo el agobiante calor, que he de decir que fue mucho peor el viernes que el domingo, la experiencia en mi caso ha sido enormemente positiva.
Igualmente Román. Un placer.
Vaya. Yo también anduve por allí, pero en mi caso estuve "cuasi" esclavizado con mi juego. Hubiera estado bien una coca-cola bien fría y una charla.
Por aportar algo al hilo.
Aparte del calor sofocante (yo creo que me he venido con 3 kilos menos) y me he ahorrado una pasta en saunas, otro de los graves problemas era el tremendo ruido ambiente. No se puede tener 2000 personas (por decir una cifra no muy alejada de la realidad) jugando en una misma sala (y gritando). Yo tenía problemas para escuchar a alguien en mi misma mesa a escaso metro y medio.
Supongo que esto es otro escollo insalvable.
¡Otro que me ha captado en su máquina roba almas! 😛
Una lástima no haber podido acercarme y presentarme pero te perdí la pista rápido.
La verdad es que este ha sido mi primer año y aquello pide a gritos otro sitio para poder albergar tanta gente con ganas de jugar.
Ruido increíble, Calor madrileña, GENTE ESTUPENDA.
Ha sido un placer hablar con Pedro un año más, y conocer a Sendel en persona :). Debatir con ellos sobre el mundillo es siempre interesante, y coincido con la reflexión de que lo mejor de las jornadas son los corrillos de charla ;).
En cuanto al calor y el ruido… creo que con casi 2.500 asistentes (¡como los suscriptores a la Líder en sus buenos tiempos!) habría que hacer una reflexión sobre el tipo de local que se está utilizando. Este año era más complicado aparcar, pero bueno, no imposible. Pero yo estuve jugando en una mesa en la que sólo oía al máster porque Zonk se dejó la voz. Creo que habría que plantearse algún otro tipo de local (algún tipo de biombos o salas más pequeñas, ventiladores o aire acondicionado, etc.).
En fin, pedir es muy fácil, pero creo que hay que decirlo. Aún así, si se repite local, yo seguiré repitiendo asistencia ;).
Un honor poder veros un año mas y una lastima que fuera tan breve. Este año es cierto que el sitio era mas grande pero creo que fue mejor el polideportivo+carpa del año pasado.
Hasta la proxima ocasion
Vaya, si salgo en una foto jugando a la Marca estelar (jugamos dos veces en las jornadas mi novia y yo^^) y también jugamos la partida de HardBoiled de Zonk.
Pedro, soy el fan que parecía un quinceañero xD que se llevó su Marca del Este para que se la firmaras ^^
Solo decir que fue un placer conocerte, y que todo lo que te dije era cierto. Admiro vuestro trabajo y todo el esfuerzo que habéis hecho, superando las diversas adversidades que la vida os ha ido poniendo delante. Como veterano de rol desde la época de D&D caja roja de Dalmau, he de agradeceros el esfuerzo que habéis llevado a cabo para y por el rol en nuestro país en los últimos años. A mí me habéis hecho viajar en el tiempo al pasado con vuestra Marca del Este, recordando mis inicios en este mundo con una sonrisa, escuchando vuestras primeras sesiones que grababais y viendo el parecido asombroso con las mías…
En mi caso, no concibo este mundo sin el rol, lo veo infinitamente más triste sin esta válvula de escape. Así que una vez más, gracias. Espero que todo os vaya bien y que nos sigamos viendo en jornadas, yo os seguiré leyendo en silencio.
Un saludo.
Muchas gracias, de corazón. Palabras como las tuyas son el mejor estímulo para seguir adelante. Gracias otra vez, y un abrazo.