
Bueno, comenzamos un nuevo e interesante año para nosotros, aquí en la Marca del Este. Este pasado ya 2013 lo dedicamos en su mayoría a concluir la caja negra y comenzar la andadura de Walküre, con su campaña de crowdfunding. Aunque, realmente, llevábamos trabajando en nuestro juego de ciencia ficción durante algunos años antes. También ha sido importante para nosotros la conclusión, con exito también, de la campaña de mecenazgo para editar la Marca del Este en los EE.UU, gestionada y comandada por nuestros compañeros de Extra Dimensional Publishing, David, Angela y Pablo. Esto, a la par que es importante para el desarrollo futuro del juego, lo es también porque nos permitirá trasladar también Walküre al mercado estadounidense, con un acuerdo ya suscrito con XD Publishing. Si les soy sincero, Walküre, en su diseño y sus números, contaba ya con esta posibilidad, que apostábamos como más que probable, sobre todo según avanzaban los acontecimientos durante el pasado año, cosa que influyó decisivamente en el diseño del mismo y su futura línea de suplementos. Con todo, no deja de ser una apuesta arriesgada, que se fía a largo plazo. No es ningún secreto, que en la planificación de la campaña, cogimos como referencia el mecenazgo de La Puerta de Ishtar, de Rodrigo. Y resultó ser una apuesta segura, porque no nos equivocamos en nuestra estimación objetiva de que el número de posibles mecenas estaría en torno a los 400, como así resultó finalmente. Quédense con esa cifra, sobre todo aquel interesado en sacar adelante un mecenazgo de características similares. Además de ello, y me voy a permitir el lujo de hacer esto público, porque creo que no molestará a Rodrigo, al comparar los resultados de ambas campañas, una vez que pudimos intercambiar algunos correos, llegamos a la conclusión de que las similitudes entre ambas son muy relevantes y marcan una especie de pauta que llevo semanas intentado descifrar. En el fondo, es más sencillo de lo que aparenta, y la clave radica en confeccionar una base contable fiable y realista antes de hacer nada. Digo yo que es sencillo, pero quizás no sea así, y diga esto condicionado por la propia experiencia vivida, que una vez pasada, se observa desde una perspectiva diferente. De una forma u otra, esa cifra de posibles mecenas para un producto en este nicho concreto, juegos de rol y derivados, ya se ha producido, cual pauta, en tres campañas similares: La Puerta de Ishtar, Crítico y Walküre. Las propias condiciones del producto final, también marcan la cantidad recogida. Debo puntualizar que tengo más datos de la campaña de la Puerta y la nuestra propia, no así de Crítico, en cuyo mecenazgo no llegué a participar.
Bueno, dicho esto, nos tocaría ahora hablar sobre lo que haremos en la Marca para el año que acabamos de comenzar. Es fácil, estamos centrados en sacar en tiempo y forma Walküre. Ahora mismo sólo nos queda recibir las ilustraciones que faltan, todo lo demás está terminado. Luego corregir, maquetar y a imprenta.
Cristóbal ya está escribiendo el primer suplemento oficial para el juego, centrado en la Luna y las estaciones espaciales orbitales próximas a la Tierra. Yo me ocuparé de la coordinación de toda la línea y un futuro juego, más sencillo y asequible, que se presentará oficialmente en el propio libro de Walküre, desvelando el logo y su propósito. Todavía no tenemos decidido cuál será el formato y presencia de este nuevo juego, aunque podemos adelantar que no usará el sistema CdB, sino GUMSHOE.
En la cola de trabajo de la Marca tenemos también unas aventuras para Saqueadores de Tumbas, que vienen retrasándose pero que no olvidamos.
Evidentemente, seguiremos cuidando de Aventuras en la Marca del Este, de los futuros productos a editar por la licenciataria y otras cosas que pudieran surgir, tanto en España como en los USA o Italia, donde anda publicándose este retro. Sí puedo decir, que hay un proyecto relacionado con la Marca muy, muy interesante, que podremos desvelar más adelante. Perdonen ustedes el hype, de verdad.
En fin, nuestra responsabilidad inmediata está ahora con Walküre, que tenemos que consolidar y ampliar, en base de aficionados y alcance, aunque para nosotros lo más importante es asentar el juego, algo que su licencia comercial abierta, ¡enteramente abierta!, esperamos ayude decisivamente en este propósito. Pero antes que nada, lo verdaderamente capital es entregar un juego con la calidad y elementos necesarios, para que todos los mecenas vean colmadas sus expectativas. En esto nos jugamos mucho.
