Ya lo hemos dicho en otras ocasiones: lo importante es jugar. Da igual cómo diántre lo hagas, el juego, el lugar o lo que sea, da igual, lo único que marca la diferencia es el hecho de jugar.
Hay mucha gente, en blogs, portales, páginas y otras historias, que se ha empeñado en convencernos de cuál es el método o la forma correcta de jugar a rol. Respetamos toda opinión, pero nosotros creemos que no hay una forma definitiva, ortodoxa de jugar, sino tantas como grupos y personas jugadoras hay ahí fuera, todas ellas perfectamente válidas.
Por ejemplo, ¿cómo me gusta jugar a mí, en particular? Pues bien, yo paso de interpretar al personaje realmente, me importa bien poco, disfruto con la exploración, con la descripción que se nos plantea del mundo que nos rodea, por diferente que sea, creando una vívida imagen mental, imaginativa y enteramente libre. Es lo mejor de todo: construir el mundo que exploramos con nuestra imaginación. No me preocupa en absoluto elaborar un perfil psicológico diverso para mi personaje e interracionar con el mismo, me da exactamente igual. Sólo quiero monstruos a los que patear el trasero, con su tesoro para rapiñar y un mundo enorme y rico que explorar y recrear en mi mente junto a mis compañeros saqueadores aventureros, un mundo misterioso, extraño y peligroso.
Nosotros no creamos trasfondo para nuestros personajes, nunca lo hemos hecho, ni una sola vez, y nos da tres que ochenta. Nuestros personajes se reduce a la hoja de personaje y el alineamiento en ella consignado, punto y pelota. Sí es verdad que en ocasiones introducimos pequeños matices de personalidad en los aventureros, pero tenues la mayor parte de las veces. Lo que valoramos de verdad es la descripción del mundo que pisamos y exploramos, la peligrosidad de sus trampas, lo enrevesado de sus acertijos y lo cabrones que son sus monstruos, así como la riqueza que atesoran, reliquias de otrora y objetos maravillosos.
¡Vade retro! La muy loca juega a rol, ¡penitenciagite!
Lo cierto es que siempre hemos tenido esta afición como un simple juego, tan sencillo y normal como el parchís. No tiene tablero propiamente dicho (aunque realmente esto no es así, y terminan por tenerlo en muchas ocasiones), pero es en sí un juego de tablero, sin más misterio. En ocasiones hemos pensado que parte de la mala fama que hemos acarreado de un tiempo a esta parte deviene del extraño halo de misticismo que no poco compañeros han atribuido a este hobby, integrándolo en un gueto al que no se le permitía el acceso al común de los mortales. Jugar a rol no nos hace más inteligentes ni mejores que nadie, un jugador de rol no ha leido más y está más formado que cualquier otra persona, ni mucho menos. Y por supuesto, jugar a rol no te hace un friki (signifique lo que signifique, que no lo sé), eliminemos esta etiqueta que tan alegremente hemos aceptado, para mayor gloria del gueto. Jugar a rol es tan normal como hacerlo al ajedrez o a las damas o a videojuegos, demonios. Hablemos con normalidad, sin misterio ni alharaca. Y recuerden siempre que somos cuatro gatos, cuatro mal contados, no somos visibles y a nadie más que a nosotros (y digo nosotros por los que jugamos a rol) nos importa todo esto. El nicho es diminuto, y es necesario crecer poco a poco, y eso no se consigue desde la singularidad elitista, sino desde la normalización y la desmitificación. No somos frikis, somos jugadores.
Y ahora volviendo al tema que nos ocupaba al principio del post, me gustaría dar unos consejos para jugar a esto (no siendo nadie para hacerlo):
1) Jugar a rol es una actividad social, importa tanto lo que sucede en la partida como fuera de ella. Las charlas, comentarios y chascarrillos off line son tan entretenidos e importantes como lo que acontece en el dungeon. Con ello queremos decir que lo más importante son las personas, no los personajes. Jugamos en equipo, comemos pizza en equipo y bebemos cerveza (o Coca Cola) en equipo.
2) Derivada de la primera regla, podríamos decir que un requisito indispensable para jugar pasa por ser honesto, con amplitud de miras, y nunca actuar con mala intención, siempre expresando con sinceridad cómo nos sentimos, en el juego y fuera de él.
