
Sea como fuere, esta novela es, sin dudarlo, la que mejor presenta la excepcionalidad de un primer encuentro con una raza alienígena, los pajeños en este caso. Pero lo que más me gusta de la novela es el trasfondo realista, científico, que traslucen algunos de los principios tecnológicos referenciados en la obra, como el impulsor Alderson (algo parecido al impulsor Cherenkov de Heinlein) y el campo de energía Langston. La manera, el cuidado, el estilo depurado en el que se nos presenta toda esta epopeya es sencillamente magnífico, con un respeto por la ciencia, con sus evidentes licencias… ojo, magistral y entretenido a más no poder. La recomiendo con pasión a todo aquel que no la haya leído aún.
Ah, y traigo todo esto a colación pues esta sensacional novela es una de nuestras principales fuentes de inspiración cara al diseño de nuestro juego de rol de ciencia ficción.
De todos modos, me gustaría dejar algo claro, pues si bien estoy ya varios días hablando, divagando más bien, sobre este asunto del juego de rol de ciencia ficción, aún no sabemos si esto fructificará efectivamente en un juego, y cuándo podrá esta disponible. Sea como fuere, será un proceso de desarrollo dilatado en el tiempo, e iremos avanzando con tiento y cuidado, siempre que, finalmente, nos decidamos a lanzarnos a la piscina e intentar llevar a cabo este ilusionante proyecto.
Ah, y traigo todo esto a colación pues esta sensacional novela es una de nuestras principales fuentes de inspiración cara al diseño de nuestro juego de rol de ciencia ficción.
De todos modos, me gustaría dejar algo claro, pues si bien estoy ya varios días hablando, divagando más bien, sobre este asunto del juego de rol de ciencia ficción, aún no sabemos si esto fructificará efectivamente en un juego, y cuándo podrá esta disponible. Sea como fuere, será un proceso de desarrollo dilatado en el tiempo, e iremos avanzando con tiento y cuidado, siempre que, finalmente, nos decidamos a lanzarnos a la piscina e intentar llevar a cabo este ilusionante proyecto.
Les iremos informando sucintamente. Ah, ya de paso, si quisieran ofrecernos alguna recomendación literaria de género que nos pudiera inspirar, o consejos… o tal vez expresar su opinión sobre cómo acometerían ustedes este proyecto, sólo tienen que decirlo, mandarnos un email o dejar un comentario. Muchas gracias de antemano.
Por cierto, ¿alguien sabe si esta novela ha sido llevada al cine? Creo que no. Podríamos entonces escribir a Verhoeven para ver si se anima a llevarla al cine. Sería estupendo ver cómo representan a los pajeños, tal vez armados con violines de metacrilato amarillo fosforito. Es broma, que no se me enfade nadie 😉
¿Entonces el juego va a ser del tipo ci-fi steampunk?
Kano
Steinkel, no se si leíste "El juego de Ender" o su magnifica continuación "La voz de los muertos", aunque la saga cuenta con mas de 10 libros, estos dos primeros para mi son imprescindibles dentro de la ciencia ficción.
No se si se enmarcan dentro de la hard sf, pero desde luego son recomendables, Mientras que el primero enmarca y contextualiza el mundo y los acontecimientos, "La voz de los muertos" es una magnifica aventura de los pies a la cabeza.
Os lo recomiendo a todos.
El proyecto parece interesante aunque requerirá tiempo y mucha dedicación me encantaría que se preparase un nuevo juego de ciencia ficción que se tradujera en un universo oscuro donde la comunidad rolera se sintiera con ganas de generar aventuras y horas y horas de imaginación!
Por aportar una idea poco esbozada y muy abierta, al tratarse de un universo infinito, se podría desarrollar una "wiki" como mecánica de creación, donde se vaya ampliando y desarrollando para luego hacer una selección, corrección y reelaboración por vuestra parte. Un poco a lo wikipedia, pero ya que es vuestro juego fueseis vosotros quienes especificaríais la base y la moderación del mismo. No se quizá un poco desorbitado, pero me pareció una idea que lo mismo nos sorprendería en resultados. En fin, no os riáis y tampoco me hagáis mucho caso
Un fuerte abrazo!
¿Steampunk? Que yo recuerde "La Paja en el Ojo de Dios" de steampunk no tiene nada… yo la pondría de hecho en hard sci-fi
Efectivamente, nada de steampunk, sería hard sci-fi (ciencia ficción dura).
