Hoy, ordenando mis viejas anotaciones y carpetas de juego, he encontrado el primer mapa de la Marca, el mapa primigenio. Aún entonces, jugábamos en los Reinos Olvidados, y la Marca del Este quedaba emplazada entre Cormyr y Sembia, en una agreste zona de frontera, como se puede ver en el mapa. Pero ya entonces, existía Robleda y otros emplazamientos que luego serían característicos de nuestro propio escenario de campaña, que hoy ustedes conocen.
Este mapa es de mi puño y letra, y fue realizado para nuestra mega campaña, que duró casi cinco años. Sin duda, éste es el verdadero embrión de Aventuras en la Marca del Este, su génesis.
Aquí pueden ver un par de detalles del mismo. Obviamente, es un gran sandbox, con aventuras comerciales muy reconocibles cubriendo no pocas zonas de la región, como La Montaña del Penacho Blanco.
Además, detrás del mapa hay un árbol de tramas que relaciona todas las posibles aventuras que inserté en la campaña.
En esta metatrama, ya distinguirán algunos personajes que posteriormente fueron incorporados al canon de la Marca.
Pero es que, además, he encontrado los mapas de una campaña anterior, que desarrollé en su día, estudiando aún en Madrid. Esta campaña se emplazaba en El Valle de la Sombra, también en los Reinos (cuando los Reinos molaban, antes de que se los cargaran con idioteces épicas). Podríamos considerar, a su vez, esta campaña anterior como antecedente directo de la Marca. De hecho, es en esta campaña donde se crea el personaje de Steinkel.
Les dejo con algunos mapas de esta campaña, una de las que recuerdo con más cariño.
![]() |
El Valle de la Sombra |
![]() |
Primer nivel del dungeon bajo la torre de Ashaba |
![]() |
Segundo nivel del dungeon bajo la torre |
![]() |
Tercer nivel del dungeon bajo la torre |
Vaya curro Pedro, esta brutal!
Pero cómo nos gusta hacer mapas a algunos… XD
Enhorabuena por el juego. Aunque soy rolero viejo lo había dejado pasar porque nunca fui muy d&d (y sí runequestero y travelleriano…), pero desde que me dio la fiebre por los retroclones tengo a AelMdE como un referente.
Por que no montáis un "Así se hizo La Marca del Este" con todos estos mapas, ilustraciones, hojas de personaje, etc y nos contáis cómo se gestó esta maravilla durante 5 años hasta llegar a nuestras mesas???
Molaría un montón.
Los reinos con la aparición de 4º ed. son… mejor dicho, no son.
"Antes de que se los cargasen con idioteces épicas", jajajaja. No tengo claro si te refieres a los años noventa, a la tercera o a la cuarta edición. ¿Cuándo crees que empezaron a torcerse y a perder la gracia original?
Dios, como me gustan los mapas…
Una pasada los mapas. Muy evocadores y curradisimos. Me ha encantado ver esa nueva visión de la Torre de Ashaba, que supongo que como para muchos otros también fue mi inicio en los Reinos 🙂
Y sobre mi opinion, que nadie la ha preguntado, sobre cuando comenzaron a torcerese los reinos yo diría que con la 3a edición, hasta entonces molaban 🙂
Sí, efectivamente en tercera comenzaron a fastidiarla, y en cuarta remataron.
Estoy contigo… La cosa comenzo a torcerse en 3ª.
Los Reinos siempre ha sido mi setting favorito, para mi todo seguira tal y como estaba en la epoca del AD&D.
A mí no me terminó de convencer que conviertieran los Reinos durante los años noventa en un cajón de sastre donde lo mismo te encontrabas un pueblo elfo que una versión de China o Arabia, aunque era relativamente fácil obviar lo que no te gustara.
En la 3ª edición escuché que habían avanzado la cronología varias décadas en el futuro, pero poco más. En cualquier caso, me sonó a que iban a meterle un señor lavado de cara para poder vender más complementos.
Supongo que será para gustos, pero yo jugué a 2ª edición de los reinos y a 3ª, y me gustó mas la tercera. A 4ª no he jugado, pero si he leído cosas que no me han gustado, como ese gran salto en el tiempo….
Claro, esto va en gustos.
Te voy a confesar una cosa, me gusta mucho más el estilo de mapa del setting artesanal que has mostrado en estas fotos que el mapa en estilo "ordenador" que se ha terminado publicando en el juego. Pero bueno, estas cosas ya son cuestión de gustos :).
Muy bonitos los mapas, tanto de exteriores como de dungeons :).
Que pasada y currada de mapas!! Me han encantado. Muy buen trabajo. Voy a buscar en mi vieja carpeta, que seguro que localizo los viejos mapas de mi campaña del D&D…que por cierto la localizamos en Mystara. Eso sí, no nos curramos tanto los mapas, jejejeje
Un saludo!
Qué brutal. Este sábado la liaremos en la posada del Viejo Cráneo, con sistema Pathfinder, por eso, jeje… Felicidades por esos pedacho de mapas (y por todo lo demás). 🙂