3) Parece una chorrada pero no es tal: jugar es divertido, nunca debería causarnos pesar, nerviosismo o preocupación. Jamás hay que tomarse esto demasiado en serio, es sólo un juego, nada más.
4) No se pasen de listos, no intenten ser la prima donna de la función, esto no gusta a nadie. Si breve y sencillo, dos veces bueno. Recuerden: es sólo un juego. Nada más. Y es divertido. Y es tan normal como cualquier otra cosa.
Que nadie nos juzgue ni arrogue etiquetas (bueno, si alguien se siente cómodo con ellas, pues tampoco hay problemas la verdad). En fin, lo importante es que juguemos y juguemos, y no nos importe nunca lo que piensen los demás. Y ahora me he dado cuenta de que estoy pontificando, pues nada más lejos de mi intención. Nuestras palabras, por supuesto, son sólo eso: palabras, una opinión simplemente y ya saben aquello de que las opiniones son como los culos, todo el mundo tiene uno.
Ah, no lo hemos dicho, pero nos marchamos de Google+ porque a alguien se le pasó por la cabeza que denunciar a Google nuestros contenidos era divertido. Y estos pagafantas de Google+ también pensaron que era divertido tomar en serio a un idiota, y entre tirios y troyanos, y como no nos ganamos la vida con esto para aguantar tonterías, pues eso. A lo mejor volvemos, pero no sé, es que a estas alturas de la película nos da un poco igual. Ésta es nuestra casa. Así que aquel que quiera encontrarnos, aquí lo hará.

Si es que… cuando nos da por pensar.
no me gusta la interpretacion, no me divierte
¡Gracias! Siempre pensé que nosotros éramos unos bichos raros, porque nos daba igual todo y hubiéramos juntado a un pantangiano con un melnibonés si hubiera hecho falta, sin remordimiento. Pero como después la gente habla incluso de partidas sin tirar dados…
En fin, cada cual elige su forma de divertirse con el rol, es lo grande de esta afición, da para disfrutarla de muchas formas…
Mis disculpas. Cuando oí que os habíais ido de G+ pensé que dramatizabais de más algunos comentarios, pero es que me parece todo de un absurdo…
Pues yo opino que interpretar al personaje es una de las cosas mas bonitas que tiene el juego de rol, yo disfruto mas en una posada interpretando que toda una tarde de tiradas para matar un grupo de monstruos.
Pero bueno, cada uno es cada uno.
Efectivamente, es lo mejor de estos juegos, la cantidad de estilos diversos que se pueden dar en su práctica.
Estoy totalmente de acuerdo con el punto 3. El rol es para divertirse y pasarlo bien. Si eso se cumple habrá sido una buena partida, sin tener en cuenta si se ha interpretado más o menos o se han matado más o menos bichos.
Dicho lo cual, a mí me ocurre como al Francisco, me lo paso mejor hablando como si fuera el Pj (no diré "interpretar") en una taberna durante media partida que matando monstruos. Pero es lo bonito de esta aficción (que de nuevo estoy de acuerdo, ésto no es magia, ni alta cultura, ni nada místico, es una forma de pasar una tarde agradable)que puede funcionar a varios niveles, todos ellos igualmente válidos.
Lo malo es cuando desde un lado se ve a unos como unos "tirados que realmente no juegan al rol" y desde el otro se mira enfrente como a unos "gafapastas que se han subido al carro desde la escuela de interpretación y no se han enterado de nada"
Jolín con el teclado, se me han colado un "Al Francisco", queriendo poner "a Francisco" y un "Unos tirados", donde debería haber un "unos tiradados". Lo siento.
A mí personalmente me gusta un rol con todas sus… "posibles tendencias" moderadas. Me gusta la exploración, pero siempre en relación con la historia narrada, no por encima de ella. Me gusta la interpretación, pero sin convertir una partida en un teatrillo de divos. Me gustan los chascarrillos y las bromas, pero procurando no romper la magia de la narración en los momentos emocionantes. En resumen, me gusta que una partida de rol sea un juego divertido por todos sus aspectos en equilibrio y no por uno de ellos únicamente. Pero vamos, que lo que dice Pedro, cada cual tiene su "rol" y se lo folla cuando quiere. XD
No tenía ni idea de que habíais abandonado G+. Es una lástima porque me gusta la comunidad que hay allí, aunque evidentemente, como toda comunidad, a veces te topas con el vecino gilipollas del segundo… XD. Oh Dios mío, yo vivo en el segundo!