Recomendaciones de Scifi que pueda dar yo… pues ahora mismo me vienen a la mente cuatro: El juego de Ender, Rimrunners, Sueñan los Androides con ovejas eléctricas y Neuromante. Seguro que tengo alguna mas, pero Rimrunners y Neuromante me las he leído más de tres veces cada una…
Un saludo
"El juego de Ender" es uno de mis libros de sci-fi favoritos. Lo he recomendado a muchos amigos y les ha encantado, sin excepcion.Si alguien lo ha leido y no ha leido "La sombra de Ender" le recomiendo que se lo lea, a mi me gusto muucho ese otro punto de vista (es "El juego de Ender" pero desde el punto de vista de Bean y aunque dicho asi parece qeu vas a leer otra vez lo mismo, leedlo, merece la pena.
"Dune" es otro de mis favoritos, lo lei un par de veces.
"Mundo anillo" tambien me gusto, pero prefiero los ue he cometado antes.
¿Que me recomendariais de ciencia ficcion? termine "La herejia de Horus VII u VIII" y el primero de "Juego de Tronos", serie de la que es imposible conseguir el II, esta agotado hasta en la editorial, asi euq habra que leer otra cosa
A ver, en cuanto a recomendaciones:
– "La Fundación" de Isaac Asimov. Lo siento, soy un clásico :D, pero creo que todo el mundo debería leerse "Fundación", "Fundación e Imperio" y "Segunda Fundación". El resto están bien, sobre todo "Preludio a la Fundación" pero los tres primeros son imprescindibles aunque sólo sea en términos históricos (o psico-históricos…).
– "Dune" de Frank Herbert. Si no tenéis mucho tiempo, leed sólo el primer libro ("Dune") y, si queréis profundizar un poco más, "El Mesías de Dune" e "Hijos de Dune". "Herejes de Dune" y "Casa Capitular Dune" ya son menos interesantes (y están ambientados miles de años después de los primeros libros).
– "Honor Harrington", de David Weber. Ciencia ficción militar siguiendo las andanzas de la Capitana Honor Harrington y sus mercenarios. Echadle un vistazo a "En la Estación Basilisco" o "El Honor de la Reina", los dos primeros libros.
– "La Saga de Miles Vorkosigan", de Lois McMaster Bujold. Ciencia ficción militar y de intrigas, que sigue la carrera de Miles Vorkosigan, desde miembro de una casa noble que llega a ser general y diplomático. Como mínimo leed "Fragmentos de Honor" y "Caída Libre", que son los primeros libros de la serie.
– "Trilogía de Marte" de Kim Stanley Robinson. "Marte Rojo", "Marte Verde" y "Marte Azul", la historia de la colonización y terraformación de Marte desde una perspectiva absolutamente de hard sci-fi. A día de hoy, los libros que sirven como referente en cuanto a historias de colonización. Ojo, no son una lectura ligera, pero son apasionantes. La única concesión medio fantástica que se conceden es la invención de una especie de proceso para aumentar la longevidad de los humanos, pero incluso eso tiene su explicación.
– "La Cultura" de Iain Banks. Es más transhumanista que hard sci-fi, pero son muy, muy buenos. Os recomiendo especialmente "El Jugador" y, sobre todo, "El uso de las Armas". Curiosamente, el que menos me gustó fue el pimero, "Pensando en Flebas", aunque el apéndice del final de este libro es interesante porque es como un informe de la guerra que mantuvo la Cultura con una raza rival. Y en la lista de bajas hay varios planetas y una estrella :D.
– "Cantos de Hyperion", de Dan Simmons. Principalmente "Hyperion" y "La Caída de Hyperion", que para mi son los mejores. "Endymion" y su secuela me gustaron algo menos. Y los de "Ilium" son alucinantes, pero tampoco creo que se ajusten a lo que estáis buscando. Curiosamente, Dan Simmons empieza muy bien y engancha, pero siempre me da la impresión de que el final no suele ser tan bueno como el principio y el nudo principal. Pero son ciertamente muy buenos.
– "Pórtico" de Frederik Pohl. Una pequeña joya. Se lee rápido y es muy curioso. Es el primer libro de una saga, pero se puede leer sin problemas como obra única.
Pues de la Heregía todavía te queda… creo que van por el XI o XII…
De la serie de Neuromante de William Gibson, tienes Mona Lisa Acelerada, Quemando Cromo por ejemplo.
