La verdad es que siempre he sido un irredento aficionado a los wargames, como lo he sido al estudio de la historia militar, materia que me apasiona. A lo largo de los años, la mayoría de los juegos de simulación bélica que he podido adquirir han sido en sus correspondientes ediciones en inglés, pues era muy complicado, sino imposible, conseguir wargames en español, exceptuando los míticos juegos de NAC que todos conoceréis. Últimamente estamos viendo como algunas editoras se atreven a editar buenos juegos, como es el caso de Devir con Conflict of Heroes o Senderos de Gloria. Aunque finalmente uno no puede más que sentirse defraudado, pues para el caso de Conflict of Heroes, no podremos disfrutar de sus expansiones traducidas, Storms of Steel, Price of Honour o el próximo Guadalcanal, teniendo que recurrir a la edición original en inglés. Digo que no podremos disfrutar, y lo afirmo categóricamente, porque es imposible obtener información de estos señores, por muchos mensajes que hemos enviado, nunca hemos recibido contestación. Y después del tiempo trascurrido desde la publicación de la caja original de Conflict of Heroes, presumimos que no veremos ninguna expansión en la línea, tal como ha ocurrido con otros juegos en el catálogo de licencias de Devir, como Talisman. Es decir, al final nos tenemos que contentar con líneas incompletas, que es como tener todo a medias, o una parte en español y otra en inglés si lo que pretendemos es completar los juegos, con sus complementos y expansiones.
![]() |
Nuestra copia del Advanced Squad Leader Starter Kit #1 |
Luego descubrimos que hay buenos diseñadores de wargames en España, con productos publicados en el extranjero, como Crusade and Revolution (Compass Games) del señor David Gómez, o Spanish Civil War (GMT) de Javier Romero, entre otros. Es decir, hay talento y ganas de trabajar, aunque luego no veamos estos juegos traducidos al español, y sean editoras extranjeras las que publiquen finalmente los mismos. Aparte de ello, hay muy buenos wargames, tácticos o estratégicos, ahí fuera, clásicos auténticos como Advanced Squad Leader, entre otros. Sé que en España hay afición a este tipo de juegos, pero no sé si sería suficiente para sustentar un proyecto editorial. ¿Se imaginan una edición española de ASL? Podría incluso trabajarse en nuevo arte para el mismo, y un nuevo diseño propio para la edición española, no estaría mal, ¿verdad? No sé si funcionaría, o si incluso podríamos acceder a la licencia, entre Hasbro/MMP, siendo viable. En fin, la pregunta del millón, ¿creen posible una editora española especializada en wargames?
![]() |
Fichas del ASL Starter Kit #1 |
Yo veo muy, muy difícil el funcionamiento de una editorial especializada en wargames a la vieja escuela, más que nada porque los estilos de juego de mucha gente han cambiado.
Lo que creo que si funciona ahora, sin embargo, son juegos como el Flames o War, entre otros, que de una forma u otra intentan modernizar los wargames.
Y no quiero decir con eso que la reedición/traducción de algún clásico concreto no pudiese funcionar, pues todos sabemos que la nostalgia tira mucho…
PERO, de ahí a poder montar un empresa que viva solo de eso…
Además Pedro, tenemos a uno de los mejores ilustradores y diseñador de mapas, galardonado con varios premios, y baza indiscutible de MMP aquí mismo, a escasos 500m. de mi casa: Niko Eskubi.
Ya me encantaría colaborar con una editorial española de wargames, la verdad… Pero no lo veo fácil. El mercado es reducido, y los wargamers nos hemos acostumbrado ya a lo juegos en inglés. Pero es también cierto que tener los wargames en castellano atraería a más jugadores que de otra forma no se atreverían a meterse en ellos.
Imposible no, pero dificil, si.
Creo que la traducción es importante solo si va acompañada de una mayor exposición al público. Es difícil encontrar estos juegos a no ser que no sea una tienda especializada. Yo al final me los compro siempre por internet. Veo difícil que una editora se especialice en esto si no tiene nada más que vender. Aunque me encantaría ver un surtido de lo mejorcito de MMP y GMT en castellano.
Bueno. Está Bellica Third Generation una editorial sevillana completamente de wargames.