Selenio.
Coincido completamente contigo, a mí lo que más me gusta del rol es la gran variedad de ámbitos que toca, ningún otro entretenimiento puede ofrecer tanto. Personalmente no tengo problema en pasarme una tarde entera matando monstruos y saqueando dungeons (de hecho me encanta), y una dura sesión de corte y villa se puede gozar lo mismo, pero me gusta especialmente cuando hay un poco de todo.
Y de lo de G+ no tenía ni idea. Últimamente debéis tener a algún cabrón mojigato siguiéndoos la pista y dando por saco todo lo que pueda y algo más.
Como dijo Jason… vamos por partes:
Tal vez yo sea un "purista" o un bicho raro (cosa que ya me han dicho), pero creo que la "traducción" de "juegos de rol" a un lenguaje más accesible al común de los mortales es "juegos de interpretación". Y creo (tal vez me equivoque) que para interpretar hay que saber qué se esta interpretando.
Llegados a este punto yo ODIO los perosonajes planos, sin motivaciones (a ver, elfo, que hace que dejes tu bosque élfico maravilloso y te juntes con humanos y enanos a dar vueltas por ahí y meterte en peligros), y un minimo de personalidad, una especie de "código de conducta personal" o "rasgos de personalidad" (algo que diga en que se diferencia el elfo nº1 del elfo nº2, a parte de que uno lleva un archo y el otro una espada).
Por el contrario soy opuesto a los alineamientos (sobre todo si luego la gente pasa de ellos cuando le conviene, AVISO A DJs de D&D: cuando un clérigo se pase su alineamiento por el arco del triunfo, teneis que quitarle los conjuros).
Y tras esto indicar que lo priemro es entreetenerse y pasarlo bien, y si alguien en la mesa de juego que no lo está pasando bien, lo mejor es hablarlo
(Luego, que cada uno juegue como le guste, que yo no estoy para imponer nada, solo digo mi opinión, que es como los culos, todos tenemos uno)
P.D. Por supuesto, todo el mundo merece la oportunidad e dirigir al menos una vez al año, incluso algún año ese "tio que es horrible como DJ" os puede sorprender.
El ideal de "partida perfecta" que yo tengo es una equilibrida mixtura de ambas cosas: acción e interpretación. Las partidas que únicamente se basan en la interpretación acaban siendo soberanamente aburridas, y a la inversa: tirar dados para desmembrar monstruos todo el rato también se vuelve tedioso. Así que, en mi opinión personal, en las partidas tiene que haber momentos para todo. Y, por supuesto, también comparto eso de que la risa, el chiste "off-line", la simple y llana diversión en definitiva, son muy necesarios y adecuados. Jugar a rol no es otra cosa sino jugar, igual que otros juegan con videojuegos, cartas o cualquier otra cosa. Nunca se debe exagerar la importancia de lo que es un simple juego.
Por ejemplo, nuestro grupo es variado y con tendencias dispares en ese sentido. A unos les gusta más machacar criaturas, y a otros les gusta más el hecho de conversar con el noble del feudo de turno para convencerle de que no causarán problemas mientras investigan el misterio que impera en el lugar. Pero todos tenemos algo en común: cuando nos sentamos a jugar, las horas pasan volando, ni más ni menos que porque el rol nos divierte, nos entretiene como pocas cosas en esta vida.
No obstante, tengo que discrepar con vos, maese Steinkel, en un aspecto: el rol, lamentablemente, es elitista por definición. ¿Por qué? Porque requiere de un ejercicio de imaginación que no todas las personas están dispuestas a realizar, bien por apatía, por ignorancia o por estrechez de miras. No todo el mundo es capaz de entender la mecánica de imaginar por el simple placer de hacerlo. La mayoría de la gente quiere cosas tangibles, cosas sencillas que puedan identificar sin esfuerzo, sin necesidad de idearlas o pensarlas. Por ejemplo: Belén Esteban aireando sus mierdas en Muéranse De Luxe. Eso es algo tangible y real que a muchos entretiene, pero a mí, por ejemplo, me resulta soporífero (y hasta irritante a veces). El jugador típico de rol, normalmente, es alguien que ha leído algo más que la mayoría, tiene sus necesidades básicas medianamente satisfechas y no se conforma con los entretenimientos de toda la vida. Es alguien que, mentalmente, exige más que la norma para lograr diversión. ¿Elitismo del malo, tal vez? Quizá sí, pero mi experiencia me dice que muchas personas se sorprenden gratamente la primera vez que juegan a rol, una vez desmitificado éste como pasatiempo oscuro y reservado a determinados locos muy concretos. El homo sapiens ludus es una derivación del tradicional homo sapiens que no es tan sapiens como a menudo suele pensar de sí mismo.