También tienes los de la Serie de Vorkosigan (no me acuerdo del autor), también tienes Cityzen (son 3 libros y del mismo autor que Rimrunners) y la Saga de Frank Herbert, porque la del hijo, la he leído casi toda y no me convece.
Pero vamos, que en cuanto aparezcan Zonk y Starkmad por aquí podrán dar buena cuenta de novelas interesante de scifi para leer 🙂
"Los tejedores de cabellos" de Andreas Esbach. Una pasada.
Coincido con muchísimas de las de arriba, para poner una distinta, a mí me encanto “Las Estrellas mi Destino” o “¡Tigre, Tigre!” de Alfred Bester.
las estrellas mi destino o El hombre demolido de Alfred Bester ! sin duda 😉
puerta al verano de heinlein
los relatos cortos de frederick brown
el fin de la eternidad de asimov
snow crash de stephenson
cita con rama de clarke
mercaderes del espacio de pohl
uf..hay tantos
Os recomiendo "Los viajes de Tuf" de R.R Martin, una genialidad de libro que recopila una serie de relatos conectados entre si protagonizados por una especie de Sheldon Cooper (The Big Bang Theory) vegetariano, cervecero y amante de los gatos que consigue una nave de guerra biológica, pero en vez de usarla para la guerra se empeña en viajar con ella por el espacio ayudando de forma casi altruista.
Una historia de enorme calidad sobre ecología, terraformación y tecnología que sin duda os dará más de una idea.
Que yo recuerde, la ambientación de la Paja en el Ojo de Dios es una ambientación retro, donde las relaciones entre personajes siguen basándose en las relaciones que la sociedad tenía en el pasado, donde uno de los miembros importantes era el párroco, donde las mujeres eran vistas de una forma bastante machista (oh, dios, la mujer se tiene que desnudar para que la revisen los marcianos, que nadie la mire!), tratamiento de Sir a los cargos superiores y muchos otros ejemplos que podría sacar si revisase el libro.
A mi, el libro me gustó, pero precisamente por ese tono social retro, similar al tono steampunk, donde lo que importa es el primer contacto desde el punto de vista de una sociedad socialmente retro.
De hecho, la siguiente parte, escrita muchos años, pierde ese tono (sin explicación, simplemente lo quitan) y deja bastante que desear.
Si el juego es hard sci-fi… bueno, considero que hay otros libros mucho más ejemplares.
Kano
Kano
Puf, creo que más o menos se ha dicho todo en cuanto a recomendaciones; yo tildaré de ignorante y disculpenme todos, en especial Steinkel, pero no he leído La Paja en el Ojo de Dios. Eso sí, he comprobado que está en la biblioteca provincial, y allá que me voy a echarle el guante. Aunque siempre he sido más de steampunk, el género hard sci-fi también me despierta simpatías.
Tengo "La Paja en el Ojo de Dios" en la pila de lectura. Si lo recomendáis tanto le voy a tener que dar un empujón.
Hombre… un juego steampunk también molaría, para qué negarlo.
¿Nadie ha recomendado "Vurt", de Jeff Noon? Vale, es un poco más cyberpunk, pero es un librazo…!
Imagino que es algo obvio (o no), pero pensais leer y sacar ideas de juegos de rol ya editados de Ci-Fi realista dura?? por que tambien hay buenos ejemplos en ese apartado.
Por eso mi ilusión inicial, Endakil.
Un juego steampunk de ci-fi molaría, que desde el Castle of Falkenstein no hay demasiado, que se diga. De ci-fi hard ya hay juegos de todo tipo, y algunos muy buenos, y no se si merecería la pena.
Obviamente, no es mi tiempo ni mi dinero, pero vamos, que uno hard no se si me lo compraría, que ya tengo muchos, mientras que uno steampunk caería de cabeza.
Kano
No es Hard Sci Fi como la llamáis, pero si hay recomendaciones de libros de ciencia ficción no se puede dejar fuera a Stanislaw Lem. Ciberiada o Diarios de las Estrellas. En el caso de Ciberiada son las fábulas y la picaresca llevados a todos los confines del espacio por dos constructores de universos que son el hilo común de todos los relatos recogidos, mientras que Diarios de las Estrellas recoge las aventuras de Ijon Tichy en un tono tragicómico que es casi constante en su obra. Muy recomendables.