Pedro, yo soy wargamer desde hace 35 años y modestamente me dedico a trabajar en el equipo que adapta los wargames de Devir al castellano… de hecho te dire más, todo el equipo que lo hace es wargamer, desde el CEO hasta el último mono, si no fuera asi no sería una lucha hacer cada uno de los editados, si por nosotros fuera, estoy seguro que SOLO editariamos wargames, pero ni el mercado, ni nuestro bolsillo, ni la empresa lo permitiria… 😉 . De CoH se han hecho dos ediciones y te puedo asegurar que adaptar un wargame táctico asi, no es tán fácil, ya no te cuento las expansiones. Yo soy un fan de SL y el CEO de Devir no solo tiene el ASL , si no que lo juega… Ahora mismo se esta trabajando en el CoH solitario. Se ha editado TS y SdG y este año nos pondremos con FdP, pero el mercado es pequeño y para hacerlo, hay que hacerlo bien y "con buena letra", y te puedo asegurar que se hace todo lo que se puede en un mercado pequeño que esta acostumbrado a jugar en ingles de toda la vida, además se han editado un par de juegos de aqui.
Hay que dstinguir entre el afan del aficionado que lo ve todo muy fácil y la realidad de una empresa que se dedica a editar juegos de todo tipo ( y muchos). B3G tiene un equipo amateur que trabaja en otras cosas y edita a su manera cuando puede. Una editorial absolutamente nacional igual es posible, pero ¿hay publico para que sea viable economicamente? y no digo que los profesionales gasten tiempo y dinero en editarlos, si no que se cobre como un trabajo aunque sea a precio de "limpiar suelos"…
Un saludo
ACV 8)
https://www.boardgamegeek.com/boardgamedesigner/3585/antonio-catalan
…Por cierto Talisman no se puedo editar en todas sus extensiones, porque se perdieron los derechos de FFG para Devir….cosas que tienen los contratos internacionales…
Seguramente tienes razón, Antonio.
Perdona mi ignoracia, ¿qué es FdP?
En fin, me quejo porque la primera respuesta que he tenido con respecto a CoH ha sido la tuya, después de varios emails a la editora y sus redes sociales sin respuesta. Es decir, ¿no veremos expansiones de CoH?
Me quejo por la falta de comunicación, la incapacidad para responder las preguntas de sus clientes. Lo mismo me ocurrió con Talismán. Ninguna respuesta. ¿Tan complicado es responder como tú tan amablemente lo has hecho hoy?
Hubiera agradecido la explicación sobre la licencia del Talismán cuando repetidamente pregunté por las expansiones.
En fin Antonio, gracias por tus comentarios y aclaraciones. Se agradece mucho.
FdP es For the People, ya lo anuncio en la BSK el editor. En cuanto a CoH, desconozco si se realizaran más expansiones, editar un wargame ni es sencillo, ni barato, y no siempre depende de "las intenciones" si n de las "realidades"y Devir es una editorial profesional que tiene de hacer muchas cosas. Tal como aparece en el catálogo 2014, se edita CoH en su expansión en solitario y te aseguro que el trabajo no es fácil.
El tema de la comunicación, muchas veces de intenciones, de un editor es difícil y muchas veces se dicen las cosas, pero quizas no se repiten. El tema de Talisma se dijo hace tiempo, igual que la leyenda negra de que Devir no edita expansiones, se intentan editar todas las posibles, pero aveces las pocas ventas de un juego o la perdida de derechos internacionales (por circunstancias diversas), no permite hacerlo. Por ejemplo de Dominion se esta editando todo. En cuanto la comunicación, no es fácil hacerlo siempre bien a todo el mundo y si no lo han hecho no creo que sea por dejadez, con un catálogo de cientos de productos es díficil llegar a todo. Devir no anuncia sus productos hasta que están disponibles, anunciar un juego, como B3G y no poder editarlo en 3 años si que me parece peligroso y a todos nos pasan cosas, es mejor no decir hasta que no se tiene la certeza de poder poner el juego en las tiendas.
Gracias por tu respuesta Pedro, pero antes de emitir juicios de valor creo que hay que informarse sobre lo que se dice… aunque tambien reconozco que no se puede saber, ni investigar todo lo que pasa en esta afición que es la nuestra.