En fin, que nosotros seguiremos jugando toda la vida, mientras nos dejen las circunstancias, y a los que no nos comprenden les damos el mando de la tele y todos contentos. Se teme lo que no se conoce, y ahí radica el principal problema, creo yo.
El eterno debate de interpretacion vs. tirar dados… Yo sencillamente, lo veo mas bien con el tema de "¿A que juego estamos jugando? Por que no es lo mismo jugar a Vampiro: La mascarada, que a Hombre Lobo: Apocalipsis (por citar dos, Mundo de Tinieblas es un mundillo que dominaba en mis mocedades como jugador) Evidentemente, en una buena partida de Vampiro se busca la interpretacion, la investigacion, el terror psicologico, las triquiñuelas de palacio… En cambio, en Hombre lobo buscamos matar al Wyrm, matar vampiros, matar otros hombres lobo… Si, con ambos juegos se puede jugar a lo que quieras, pero el trasfondo y lo que busca el juego es distinto segun tematica.
Que es mejor? Mazmorreo o Interpretacion? A mi, me gusta todo, depende del juego, depende de la situacion… Ahora, precisamente, juego a la Marca por que es un juego sin complicaciones mas alla de las que quieras implementar con tus amigos… Igual dentro de algunos años mas, retomo mis libros de Mundo de Tinieblas y vuelvo a esas sesiones eternas de hablar en el Eliseo sobre nuestro siguiente movimiento para frenar al Sabbath, mientras por la espalda estoy pasando informacion al tio que quiere hacerse principe de la ciudad y por otro lado estoy haciendo pactos con otro para ser yo el principe… 😀
PD: Siento mucho oir el problema de G+, siempre habran soplagaitas (por no usar otro tipo de lenguaje) que se entretienen con hacer daño a la gente. Mucho animo y a seguir con lo vuestro, que lo haceis genial! 😀
No te preocupes Lothar por lo del G+, no nos importa mucho, y al fin y al cabo tampoco podemos mantener un presencia estable en tantos lugares al mismo tiempo.
Yo jugaré mi partida, y pasarán estas cosas seguramente…
-Ninguno nos ganaremos un óscar a la interpretación por los matices psicológicos de una infancia torturada que aplicó el jugador en su charla con el casero.
-Tendremos momentos de silencio sepulcral, donde los ojos de todos los jugadores (incluido el máster) estarán pendientes de UNA tirada de dados, en la que el susodicho se encomendara al Diox del rol pidiéndole su apoyo. Y el resultado de la tirada vendrá acompañado de risas de alegría, o de un gran ohhhhh de decepción
-Una discusión de reglas "enfrentará" a dos jugadores, en la que se invocarán blogs, manuales, se tirará de pdfs, erratas, correcciones etc mientras el resto de jugadores se echará a reir dejándoles a su aire.
-Alguien perderá dados que caerán debajo de la mesa. Obviamente no los encontrará. Todo el mundo sabe que un vórtice del rol se encuentra bajo todas las mesas de juego, y que el Diox del rol siempre reclama sacrificios. Todos asentiremos con seriedad cuando el jugador diga que no encuentra sus dados. No haran falta mas palabras. Todos sabremos qué ha ocurrido realmente.
-En algún(os) momento(s) de la partida nos dispersaremos y nos pondremos a discutir de cualquier otra cosa. Y entre risas alguien recordará que estabamos echando una partida.
-En los momentos de climax el máster nos tendrá hipnotizados con sus palabras.
