Algunos ilustradores poseen un estilo muy característico, apropiado para juegos old school, y no en balde, andan trabajando con editoras implicadas en el desarrollo de juegos con este ambiente y orientación tan peculiar, como es el caso de Goodman Games o Expeditious Retreat Press, entre otras. Uno de ellos, y muy bueno, es el genial Stefan Poag, que anda ahora enfrascado en el desarrollo de un buen montón de ilustraciones para el juego Dungeon Crawl Classics, amén de otros proyectos. No olviden echar un ojo a su blog personal. Sensacional.
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Falthgorn en Libros y reglas del juego de mesa
- Jesús en Libros y reglas del juego de mesa
- Cristobal Sanchez en Libros y reglas del juego de mesa
- Jesús en Libros y reglas del juego de mesa
- Javier sanchez en Libros y reglas del juego de mesa
Archivos
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- mayo 2022
- marzo 2022
- noviembre 2021
- agosto 2021
- febrero 2021
- noviembre 2020
- octubre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- enero 2020
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- septiembre 2006
- enero 2006
- febrero 2005
Su estilo de dibujo no me termina de convencer, pero como bien comentas, desprende "old School" por todos lados
Larry Elmore, Jeff Easley…. eso si que es Old School, a mí tampoco me acaba de convencer, pero bueno, esta mal.
Elmore y Caldwell son de mis favoritos, estos dibujos de Poag se me antojan anteriores, quizás sería más apropiado denominarlos como "old old school" xDD
A mi me gusta bastante la verdad…se escapa del estilo más 90´s de Elmore y demás. Está muy chulo.
Un saludo.
Es cuestión de gustos, por supuesto, pero a mí me gustan mucho más el tono de las ilustraciones de Ottus o Poag (más sangriento y menos épico pero igualmente fantástico) que ese toque amerimanga que se le ha dado al D&D en los últimos tiempos.
Los escenarios Old School están mejor ilustrados con este tipo de artistas, igual que Brom es el dibujante definitivo de Dark Sun y Manzanero lo es de La Marca.
Es simpático, pero no lo veo para ningún proyecto serio/comercial actual.
No me gusta el manga ni el amerimanga pero, visto que algunos consideran a Wayne Reynolds como amerimanga, voy a tener que cambiar mi listado de gustos 😛
Basta con mirar los ojos y la complexión de los personajes de Reynolds para ver que está más influenciado por el manga que por los prerrafaelistas o los historicistas, por poner un ejemplo de escuelas pictóricas que influenciaron a los artistas de D&D de la segunda mitad de los 80. Que no quiere decir que dibuje mal, ni mucho menos, simplemente a algunos no nos atrae para D&D.
Por su parte, Poag publica portadas para Goodman Games, que son proyectos muy serios y comerciales. De hecho, los módulos de Goodman tienen más aceptación que los de WoTC y le van a la zaga a los de Paizo.
Que los prerrafaelitas (con una sola S) hayan influenciado a Rebecca Guay es evidente. Que lo hiciesen sobre Jeff Easley, Larry Elmore o los Lakey es, cuando menos, discutible.
Según Wikipedia el amerimanga se "…caracteriza por los grandes ojos, los cabellos exagerados, los tipos de cuerpos, y otros aspectos encontrados en el manga japonés tradicional."
Yo no acabo de ver eso en Reynolds.
¿Que tiene un trazo muy definido? Pues como Quinton Hoover, o como ha sido el cómic americano desde siempre.
Al final todo influye a un artista, pero no acabo de entender por qué se le etiqueta a alguien con un término que muchos consideran como "B".
Me gusta lo retro, pero tampoco voy a caer en el grognardismo de creer que solo Elmore es bueno. WotC (a través de sus RPGs y, sobre todo, de MtG) ha hecho un trabajo magnífico descubriéndonos unos artistas para quitarnos el sombrero.
Entiendo que a muchos les pueda molar el Gótico pero, sin quitarle ningún mérito, también aprecio la luz del Renacimiento.
