
Como dejé escrito ayer, me gustaría poder leer o releer algunas obras de divulgación científica, especialmente en lo que a la física teórica respecta, caso de que finalmente nos decidamos a llevar a buen puerto el proyecto de juego de rol de ciencia ficción que tengo en mente. Ya que éste estaría inspirado en las novelas de género de ciencia ficción dura, es conveniente aprender cosas sobre física y astronomía. Ahora bien, como nuestra formación académica en estos campos brilla por su ausencia, debemos aprender en lo posible, dentro de un orden lógico y sin pasarse, pues no está en nuestro ánimo el crear un juego con una base científica exhaustiva, ni mucho menos. A la sazón, estamos releyendo Breve Historia del Tiempo de Hawking, que leímos hace sus años, que ya ni nos acordamos, y su último trabajo, El Gran Diseño, que, valga añadir, refuta algunos de los planteamientos que expusiera en su Breve Historia del Tiempo. Es éste último libro del que dispondré como base para desarrollar la tecnología de impulsos imaginada que emplearemos en las naves estelares de exploración de nuestro juego. Entiéndase: sobre una base científica, tomaremos muchas licencias creativas, claro está, no en balde esto es ciencia ficción, fantasía vamos, aunque pueda ser realidad en un futuro no muy lejano. Tampoco crean que nos vamos a liar la manta a la cabeza y complicarnos en exceso con esto, primero de todo porque, como ya he dicho, nuestra formación académica en el campo de la física no da para mucho. Veremos cómo va tomando esto cuerpo, según leamos y releamos muchas novelas y trabajos divulgativos que aún tenemos por delante.
Ya puestos a hablar sobre la obra de Hawking, y me refiero a los dos libros antes citado en exclusiva, lo cierto es que El Gran Diseño es muy interesante, aunque en ocasiones su conclusiones, observaciones y planteamientos son dificiles de aprehender, de coger al vuelo, y tenemos que releer algunos párrafos. La física cuántica es complicada en esencia, ya que funciona, en teoría, de manera muy diversa a los planteamientos de la física convencional. Conceptos como Constante de Planck, el umbral de incertidumbre, los quarks, la energía oscura, materia oscura y demás es algo asombroso y, como digo, complicado de captar, sobretodo para un profano como yo. De todos modos, disfruto de su lectura, y podré sacar muchas cosas de su maravillosamente complicada, elegante, Teoría M.
Por cierto, también tenemos un escenario de campaña, una ucronía muy interesante que creo que podría encajar en este juego, si lo llevamos a cabo claro. Ya hablaremos sobre en ello en otra ocasión.
Hace años el señor Hawkings escribió un libro divulgativo sobre el universo, sus orígenes y características, que se titulaba El Universo en una Cáscara de Nuez, y que recuerdo estaba muy bien. Genial el blog.
Un saludo.
Ahí van un par de títulos de divulgación y algo más de literatura:
-Gott, J. Richard. Los viajes en el tiempo. Metatemas, 2003. Pues eso, los viajes en el tiempo según la teoría de la relatividad.
-Greene, Brian. El universo elegante. Crítica, 2006. La relatividad, física cuántica y los intentos por unificarlas en una única teoría, las supercuerdas.
No recuerdo si alguien lo mencionó en otros mensajes pero también os pueden interesar los libros de Greg Egan, ciencia ficción dura y original. En general mejor sus relatos que las novelas.
Y un par de libros más:
-Lem, Stanislaw. Fiasco. Alianza editorial, 2005. Una gran historia sobre un primer contacto.
-Flynn, Michael. El naufragio del Río de las Estrellas. Ediciones B, 2005. Un drama sobre relaciones humanas en situaciones límite, con una nave espacial y una tecnología (velas solares) muy creíbles. Una historia muy adecuada para ambientaciones como Transhuman Space o, un poco menos, Eclipse Phase, aunque con un componente transhumanista mínimo.
Suerte con este proyecto
Yo os puedo recomendar una pequeña joya de la red , que se llama El Tamiz(que no sé si conoceis ya).Es un blog sobre Física,cuyo propósito es acercar temas complejos como puedan ser la relatividad, la mecánica cuantica,la termodinámica sin utilizar las complicadas formulas matematicas que los describen y presupone además que el lector no sabe sobre el tema,consiguiendo un grado de profundidad interesante.Es decir que lo importante es que quede claro el concepto del que se habla.
Creo que merece la pena echarle un vistazo
Aqui la direccion del blog: http://eltamiz.com/
Un saludo y suerte con el proyecto.
Si os interesan temas relacionados con los viajes espaciales es muy interesante también 'La Conjetura de Poincaré' de Donal O'Shea editado en Metatemas. El libro habla de topología, pero evidentemente el tema es de aplicación a los desplazamientos intergalácticos.
Una reflexión que aporta y que puede dar mucho juego en todos los sentidos es la siguiente:
Al igual que si empezamos a recorrer la superficie de una esfera en línea recta (sobre el plano formado por la superficie esférica), volvemos al punto de inicio y no encontramos límite, se podría esperar que en el universo, si partimos con una nave con rumbo fijo terminemos volviendo al punto de partida. El Universo sería pues ilimitado, aunque no infinito.
Me habéis hecho pensar en Cosmos, de Carl Sagan. Que gran serie documental.
Pues si vas a ponerte con cosas de ciencia y tu trasfondo académico hace que tengas algún problema, te recomiendo que le eches un vistazo a esto:
http://www.sjgames.com/general/guidelines/authors/math_tutorial.html
"Dr. Kromm's Patented Math and Physics Tutorial", creado por Kromm (David Pulver) para los escritores de SJG, pero muy útil para cualquiera.
Los tres primeros apartados son muy básicos (y las medidas están en el sistema anglosajón) pero resulta útil para refrescar cosas básicas y en el apartado 4 y siguientes explica muy bien (y brevemente) muchos conceptos básicos de ciencia)