
Vamos al grano sin dilación. Este magnífico suplemento es todo un clásico, que hunde sus orígenes tan lejos como 1976, cuando se publicaba el Supplement IV para el OD&D, con el nombre de Gods, Demi-Gods & Heroes, antecedente real de Legends & Lore. Más tarde, para la primera edición de AD&D, Rob Kuntz y Jamez Ward escribieron la primera edición de Deities & Demigods, basándose en el Suplemento IV citado pero ampliando sus contenidos considerablemente. Más tarde, el suplemento cambiaría otra vez de nombre para llamarse Legends & Lore para la segunda edición de AD&D (cambio motivado por las presiones de grupos cristianos de la época, incluyendo el infame BADD). Ésta es precisamente la edición que les presentamos hoy, que difiere en la ilustración de su predecesora, pero no así en contenidos (próximamente reseñaremos brevemente la edición anterior). Como bien saben, este suplemento recogía los panteones y tradiciones de varias culturas históricas y de fantasía populares, desde los vikingos, hasta las crónicas artúricas, pasando por los egipcios, indios, mayas y demás. La cantidad de ideas de aventura, deidades interesantes, nuevos conjuros, objetos y artefactos maravillosos relacionados con tan variadas y sugerentes culturas es abrumadora y tremendamente evocadora.
Les dejo con algunas fotos de esta maravilla:
Portada y contraportada, firmada la primera por Jeff Easley.
Y ejemplos del interior, con algunas ilustraciones de página completa a todo color. Muchas de ellas no originales de esta obra, sino más bien secuestradas de otros suplementos.
Como es el caso de este dibujo, que fuera la ilustración de portada del original Deities & Demigods de la primera edición de AD&D.
Los dibujos en blanco y negro del interior son una pasada.
El Egipto de los faraones no podía faltar: ¿hay mundo más evocador que este? Yo creo que no.
También nos detenemos en Lankhmar, el mundo de Leiber, presente en el suplemento.
En fin, toda una maravilla. Uno de los mejores suplementos nunca publicados.
Tengo que echarle el guante a este o al de primera edición… 🙂
Por cierto, parece que la ilustración del Japón Feudal pertenece al capítulo de China Mitológica… ¿mezclaban ambas culturas? De ser así.. ¿se vendió algún ejemplar de este manual en Japón? 🙂
A mi esta clase de suplementos nunca me han gustado. Se me hacen aburridos y creo que el contenido es bastante superfluo. Bueno, con esto no digo que no sea un buen libro, ojo, que veo que alguno se me tira al cuello, :). Solo digo eso, a mi me parecen libros para sacar cuartos.
Yo lo tuve fotocopiado y conseguí comprarlo hace poco más de un año, despues de mucho buscar. Para mí un gran libro, sobre todo para aquellos que les guste la 2ª (como en mi caso).
Un saludo.
Los libros de la segunda edición del AD&D eran gráficamente soberbios. Yo compré hace poco los manuales básicos en inglés y, aunque no son ni de lejos tan espectaculares como los actuales, su sencillez y el sabio empleo del color los convierte en referentes.
Vaya, yo conocía Deities & Demigods, pero no tenía ni idea de esta versión para la segunda edición, la verdad…
¡Muchísimas gracias por la deferencia, maestro! Y os apunto, por supuesto 😉
Hoy mismo lo he recibido en vuestro envío xDDD un tomo muy interesante
Yo conocí en las primeras o segundas GenCon de Barcelona hace muchos años el primero de los libros que has mencionado y me pareció soberbio, y luego he consultado la mayoría de los adaptados a los nuevos sistemas. Dice @César que no le gustan estos libros, pero bueno, a cada cuál con lo suyo. La verdad es que tenía en mente participar en el Carrusel de este més con este suplemento pero poniendo fotos del de 3ªEdición o con otro, así que si soy capaz de ponerme puede que lo haga con el otro ya que tu has escogido el que yo creo mejor suplemento jamás publicado!!
Un saludo!!