No he dicho que Jeff Easley o Larry Elmore sean influenciados por prerrafaelistas (la RAE acepta tanto prerrafaelista como prerrafaelita http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=prerrafaelista ), ellos caerían en el historicismo, evidente sobre todo si miras los dibujos de castillos y fortalezas, las armaduras, etc.
La Wikipedia, que ya de por sí no es la fuente más fiable de conocimiento, no tiene en español ni una sola cita a la hora de definir qué es el Amerimanga, por lo que esa definición que das la puede haber escrito un aficionado de 15 años o un erudito de 60. La inglesa, que sí cita fuentes (concretamente a un ministro japonés), dice que el amerimanga son "comics which draw inspiration from the form of presentation and expression" found in Japanese manga." De Tezuka a Taniguchi, coincidirás conmigo, hay un amplio campo donde no todo son grandes ojos ni pelos largos.
Yo he dicho que mi defensa de los artistas Old School no significa que crea que Reynolds "dibuje mal, ni mucho menos, simplemente a algunos no nos atrae para D&D."
Tú decías que no te parece serio, yo te digo que es serio y que publica en sitios serios. Lo demás, cuestión de gustos. ¿No entiendes por qué ese gusto por el arte Old School? Pues puede que sea por tu edad en caso de que nacieras entrados los 80 o en los 90 (la nostalgia hace que a algunos nos guste más la música, arte y juegos de nuestra niñez/juventud). Puede ser porque mi concepto de fantasía sea diferente al tuyo. O simplemente porque veo en Pag algo que tú no ves y, también a la inversa, tú ves en Reynolds cosas que yo no distingo.
Tengo que darte un +1 por la corrección… C:
Y si no lo digo reviento… xD
Vamos a ver, ¿he dicho que no me guste?
He dicho que es simpático y así me lo parece. Caricaturesco y divertido. Lo mismo que me puede parecer simpático un celta dibujado por Uderzo, no lo despreciaré en absoluto, pero si tuviese que ilustrar mi juego de rol de aire céltico preferiría los celtas de McBride.
Siempre que mi juego fuese serio. Si tuviese un aire de coña tipo Hackmaster Uderzo estaría muy bien.
En cuanto al arte en sí puede ser que las influencias que veas tú, las que vea yo, las que pueda ver un crítico y las que el propio autor reconozca no tengan nada que ver.
Desconocía que la acepción con S también fuese válida en español. Supongo que serán cosas de haber leído principalmente en inglés sobre estos temas. Thanks for the info ^^
Y gracias también por suponer que podría tener entre 5 y 15 años menos de los que calzo. Anda que no estaría bien 😀
No me gusta mucho, tiende a verse un poco "infantil" o poco serio, prefiero el estilo de manzanedo y el que estáis siguiendo en la marca.
A mi tampoco termina de gustarme, pero si es cierto que desprende cierto olor "old school". En la actualidad, la mayoría de los dibujos son de personajes "posando", se ven pocos en los que podamos apreciar a un grupo de personajes en diversas acciones dándole importancia al entorno.
A mi el estilo de dibujo no me gusta mucho, aunqu si tiene ese regusto a "viejo". Lo que si me gusta mucho es lo que comentais algunos. Se ven grupos de aventureros en diferentes situaciones de combate y transmiten mucho, especialmente el segundo y el ultimo (al menos para mi) el segundo es una esecna que me recuerda a muchas otras, con esa trampa y parte del grupo de aventreros en un lado y parte en otro luchando, mientras atraviesan el foso lo mas rapidamente posble antes de qeu mas monsruos y enemigos lleguen a ellos (las antorchas y el farol son un detalle que me encata XD). La segunda, si veis la situacion en qeu esta el grupo de aventureros te hace plantearte mejor el combate XD
Stefan hace eco del artículo en su blog:
http://stefanpoag.wordpress.com/2012/02/26/this-things-gone-international/
Genial!!!