
Posadas del puerto, o zona de los muelles de Marvalar:
- El Faro de Utmose, más conocida como el Faro.
- La Dama Azul
- El Arpón del Capitán
- El Garfio de Oro
Tabernas del puerto, en los barrios de los muelles de Marvalar:
- Los Brazos de la Sirena
- La Botella de Ron
- El Camarote
- El Fanal de Popa
- La Armada de la Reina
- El Hogar del Marino
- EL Pez Escarlata
- El Tiburón Blanco
Posadas en el centro de la ciudad:
- El Faro del Este
- La Puerta del Agua
- El Honor del Caballero
- La Bota Negra
- La Alegre Canción
- El Hogar de la Guardia
Tabernas en la zona centro de Marvalar:
- La Dama Escarlata
- El Castillo
- El Cuervo de la Marca
- Taberna de Labadía de Robleda
- El Oro de Valion
Posadas de la zona norte, distrito comercial:
- El Bardo
- Posada Marvalor
- Casón del Cazador
- El Jardín de Elverion
- Casa de Sorgomenta
Tabernas de la zona norte, distrito comercial:
- El Poste
- La Casa Perfumada
- Las Barricas de Marvalar
- La Alegre Compañía
- La Taberna del Dragón
- El Draco y el Ojo del Muerto
En otras entradas hablaremos de más comercios y establecimientos conocidos de Marvalar.
Ya puestos, nuestro amigo Miguel Ángel Muñoz nos pasa el enlace de su blog donde hace unos días colgó una interesante aventura adaptada a Aventuras en la Marca del Este. No queríamos pasar la oportunidad de publicitar esta nueva iniciativa. Muchas gracias.
Jeje , qu gracioso el titulo de la aventura Xd
Mola lo de las tabernas la verdad. Una duda, hablando de ciudades y demás.
Decían ayer en Holocubierta lo del mapa A-2 d ela caja azul.
¿Habéis pensado en incluir por en lugar d ela imagen promcional d euna de las caras del mapa, un mapa o bien de la ciudad d emavalar o Robleda, o el mapa grande que n tenemos del mundo d ela marca? Es que una imagen promocionl, que es lo que se comentaba, me parece desaprovechar esa parte. Un abrazo!
¡Bravo! "La grandeza está construida sobre pequeños detalles" (esta frase no se si la dijo alguien antes que yo, pero queda muy bien y parece que estoy citando a un sabio, ¿verdad?).
Y hablando de esos grandes pequeños detalles, al ver esa magnifica ilustración del Poney Pisador, me he acordado de algo que siempre suele pasar desapercibido en los entornos medievalistas y que sin embargo los habitantes medievales siempre tenian en cuenta: me refiero a las ventanas.
Si amigos, en la Edad Media era perfectamente posible calibrar la riqueza de los habitantes de una casa, cabaña, choza o edificio cualquiera mirando simplemente sus ventanas.
En contra de lo que se pudiera pensar a priori, el vidrio (y por ende las ventanas de cristal) era de inexistente a muy raro de encontrar, además de carísimo. Por ello la mayoría de las ventanas eran postigos de madera que se abrían durante el día y se cerraban por la noche o cuando llovía o hacía frío (si, los hogares medievales eran sitios bastante oscuros, de ahí la importancia de algo tan sencillo como una vela).
Las casas mejor equipadas solían tener postigos dobles y las mejores casas de todas podían incluso tener unas ventanas especiales que consistian en unos postigos dobles, unos de madera y otros hechos con unas varillas de madera entrecruzadas en rombos o cuadros y cubiertas de tela empapada en sebo, resina y sustancias similares. Este tipo de ventanas dejaban pasar la luz, pero no el aire, con lo que eran un autentico producto de lujo. Apuesto a que en la casa del Burgomaestre hay ventanas así, mientras que sus conciudadanos serán más de los postigos de madera "de toda la vida" XDXDXD
Los ventanales de vidrio, si los había, se solían ver solo en catedrales y sitios así. De hecho en la mayoría de castillos no había vidrio, así que imaginaos lo escaso (o inexistente) y caro del material…
Un saludo,
Viajero.
Vaya cantidad de tabernas y posadas!!
Un detalle muy acertado viajero lo del cristal. Si me permites dar un detalle, en las catedrales y algunos castillos se usaba alabastro para iluminar, ya que es un material resistente (aunque no al tiempo ni la humedad) y es traslucido,por lo que deja pasar la luz, ideal para iluminar catedrales e Iglesias sin pagar el alto coste del cristal, dejando las vidrieras para ciertas zonas donde impactaba mas su visión. Al menos creo que era así y por esos motivos.
Que guay lo de las tabernas!!, eso me hace plantearos una pregunta. En el documento que sacasteis antes de hacer el juego, describiendo el joven entorno de la Marca del Este con las aventuras que habíais jugado, mencionáis varias posadas en Robleda, vais a mantener esos nombres?, lo digo porque he usado en una aventura la de los gamos y me gustaría que coincidiese con l oque saquéis definitivamente en el setting…
Respecto a lo del mapa, yo también opino que en vez de imagen estaría bien el mapa de Robleda, que a fin de cuentas es una ciudad orientada a ser la base de operaciones de los pjs…
+1 Mapa del mundo por una cara y de Robleda (el corazón del setting de momento, ya habrá tiempo para ciudades más grandes) por el otro.
Un saludo.-
Sí, las posadas de Robleda son las que son, aunque habrá cambios en los personajes a su cargo, pero de poca entidad. Y se añadirán algunas más.
En eso estamos Alvar, queremos el mapa del mundo en una cara y el de Robleda en la otra. Ya informaremos más detenidamente sobre ello cuando le definamos bien.
Lista de posibles locales….
-La Tasca Chonda
-El Bar Vero
-La Taberna de Berna (o de Bernal)
-Quark´s
-El Cochinillo Feliz (una tradción en partidas tpo D&D, mesones en versión franquicia medieval)
-El Mesón de Pepe (o de Manolo, hay almenos uno por pueblo)