Si me preguntan cómo veo el mundillo, desde mi posición, no como elemento relevante del mismo o su «industria» (que no existe, como tal, ni ha existido nunca), sino como otro aficionado más, creo que este año 2014 será clave para dilucidar el futuro de los juegos de rol. No digo con ello que vayan a desaparecer, sino más bien la realidad de un mercado pequeño de nicho, que discriminará propuestas finalmente, como ha hecho siempre en realidad, porque soy de la opinión que existe un exceso de oferta para con la demanda. Por más que me esfuerzo, no terminan nunca de cuadrarme las cuentas, pero ya les digo que no soy un profesional de la cosa, ni encaro esta afición con verdadero ánimo de lucro, más allá de encontrar diversión en algo que me resulta agradable, como es trajinar con juegos y demás. Pero puede que marre en mis conclusiones, cosa harto probable, ya que no tengo muchos datos y me conduzco, muchas veces, por intuciones y anhelos. Anhelos que, de materializarse, supondría que este nicho nuestro anda creciendo, por la labor de quien quiera que sea, desde organizaciones, asociaciones, editores y el sursum corda. No sé.
Creo que hay que encarar todo de manera más profesional, y creo que se está consiguiendo poco a poco, aunque todavía hay que trabajar más en ello. Y lo digo desde el intrusismo propio, ya que nosotros mismos carecemos de la formación precisa para editar nada, y ahí estamos. Hecho en falta, en los productos propios y ajenos españoles, una escritura, un estilo más depurado, más profesional, más eficiente y correcto. Y es esta una tarea de edición que a veces se soslaya con el propio autor, cuando debería ser independiente de este. Pero se está avanzando en este campo, aunque todavía hay mucho que mejorar, y nos metemos nosotros los primeros en ese grupo que tiene que avanzar. Debemos cuidar el estilo, como decía, y las erratas y otros factores propios de la edición, sea profesional o autónoma como la nuestra.
Nosotros tenemos que aprender mucho, pero nuestro recorrido es limitado, y este intrusismo nuestro que decía, tocará a su fin algún día.
Pero bueno, no quiero ser agorero, realmente, si leen entre líneas en esta crítica constructiva y optimista en su fondo, creo que se ha mejorado mucho y vamos en la senda correcta. Hay nuevos juegos, licencias y propios, de indudable calidad. Ahora es cuando no nos podemos dormir en los laureles, cuando, ustedes editores, no pueden envolverse en el paño del púlpito, sino avanzar siempre y seguir mejorando entre todos. Nosotros estaremos siempre aquí, y con nosotros otros muchos, amigos o enemigos, para apoyar a quien bien lo haga.
No molesta, faltaría más. Más bien lo contrario. Cuanto más abiertos mejor. 🙂
2014 va a ser un año fantástico en lo que a rol se refiere, seguro. 😀
Pues en cuanto a lanzamientos si que será un buen año, otra cosa es, ¿acompañarán en ventas? Espero que sí y que nosotros lo veamos un verdadero consolidamiento
Como diría aquel: yo viví el auge, el asentamiento de los juegos de rol, viví su declive(aunque nunca desaparecieron) y vivo un nuevo despertar. Aunque lento este último, lo veo fuerte, consolidado y con rumbo. En esto puedo poner como ejemplo las estanterías q se dedican al rol en algunas tiendas q conozco. Como pasaron de estar en una caja unos pocos ejemplares y suplementos a estar en varias estanterías hasta llegar a ocupar toda una sección. Como lentamente iban desapareciendo, a medida q desaparecían editoriales y quedaban relegados a unos cuantos ejemplares en un rincón. Había muchas tiendas q ya no vendían nada a pasar, en estos tres últimos años, a volver a tener una o dos estanterías dedicadas a nuestro querido hobby.
No es como aquel auge q inició en los 80 y se consolidó en los 90 pero se nota la mayor calidad, el buen reposo, la madurez e incluso pondría paralelismos con la situación económica y social de nuestro país pero no lo haré ahora.
Creo q ha habido un cambio generacional, los q eramos unos críos, adolescentes y jóvenes en aquellos años ahora hemos tomado el relevo y estamos dándole un nuevo aire, una nueva salsa, en el fondo más vida. Somos una nueva generación de cocineros.
Buena reflexión para comenzar el año. Este creo que será un muy buen año para la afición. Sobre los "400 roleros", es posible que tengas razón, y que sea una buena cifra que tomar como base de lo que puede dar de sí un mecenazgo. Más allá de eso… yo creo que lo importante es no perder la perspectiva: la nuestra es una afición minoritaria que puede crecer un poco, pero que no creo que conquiste el mundo. Eso no quiere decir que no tenga su lugar bajo el sol :).