
Si os soy sincero, la primera vez que escuché la noticia, me mostré excéptico: ¿por qué razón una segunda edición si la primera está funcionando tan bien y es relativamente reciente? Luego, hemos ido sabiendo más cosas de toda esta operación y todo ha quedado bastante claro. Vamos a ver, lo que más llama la atención es la reducción de tamaño, que pasa de caja épica a caja más contenida, aunque grande todavía. Esta mengua en el tamaño, lógicamente, implica que recibimos menos contenidos… de las ochenta figuras de la primera edición pasamos a apenas 40 en esta segunda edición… casi por el mismo precio. Además, para hacer completamente compatible esta edición con la primera, habrá que desembolsar unos 29,95 dólares en un kit de conversión que, seguramente, obra y gracia de los propietarios de la licencia en español, nos costará algo más. Luego veremos si hay una merma también en la calidad de los componentes, que me temo lo peor.
Estamos de acuerdo que algunas reglas bien podían revisarse, pero esto es algo que se podía solucionar con sencillas reglas caseras. Ahora bien, te venden un kit de conversión y la caja, casi al mismo precio, con muchos menos componentes. Y todo esto para un juego vivo, con una expansión relativamente reciente, que venía a sumarse a otras tantas expansiones aparecidas desde su estreno editorial. Yo creo, francamente, que hay maneras más respetuosas con la afición de hacer las cosas. De primeras, si hay que mejorar reglas, ¿qué tal implementar un suplemento en libro con las reglas mejoradas? o ¿qué tal preparar ese kit de conversión como un kit de reglas mejoradas y a continuación sacar nuevas expansiones con las reglas modificadas o nuevos diseños? Pero no, nos sacan una edición diferente, con un kit de conversión que debemos pagar a parte para poder usar todo el material, carísimo, que les hemos comprado religiosamente en el pasado, para comprar otro material carísimo de este magnífico juego, pero con menos material, y puede que de peor calidad. En fin, no me parece justo, la verdad, para con la afición, y uno termina por cansarse de este circo. Cambios de edición vertiginosos… ¿a qué les suena esto?
La verdad es, que tal y como lo comentas, parece una vergüenza y una estafa. Supongo que habrá que conocer cuales son todos esos cambios y si justifican mantener el precio. El formato por lo que veo, es el mismo que el de las mansiones de la locura y república de roma, que la caja es mas pequeña.
Por lo que se, hicieron algo similar con el tanhauser, cuyas reglas decía la gente eran malas y ahora hay que pagar un plus para conseguir las reglas reeditadas.
No es la unica cosa que va a sacar FFG en una segunda edición, tambien la sacan de A Game of Thrones, tal vez aprovechando el tiron televisivo. Y luego las revisiones, como el Red November, o algunas de las expansiones del Arkham Horror…
Da igual el motivo, sigue siendo una pasta 😛
Yo creo que siempre es la misma cantinela, exprimir un producto que funciona con segundas ediciones y suplementos chorras, no digo que sea este el caso, pero muchas veces tenemos la gallina de los huevos de oro, y somos tan codiciosos que nos la acabamos comiendo. Por ejemplo, para mí, la segunda edción de D&D (AD&D), es la mejor y seguramente, desconozco como es la cuarta, pero por lo que tengo entendido, mejor no hablar…..
Creo que a la primera ediciónde Descent, todavía la quedaban varios años más por rodar entre la afición, pero los negocios, son los negocios.
Por cierto Steinkel, mirar si hacéis una reseña de Las Mansiones del Terror, si podéis, que tiene una pinta……
A mi me parece increible, y ya empiezo a temerme que si las cajas de Descent (ahora 1ª edición) ya eran caras, con el cambio a la 2ª se van a volver inconseguibles y carísimas (más aún si Edge decide cambiar a la 2ª edición y no reeditar más cajas).
Ante el vicio de sacar una nueva edición innecesaria, la virtud de seguir jugando a la antigua, que además funciona perfectamente.
