Aquí tienen otra de las losetas de ciudad que Manzanedo está desarrollando para nuestro juego de mesa de la Marca del Este. Espero que les guste tanto como a nosotros. Como pueden observar, en la misma hay una fuente ornamental en la plaza central de la ciudad. A un lado de la misma hay una forja y al otro el edificio del consistorio. También vemos varios puestos de mercado, unos establos y un establecimiento de herboristería, o por el estilo.
La plaza
por La Marca del Este | Nov 2, 2015 | Juego de mesa de Aventuras en la Marca del Este, Sin categoría | 8 Comentarios

Me recuerda a los gaming Tiles de Cadwallön, ¡¡si tienen esa calidad los compro aunque no los use!!
¡¡Madre mía, va a quedar de lujo total, qué barbaridad!!
Por favor, decidme que estará para navidades por los dioses!!!
Kernunos, para navidades de éste año seguro que no, y para las que viene puede que tampoco, por lo que me contestaron a mi va para año u año y medio más.
Puestos a rizar el rizo, y a sabiendas que puede subir el precio, yo optaría por tableros casi diafanos y troqueles con construcciones para poder personalizar a tope cualquier nueva campaña. Eso le dará una vida al juego después de salir muy grande, y las expansiones si las hubiera podrían venir con nuevas construcciones y un par de tablero más abaratándolas bastante en cuanto a cartón.
Se que puede encarecer el producto, pero creo que ese encarecimiento se paga a gusto, por que se sabe que eso lo vale.
Hola Ilicitus, en primer lugar gracias por el feedback, una de las ventajas de planificar un juego con tiempo por delante es poder escuchar a los aficionados y eso es algo que siempre nos gusta hacer.
A lo largo del proceso de diseñar un juego, especialmente cuando tratas de cuadrar el presupuesto, es común encontrarse con la típica situación de la manta que cubre los pies o cubre la cabeza pero no las 2 cosas al mismo tiempo sobre todo en un juego con un alto número de componentes (de los que hemos mostrado sólo una parte) y con frecuencia tienes que decidir qué parte quieres que se mantenga caliente :-D. Pero no sólo se trata de presupuesto sino también de qué tipo de juego quieres hacer. Qué mecánicas quieres implementar , qué espíritu quieres insuflar al juego en sí y qué diseño de componentes se adaptaría mejor, y todo ello dentro, no lo olvidemos, de un presupuesto limitado. Pronto esperamos escribir una entrada en el blog explicando un poco más por qué nos hemos cubierto la cabeza o los pies y por qué hemos pensado (y mucho) en ese tipo de tablero para este juego. Aún así, afortunadamente, estamos en una fase en la que “casi” cualquier cambio es posible todavía y nos encanta que nos deis vuestra visión, que en muchas ocasiones nos ha servido y nos servirá para mejorar el juego.
Sinceramente a mí me gusta mas los trableros "modulares" y con posibilidad de construirlos a mi gusto o necesidad. A la imagen de la plaza por ejempo colocad algunos elementos fijos.. no sé la fuente y un edificio; y el resto que estuviera troquelado para así poder colocarlos en multitud de posibilidades, al igual que los tenderetes.
Sería genial el poder construir la plaza de maneras diferentes. También soy consciente de que el precio sería mayor y estamos hablando de un presupuesto limitado pero los tableros estáticos anterirmente mencionados como los de Cadwallon los veo ya obsoletos. Para muestra os comentaré un ejemplo ( es de un juego de miniaturas) Battletech desde hace mucho tiempo los mapas de juego eran grandes pero ya venian con todos los elementos distribuidos en ellos, hace relativamente poco volvieron a reeditar el juego, pues la editorial que lo tenía hace tiempo que desapareció, una pena todo sea dicho, pues editaron unos mapas con elementos fijos ( exagonos de bosques y montañas) pero ademas habia muchos elementos troquelados (mas bosques y montañas) para que se colocaran en cualquier parte del terreno haciendo que cada partida fuera totalmente distinta a la anterior.
Y ya para rematar mis experiencias de abuelo cebolleta os diré que hace unos días volvimos a jugar a Warhammer Quest y ya en esa época se usaban tableros troquelados que luego con la aparición de Hero Quest se volvió hacía atrás en eso de colocar el tablero impreso en su totalidad.
También aprovecho este medio para felicitaros por el trabajazo que estais haciendo… de verdad…. me quito el sombrero.
Primero, gracias por tu respuesta Manuel.
+Rafa. Digamos que no es fijo del todo, yo solo lo llevaba más allá. Si mal no recuerdo habrá 6 tableros diferentes de doble cara por cuatro tipos diferentes de ambientación, por lo que ya girando tableros y cambiando de cara y sitio tienes mucha variedad. Lo que si han dicho en un foro y con lo que estoy totalmente de acuerdo, es que si los edificios no vienen troquelados, al menos no lleven la puerta dibujada en el tablero y si sea un troquel independiente, porque la posibilidad de entrar por un sitio o por otro, o tener puerta delantera y trasera, también da variedad y la cantidad de cartón troquelado tampoco es demasiada.
Cada vez que los de La Marca sacan un tablero, los comentarios suelen ser los mismos… que si destroquelados y sin objetos molaría mas, y podrían ser elementos a parte en lugar de estar en el tablero.
Yo entiendo esas ansias porque sean destroquelables, pero… ¿habeis pensado que no sabemos como será el juego?
Si, tenemos una ligera idea, pero ya está. No se… me parece aventurero decirlo.