Un saludo
ACV 8)
No, no estoy de acuerdo, comunicar de forma correcta no es difícil, simplemente requiere dedicación, y voluntad para hacerlo.
Yo expreso mi opinión desde mi experiencia personal, faltaría más que no pudiera hacerlo en nuestro propio blog. No sé dónde y cómo comunicó Devir el asunto de Talismán. Ni qué se ha dicho sobre CoH. Tampoco sigo LaBSK, ni estoy al tanto, si ése es el canal elegido por la editora para comunicar sus novedades (debería ser la propia página de la editora, creo yo. Prueba a poner For the People en el buscador de la página de Devir). Lo que sí sé es que tras intentar comunicarme repetidas veces a lo largo de los meses con los responsables por los canales disponibles nunca he recibido contestación alguna, ni una palabra, y como yo me consta que muchos otros.
No sé si será un mito lo de las expansiones de Devir, lo que sí es un mito es eso que comentas de que la comunicación de un editor con sus clientes es algo complicado. Informar es de todo menos difícil. Sólo hay que tener voluntad.
Ah, no sé si hablas a título personal o como representante de la editora de marras. Si fuera éste último el caso, podría resultar muy desafortunado el último párrafo de tu mensaje. Párrafo que voy a pasar por alto. Además, resulta paradójico el comentario, porque lo que uno buscaba era, precisamente, informarse, con el interés de adquirir más productos de esta editora. Algo que ha resultado imposible por la inoperancia de los responsables de comunicación de esta empresa.
Pedro, mis palabras SIEMPRE son a titulo absolutamente personal, hablando de lo que se sobre los juegos, mi trabajo y las editoriales, nunca ni debo, ni puedo hablar por la editorial, ya que ni es mi trabajo, ni intento suplantarlo.
No deseo entrar en polémicas esteriles, que no llevan a ninguna parte, en un tema que solo era puramente informativo comparando mis conocimientos con tus afirmaciones. Además tampoco creo que deba decir nada más.
Atte, un saludo a toda la concurrencia de este foro abierto.
ACV 8)
A mi también me decepcionaron con las expansiones de Talismán.
Además me decepcionaron con muchas expansiones de d&d 3.5.
Por eso decidí comprar d&d 4 en ingles.
Y también decidi comprar en castellano solo a EDGE, que en mi
opinión son una empresa seria con el tema de expansiones.
Un ex-cliente de Devir.
Hombre Pedro yo creo que si hay futuro. Ejemplos:
ONUS. Juego de guerra de la antigüedad con fichas de una estética diferente y que a los que jugamos con soldados de plomo no nos hace ascos probarlo y comprarlo.
Heroes of Normandie. Con lo trillado que está el desembarco de Normandia y llegan unos franceses te montan un tablero de ajedrez te lo llenan de matorrales y caminos, te ponen unas fichas estilo Steel Panther (vistas desde arriba) y unos personajes de películas y vaya como se vende y es que juega uno hasta con la parienta.
Hay un juego que echo de menos y es el ¡Ambush!. Juego en solitario en el que uno lleva un soldado. Con unas mecánicas que te meten completamente en la acción y que pienso que se puede remozar estéticamente y que se vendería muy bien.
Y otros ejemplos de wargames que me chiflan son B-17 Queen of Skies, D-Day Omaha Beach, Airborne in my pocket, etc..me gustan los solitarios.
Espero haber sido de ayuda.
Gracias por tus comentarios, Francisco.
La evidencia de que hay hueco para nuevas editoras de wargames en nuestro país es el comentario dejado por el colaborador de Devir. Hay hueco para editoras que ofrezcan un producto nuevo, como el caso que nos pone Francisco de Devil Pig Games y su Heroes of Normandie, que ha arrasado entre otras cosas gracias a su temática y a su novedoso aspecto gráfico, editoras que mimen la comunicación con sus clientes y no los menosprecien.
Con todos los posibles escenarios que hay, con la base de ilustradores experimentados que hay aquí, se puede sacar seguro un juego que tenga un éxito comparable al de Heroes of Normandie.