Yo como acabo de descubrir el juego a través de un amigo espero poder comprarlo en esa segunda edición… pero en inglés. Una cosa es gastarme el dinero y otra el sacadinero que fueron las mansiones de la locura. Aunque haya que hacer un esfuerzo de traducción en esta ocasión, las cartas de Descent no tienen tanto texto ni tan "inmersivo" como pueda tener Mansiones de modo que no considero tan necesaria la traducción para jugarlo bien y comprándolo en inglés al menos me ahorraré algo de dinero que ya sabemos lo que pasa con la conversión dólar a euro aunque Edge lo niegue (es una vergüenza que pretendan que nos lo creamos), pero siempre nos queda esa opción para conseguir el producto algo más económico y asequible. ¡Arriba la importación!
Lo siento, se me fue la pinza, quería decir Las Mansiones de la Locura, esta cabeza mía….
Lo primero que voy a decir es sencillo: las copias de la 1ª edición que tenga la gente no van a arder espontáneamente en el momento en que salga la 2ª, y hay juego de sobra ahí para aguantar lo que le echen.
Luego, yo creo que el motivo de esta edición es sencillo: Descent vende, y mucho. No es de extrañar que se hayan acabado las existencias y en FFG hayan decidido imprimir más copias de uno de sus juegos estrella. ¿El problema? Es más que probable que, hoy, un juego con tanto plástico resulte más caro de producir que hace 6 años.
En cualquier caso, yo estoy esperando a que salga. Si resuelven el problema de la duración de las partidas, Descent2 puede ser el juego de mazmorreo definitivo 🙂
sevilla 2729, si estas interesado por una reseña del mansiones, después de probarlo hicimos una reseña en el blog de nuestro club. Puedes echarle un vistazo aquí http://clubdecien.blogspot.com/2011/08/las-mansiones-de-la-locura.html
Uy… tanto adquirir licencias de GW al final van a terminar contagiándose de sus males 😛
FFG/Edge tiene productos de una calidad buenísima, pero muchos de ellos (LCG) son un sacacuartos descarado. Un Ciudadelas o un Condottiere están muy bien, y yo mismo me temo que caeré en el nuevo de Conan, pero tienen varias líneas en el catálogo que son un agujero en el bolsillo de cualquier aficionado.
En cuanto a mazmorreo a mi el Hero Quest me sigue valiendo. Y si quiero algo más ya me apaño yo mismo mis propias reglas, no necesito que nadie me sablee por algo masticado.
Yo tengo alguna captura del interior en el blog, y a mi me parece una tomadura d epelo, tneog qwue verlo en persona, pero en al imagen, se ven los contadores de fatiga, y son enormes, desproporcionados, con un claro sentido de rellenar huecos… Esos si, las baldosas de juego monisimas…
Y esperad a que saquen el siguiente juego de rol de Star Wars, con sus cartas, contadores y miniaturas, todos ellos putativos, como ya hicieron con Warhammer. La licencia Star Wars es muy peligrosa, atraerá a mucha juventud nueva que dirá "ah, con que esto es el rol", y otro mazazo para el hobby. Acordáos de lo que os digo.
Cosas del mecado y los mercaderes…
Estoy 100% de acuerdo con el articulo. Todas las mejoras que proponen, si se pueden convertir, también se pueden incluir en un manual "advanced" por decirlo de alguna forma. El juego esta lejos de ser perfecto, si bien esta camino hacia ese punto. Tiene algún fallo: como el excesivo tiempo que consume una partida, que por muy bien que se conozca el juego entre montarlo, jugarlo y recogerlo te consume unas 6h. No esta del todo equilibrado y las diferentes modalidades de juego están partidas por diferentes patrones (campaña, campaña larga, una sola sesión…). Que salga un volumen de mejoras de forma fluida es aceptable, pero estropear una edición tan amplia y jugable es un pecado, especialmente por que el interés sobre la misma esta muy vivo todavía.
En verdad FFG esta cogiendo unos vicios a lo wizzards o Paizo que no me gustan nada.
No termino de ver claro, como dice Betote, que el juego sea más caro de producir hoy que hace 6 años. Sí, sin lugar a dudas las figuras son más caras de producir aunque sólo sea por la inflación… ¿pero tanto como para que sólo traiga la mitad de figuras por el mismo precio? ¡Ni el oro ha subido tanto de precio en estos años! Aún más importante, Descent es un éxito, se sabe que se van a vender más cajas que cuando apareció por primera vez, lo que hace que la tirada sea mayor y en consecuencia los precios de producción disminuyan.
A mi parecer, los editores se han dado cuenta que si ponen menos figuras la gente querrá comprar más expansiones, no ya por las aventuras, sino por las miniaturas.