
Ah… y el texto está ya corregido, así que ha comenzado el proceso de maquetación. ¡Vamos a todo trapo! Por cierto, excelente trabajo el de nuestro corrector de estilo, José Joaquín Rodríguez, bueno de verdad, he quedado gratamente sorprendido. Con su concurso, el texto ha ganado en limpieza, claridad y elegancia.
Y qué demonios, aunque me echen una bronca por enseñar demasiado… aquí tienen otra ilustración de la caja azul, el rakasta de Manzanedo (sí rakasta, le hemos simplificado el nombre… pero es el de toda la vida). Estos bichos viven en Nirmala. Aparte de simplificar el nombre (bueno, en el D&D de tablero de Borrás se llamaban con este nombre españolizado), he eliminado lo de las palmas de las manos típico de estas criaturas, porque nunca me gustó esa ocurrencia. En fin, el trabajo de Manzanedo, como siempre, descolla por su fuerza y dinamismo. ¡Es el Jeff Easley español!, ¡el Elmore ibérico!
Impresionantes ambas imagenes, pero el Rakasta, me parece sensacional, la verdad, Manzanedo me parece increible. Que ganas de tenerlo ya .
Ya queda menos!!!
Creo que lo que más ganas me da de tener la caja azul en mis manos, es precisamente de lo que habláis hoy! El tener un mundo lleno de lugares enterrados de los que solo se de una serie de pinceladas… En los que poder insertar las ruinas, tumbas, minas, laberintos y demás "exploratorios" que tengo por casa! Y leer sobre cierto objeto que se dice fue visto allí por última vez… Y que eso me sirva de idea para saber que encontrarán los aventureros! Afú… Sin duda, creo que lo que define esta caja es el enorme poder evocador que tiene… Al menos yo, sin tenerla si quiera comprada, ya estoy empezando a sumergirme sin querer en la Marca…
Seguir así!
http://elviejozulo.blogspot.com/
Me gustan las dos, pero la primera me parece excepcional. Es todo lo que busco en una ilustración (de rol me refiero) que sea evocadora y me haga pensar:¿Qué habrá señalado esa estatua? ¿Será parte de un mausoleo o tumba? ¿Qué señalaría o guardaría?
Genial, de veras.
Un saludo.
Impresionante ambas ilustraciones. La verdad chicos es que estáis haciendo un gran trabajo con La Marca… .
Saludos.
La calidad gráfica es impresionante. ¡Seguid así!
A mí lo de las ruinas del desierto siempre me ha tirado mucho. 😉
Muy buena pinta las dos.
Genial, ya queda menos.
Un pequeño pero importante apunte sobre la criatura en cuestión:
Rakasta y Rakshasa son dos monstruos completamente diferentes.
Los primeros son una especie de humanoides con aspecto felino que viven en la isla del terror. Tienen una estructura tribal y montan smilodones (tigres dientes de sable).
Los rakshasa son ajenos malignos, a los que les place devorar humanoides inteligentes. Se infiltran en las sociedades civilizadas para udir sus malévolos planes. La mayoría tienen el aspecto de hombres-tigre, con su rasgo peculiar de poseer las palmas de las manos vueltas del revés, lo cual es inquietante pero no les resta capacidad manual.
Mi pregunta es: ¿los habéis mezclado? entiendo por lo que ponéis que el trasfondo es el del rakshasa de toda la vida.
No voy a hacer ningún spoiler sobre el escenario de campaña, pero sí que me gustaría comentar qué se siente al leerlo.
Hace mucho años, cuando empecé a leer en inglés, un amigo me dejó "The World of Greyhawk" de Gary Gygax. Aunque la maquetación era muy simple y las imágenes muy sencillas, la lectura de aquella guía era una auténtica gozada. Lejos de otras guías, que te describen hasta las herramientas de labranza de las regiones montañosas, Gygax iba a lo importante: su mundo estaba lleno de lugares evocadores, criaturas aterradoras, riquezas increíbles y objetos mágicos fascinantes. Cada párrafo te daba ideas sobre aventuras, y el libro en general era una guía sencilla y hermosa que te permitía conocer en poco tiempo aquel mundo de maravillas infinitas. Ya no se hacen guías así.
O no se hacían, hasta la Marca del Este. La caja te da la suficiente información para que puedas conocer el mundo, pero olvídate de metatramas que debes seguir en docenas de libros, villanos centrales con los que tienes que luchar quieras o no, información tan específica que nunca podrás emplear. No, nada de eso se encuentra en sus páginas, lo que sí que tiene son lugares maravillosos por los que viajar, información suficiente para poder desarrollar las aventuras a tu gusto en cualquier lugar, criaturas terroríficas y fascinantes. Incluso si diriges otro juego, es muy sencillo adaptar la Marca del Este, porque en sus páginas no hay restrictivas reglas, sino ideas y sugerencias con las que tienes aventuras aseguradas más que de sobra.
Más importante todavía: cuando uno lee la caja azul, deja de sentir que es el mundo de juego de otra gente y empieza a percibirlo como propio. Eso, y no otra cosa, es lo que yo le pido a un escenario de campaña.
Sí, más o menos los hemos mezclado, aunque más bien he cogido el nombre de los primeros para nombrar a los segundos, pues tienen las características de los Rakshasa.
Gracias por tu comentario, José Joaquín!!!
Unas ilustraciones magníficas.
Completamente de acuerdo con el comentario de José Joaquin
No se porque me gusta mucho el Rakshasa. XDD
Que ganas tengo de ver la nueva caja… 😉