-Alguien tendrá la boca llena de gorderias varias, e intentará meterse en cualquier discusión que haya en esos momentos. Obviamente la discusión terminará y todos nos echaremos a reir (hasta los PNJs reclamarán algo de seriedad)
-A lo largo de la partida escucharemos varios "que kbron estas hecho!!!!!! diooooooooooox" <-en referencia al máster. "Sois unos kbrones" <-el máster a los PJs "JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA"<-máster y jugadores
-Terminaremos la sesión y entre risas, en el coche de regreso a casa recordaremos los mejores momentos de la partida.
Y volveré a casa con dolor de barriga de habermelo pasado bien, porque como bien habeis podido leer en este artículo del blog, esto va de JUGAR a un JUEGO de rol…es decir…a pasarlo bien 😀
A mi me gusta un equilibrio de ambas, aunque el grupo con el que juego desde hace un tiempo no es de interpretar nada, asi que si hay que hablar con alguien de una forma que no sea " Se lo cuento todo y le pregunto a ese" me toca a mi, cosa que me da mucha rabia y hace que a veces fuerce la cosa para obligar a hablar a otros. Al final, algo de interpretacion queda, pero no mucha y conforme pasan las horas menos…
¡GENIAL!
No es que compartamos gustos, pero tienes toda la razón en eso de que no hay una sola forma de jugar al rol. ¡Buena entrada!
Es una cuestión de "generaciones".
No hay más.
Mola porque para ser un nicho DIMINUTO (que es en lo que más estoy de acuerdo con vuestra opinión de éste post) las formas de ver y disfrutar el rol varían bastante.
A mí personalmente la simple exploración y mata-mata me divierte un ratillo, pero luego me aburre. A menos que los personajes tengan una base detrás que empieza a hacer que detrás de cada aventura salten chispas y la cosa empiece a molar de verdad, no me llena tanto como un juego más de interpretación donde eso, la inteligencia de los jugadores al resolver situaciones y la habilidad del máster para improvisar y cuadrarlo todo sobre la marcha como si fuera un mago tejiendo un hechizo, hacen que más que un simple juego, sea toooda una experiencia, bastante distinta de un juego convencional (en mi opinión).
Ni me disgusta en exceso que me llamen friki por eso, porque la palabra se ha extendido tanto que ya no se aplica sólo a éstas cosas. Joder, si hasta alguien aficionado a yo que sé, la equitación, ahora es un friki de los caballos…
Lo bueno es que prácticamente cualquier "vertiente" del rol me gusta, más o menos, pero me gusta y siempre siempre me lo paso bien. Si ésto ha de crecer, siempre ha de haber juegos más accesibles (no le des Ars Magica a un novato por ejemplo) y otros que profundicen más, que posibilidades hay prácticamente infinitas y la variedad viene bastante bien.
Así que estoy de acuerdo con el mensaje principal del post:
Lo importante es jugar, coño.
Yo siempre he dicho que el rol es, principalmente jugar al rol, y no leer libros. Es decir, el acto, y no la teoría. Otra cosa es que, además de jugar, me guste teorizar y hablar sobre ello ;).
En cuanto a tipos de partida, a mí sí me gusta que haya espacio para la interpretación de los personajes, aunque creo que prima más el viaje de un sitio a otro, el descubrimiento, etc. Depende del juego, realmente. En Pendragón me gusta más "vivir en los tiempos de Arturo" y en un retroclón, "explorar sitios extraños", por poner dos ejemplos. Y en Fiasco, "cagarla con estilo".
Finalmente, ¿qué es eso de que no podemos usar la palabra "friki" para autodenominarnos? ¡Eso sería un error! ¡Tendría que cambiar el nombre de mi blog por "La Jugadorderolteca", y no suena igual de bien! 😀
No, si entiendo perfectamente el uso que tú haces del término Carlos, perfectamente válido. Pero me sigue provocando algo de rechazo, será por las veces que he visto emplearlo de forma despectiva, aunque es algo que ha cambiado muchísimo de un tiempo a esta parte, afortunadamente.
Yo entiendo también a la gente a la que le produce rechazo usarlo. Sí que depende de cómo te lo digan, pero bueno, es como Buenista, que al final, de un término despectivo lo he terminado asumiendo. Es un poco decir "¿Friki? ¿Buenista? Sí, y a mucha hora"
¡Abajo el elitismo! Rol para todos, que cada uno juegue como quiera pero que no piense que por jugar a rol "posee un superpoder" o algo parecido que le hace "diferente". Completamente de acuerdo en ese punto.
