Video 2 from Pedro Gil Jódar on Vimeo.
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Falthgorn en Libros y reglas del juego de mesa
- Jesús en Libros y reglas del juego de mesa
- Cristobal Sanchez en Libros y reglas del juego de mesa
- Jesús en Libros y reglas del juego de mesa
- Javier sanchez en Libros y reglas del juego de mesa
Archivos
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- mayo 2022
- marzo 2022
- noviembre 2021
- agosto 2021
- febrero 2021
- noviembre 2020
- octubre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- enero 2020
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- septiembre 2006
- enero 2006
- febrero 2005
Pues si alguna editorial se anima a traducirlas….. 🙂
y para cuando alguna reseña de aventuras de Dungeons de cualquier edición publicadas en españa?
Por ejemplo?
Pues las que creáis que tengan más calidad, tanto de tercera edición , como de Advanced, incluso si hay alguna de cuarta. (También de otras editoriales como mongoose, o algunas españolas que también sacaron alguna aventura)
Coincido, las reglas viejas y sencillas son las más divertidas y las más abiertas a la imaginación.
Estas aventuras y las originales de TSR son insuperables
Me encanta lo de "Esta es la que más nos gusta porque aquí muere todo Dios".
Genial XDDDD
Pedro muchas gracias por la reseña! Precisamente ese es el tipo de aventuras que nos gustan por aquí para el D&D (y que basicamente eran las que escribíamos nosotros, fusilando conceptos de muchos libro-juegos de Steve jackson) y que, cuando podemos, nos gusta jugar (no suelen ser complicadas, se juegan rápido, y dan juego para interpretar personajes variados) ya sea en version "Marca del Este",3,5 o ahora Pathfinder A ver si soy capaz de hacerme con un par de ellas y las estreno con el Pathfinder (en su momento me negué a comprarlo en inglés y no porque no domine la lengua de Shakespeare, sino porque no me apetecía meterme en otro "embolao", sobretodo teniendo 3,5 y la "Marca" a mano). Por cierto, y ya que estamos, supongo e imagino que habréis pensado en editar más material de este tipo (aparte del que ya se editó) para la "Marca" ¿no? Porque no veas como disfrutamos por aquí las dos aventurillas de la caja roja y las risas que echamos, porque en vez de crear personajes estrictamente nuevos, hicimos un "reboot" de los antiguos (consagrados campeones en Mystara) para adaptarlos a la "Marca" y ¡vaya que si cambiaba la cosa!
En fin, un saludo y espero reseña del Pathfinder en castellano 😉
Sí, sería bueno escribir más aventuras nuestras para la Marca.
Gran reseña. Me has despertado verdadera curiosidad por estos módulos. Casualmente alguno lo conocía de rebote y guardo mucho cariño de ellas. Aunque yo no soy del tipo DM vs jugador, pero si me gusta pegarles caña. Otra cosilla, "La llamada de los Dioses" no es una aventura épica?
Muchas gracias por le video. Me gusto un montón!
Sí, es épica, pero La Llamada de los Dioses es una campaña en propiedad. Terminar la misma llevará, a un grupo que juegue una vez por semana, casi todo un año.
Toda la línea es jodidamente brutal. Desde que me las disteis a conocer he ido buscandolas hasta tener todos y cada uno de los PDF, por aquello de ahorrar sitio xD Y todas y cada una de ellas son cojonudas. Cojonudas.
Y a todo lo dicho, añadir un aspecto que para mi ha sido genial. Están en inglés, pero en un inglés al nivel de la aventura: fácil, directo y tremendamente claro. Lo cual nunca viene mal si todavía no te has iniciado en el rol "de fuera"… Fue mi primera incursión, y gracias a ellas no solo he mejorado mi inglés si no que ya me voy atreviendo con otras marcas xD
Si no bastaba con lo ya dicho, leerlas que mejoraréis vuestro inglés! 😛
Y respecto a la Marca… Ya lo he dicho varias veces. Creo que la Marca como tal dará un paso adelante gigantesco cuando comience a publicar aventuras de este tipo. Porque han de ser de este tipo. Las publicadas hasta ahora, con excepción de algunas de las de los manuales principales, no creo que estén al nivel del juego en sí… O al menos, en sintonía. Tengo ganas de la caja negra y de la cripta de Valaxis para ver si es lo que yo quiero… Si lo serán, volveré para dar más por saco xD
Una vez acabadas las cajas… ¿Por qué no intentar la publicación de una aventura rollo DCC cada 3 meses, por ejemplo? 🙂
A mi es lo que más me gusta, las aventuras. Quitando el reglamento, que es fundamental, teniendo aventuras todo marcha. Y si la aventura es buena acabas con un pequeño sandbox, porque te explica bien tal o cual ciudad, esta o aquella cordilera montañosa repleta de cuevas, barbaros y monstruos… No es un mundo, pero para mi, casi que mejor y por supuesto rapido y comodo
Claro que me gusta hacer las mías, pero tengo debilidad por las aventuras
Un juego con aventuras de calidad tiene mucho hecho.
Estaría bien una entrada con los libros que se pudieran adaptar sin mucha dificultad a otros reglamentos (en mi caso AD&D). El de los mapas, que no conocía (conozco y tengo el de AD&D), podría ser un ejemplo (otro ejemplo, mas conocido por estar en castellano, es el de las tabernas). Libros en esa línea "reciclables" poco conocidos por aquí.
A ver, no nos volvamos locos: es cierto que DCC tiene muchas aventuras muy buenas (Ruins of Castle Churo, Legacy of the Svage Kings, Shadows in Freeport…), pero también algunas castañas importantes (me viene a la mente The Slithering Overlord, y seguro que no es la única). Yo recomiendo informarse antes de pillar un módulo para no llevarse chascos.
yo otra pega que le veo a jugar con pjs de Pathfinder es que son más poderosos que un pj de sus mismas características de 3.5, por lo que hay que tener cuidado con esa diferencia.
Yo me pille un montón en un saldo en pdf, pero coincido en que hay que seleccionar. Sacaron 52 y no todas son buenas, por lo que se lee en reseñas.
tienen una para aldeanos de nivel 0 que igual pruebo pronto http://rpggeek.com/rpgitem/58083/legends-are-made-not-born
pero coindido en que para probar el estilo old school con Pathfinder estas aventuras son dlo mejor
"casi me los cargué a todos… eso es una gozada para el director de juego…" Me parto!!!
Totalmente de acuerdo con todo. No he jugado ninguna pero supongo que su estilo tiene que ser parecido al del nuevo DCC al que ya he dirigido y que me ha encantado. Si algun dia vuelvo a dirigir a algo parecido al 3.5 caera alguno de estos modulos fijo pero hay tantos miticos del D&D y AD&D por dirigir que no se si habra tiempo para todo. Muy buena reseña detodas maneras.
¿Ha pasado por vuestra cabeza en alguna ocasión, haceros con material de tsr antiguo, me refiero a módulos, y reeditarlos bajo el logo de la marca?, me imagino que el tema licentario será complicado, o caro, pero ¿lo habéis sopesado, o no merece la pena?
Creo es complicado.