Los chicos de Goodman Games hicieron públicas hace unos días las portadas de los módulos para su próximo juego, el famoso Dungeon Crawl Classics RPG que saldrá a la venta en febrero de 2012. La verdad es que me he quedado impactado, impresionado por la calidad de las mismas. Pero más que la evidente calidad artística, me gusta mucho el estilo pulp, old school, elegido para componer las portadas: el colorido, la composición cinemática de las portadas… de pura acción, con criaturas horribles, damiselas en apuros y valientes guerreros embutidos en armaduras. Sencillamente genial. Algunas portadas, fundamentalmente Blades against Death y Emirikol was Framed me recuerdan a trabajos clásico al estilo Judges Guild, o ilustraciones de los módulos del D&D clásico, con ese toque colorido a los Roslof (D.E.P). En fin, una maravilla, una auténtica maravilla. Éste juego lo espero con impaciencia, y compraré cada uno de estos módulos, aunque sólo sea por admirar sus portadas… lo mismo hasta los enmarco juntos.
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Falthgorn en Libros y reglas del juego de mesa
- Jesús en Libros y reglas del juego de mesa
- Cristobal Sanchez en Libros y reglas del juego de mesa
- Jesús en Libros y reglas del juego de mesa
- Javier sanchez en Libros y reglas del juego de mesa
Archivos
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- mayo 2022
- marzo 2022
- noviembre 2021
- agosto 2021
- febrero 2021
- noviembre 2020
- octubre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- enero 2020
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- septiembre 2006
- enero 2006
- febrero 2005
Algunas me gustaron muchísimo cuando las vi, pero para ser justos hay que decir que estéticamente no tienen demasiado de Pulp. Antes al contrario, mientras que las portadas Old School tienen un cierto tono amateur y sencillo (hablo en general, claro, que luego te topas con dibujantes que apuestan por la línea sencilla pero son profesionales de tomo y lomo) el Pulp mostraba unas portadas de gran calidad:
http://www.collectorshowcase.fr/images2/weird_3310.jpg
http://razorland55.free.fr/Transf03/AMAZING%20STORIES%20Jan%201951%20Pulp%20Richard%20Shaver.jpg
http://martinohearn.com/docpulp1.jpg
http://www.pulpinternational.com/images/postimg/hello_kitty.jpg
Estas portadas son una auténtica pasada, verdadera estética pulp fantasy. Me han encantado, la verdad. Un diez a Goodman Games por comprender qué clase de producto están haciendo.
La verdad que son estupendas, tienen una personalidad que ya las quisieran muchos. El arte tradicional, para mi siempre superará al digital. Estamos todos saturados de tanto photoshop y a veces se agradece un poco de acrilico.
Me hacen pensar en los vinilos de Doro, Cinderella, Aerosmith, etc. Que tengo en el fondo de algún armario oscuro.
Espero que alguna tienda sin gastos de envío los tenga, o quien sabe si con Amazon-españa…
Pues yo voy a ser la nota discordante. A mi me parecen feas.
Hombre, hay un par de ellas hechas deprisa y corriendo que desmerecen bastante al conjunto, pero el resto están muy bien y la última es soberbia.
Las que están peor hechas, Antonio, fíjate que llevan un aviso diciendo que no son las definitivas.
Es verdad, no me había fijado. Nada que decir entonces, me encantan.