Para mi grupo es tan importante el hecho de reunirnos para jugar como jugar en sí mismo. Aunque sí nos gusta llevar una interpretación de los personajes según su personalidad, pero sin pasarse 😉
Lo importante es jugar y pasarlo bien, todo lo demás son añadidos.
Muy buena entrada Steinkel.
Es una pena, francamente, que se hagan necesarias entradas de este estilo. Y creo que cada X tiempo es necesario recordar cosas así que, por internet sobre todo, a la gente se le va la pinza que da gusto.
A todo esto, yo creo que jugar a rol me ha cambiado la vida. Si hiciese un viaje a otra dimensión y en ese viaje, se quedase en el camino toda mi parte rolera, sé que me faltaría algo muy grande, así que creo que me hace mejor persona, os guste o no.
Así que ojalá cada vez más gente juegue a rol. A mí me ha cambiado la manera de vivir las cosas, y supongo que a la mayoría de vosotros también.
Estoy totalmente de acuerdo con lo dicho aquí.
El Rol me ha servido en mi vida para pasarmelo bien con mis amigos. También me ha servido para conocer gente, para aprender cosas sobre otros países o para conocer la literatura de más escritores, pero básicamente me ha servido para pasar buenos ratos con mis amig@s, y la verdad, es que con esto a mi me vasata. 🙂
Ni siquiera en la misma mesa (al menos en la nuestra) hay dos personas con el mismo "estilo de juego"… Creo que el asunto no es tanto ese si no pretender tener razón o querer imponer el propio como el "mejor" estilo o el más adecuado…
Creo que es un debate mucho más personal y propio de lo que pueda llegar a tratarse, en verdad. Pero te entiendo especialmente, Pedro, en eso del "adueñamiento" que hacen algunos del hecho de jugar y pasarlo bien con los amigos… Cada uno se divertirá con lo que sea, digo yo, ¿no?
Es llegado ese punto cuando entiendo lo de dejar determinadas cosas de la red… Aun sin ánimo de ofender, aun sin llegar a hablar de "trolls", la opinión "tajante" de la gente respecto a algunas cosas, te hacen pensar "¿que carajo hago aquí?" "Si lo que realmente me gusta es jugar con mis cuatro amigos de siempre… ¿Por que ando perdido en estas zarandajas de juicio y defensa esteril?"
En fin, como casi siempre (ya caeréis en lo de JJ xD), bastante de acuerdo contigo, la verdad…
Mis reglas a la hora de dirigir: "Que todos participen. Que todos se sientan protagonistas. Que todos pasen un buen rato." Las demás reglas son optativas.
Cuantas verdades en tan poco espacio Pedro 😉
Respecto al tema de rolear, mi mayor pasión es interpretar. Sigue siendo la base de jugar a rol, su propio nombre lo indica.
Respecto a friki… No se teniendo en cuenta lo 'normal' que es la gente casi prefiero ser un poco raro. Pero estoy de acuerdo en 'normalizar' nuestra afición, y que no parezca un estigma con el que tenemos que vivir…
Respecto al G+… Los viernes no son lo mismo sin ti Pedro!!!! XDDDD Ya me entiendes 😛
No comparto la forma de ver las partidas de rol (yo sí soy muy de trasfondos e interpretar), pero esos 4 puntos los firmo las veces que hagan falta y mientras se cumplan, bienvenido sea todo.
Yo soy muy friki, no veo que tiene de malo, pero a cualquiera que no le guste ser llamado de cierta forma (sdea cual sea) hay que respetarselo. ¡Os saco de mi grupo de frikis a la de ya!
Yo hago entradas en mi blog sobre estos temas, este lunes de hecho estuve hablando de lo mal que me parecía dar pxs por interpretación (y aún así me parece que la interpretación es de lo mejor de este juego) y si alguien se los quiere tomar como imposiciones terribles que quiero hacer al mundo tambien es libre de ello, pero sería bastante estupido hacerlo. Creo que cada cual desde su espacio puede hablar de lo que quiera y exponer sus opiniones y posturas con tranquilidad, debatir hasta la saciedad si es posible, que me parece un sano ejercicio, y siendo igual de respetado que quienes no quieren opinar.
Quien quiera imponer cosas pues que se de con un canto en los dientes y listo.