
El hombre posee una pulsión innata que le empuja a conocer el mundo que le rodea. Desde tiempo inmemorial, hemos buscado los límites de nuestro territorio, viajando más allá, intentanto descubrir que se encuentra al otro lado de la colina. Este irrefrenable instinto ha marcado el devenir de nuestra especie, hasta hoy. Muchos grandes hombres, especiales a su manera, carismáticos y arrojados, han destacado en sus respectivas épocas como puntales de la humanidad, grandes exploradores que ignorando el peligro y despreciando la relativa seguridad de sus hogares, del mundo conocido, se han arriesgado a viajar más allá, con un afan de reconocimiento y… por qué no, de riquezas y fama que rivaliza con su propia valentía. Hombres singulares como David Livingston, Cook, Amundsen, Colón, Elcano, Scott, Ernest Shackleton, Marco Polo, Eric Shipton, Leif Eriksson, Lewis y Clark, Coronado, Speke y Grant, Gagarin, John Glenn, Collin, Aldrin y Armstrong, entre otros muchos, muchos, que me dejo en el tintero. Grandes exploradores de lo desconocido, grandes hombres.
Ya dije en su día que uno de los elementos más importantes, a nuestro modo de ver, en un juego de rol, era la capacidad de imaginar mundos que están por descubrir, o bien localizaciones misteriosas en las que poder penetrar para investigar concienzudamente. Evidentemente, también podemos recrear algunos de estos sensacionales eventos históricos, incluyendo incluso elementos de fantasía, o aportando enfoques diferentes, empleando el sistema de un juego de rol. En definitiva, la exploración debe jugar un papel importante en todo buen juego, es decir, el viajar siempre más allá de nuestros límites, de nuestras fronteras físicas y mentales.
LLegados a este punto… ¿cuál es nuestra última frontera? El espacio, las miles de galaxias ahí fuera, y sus millones, billones de estrellas, en un espacio casi infinito. Lo he dicho en alguna otra ocasión: siempre he tenido la ilusión de crear un buen juego de ciencia ficción espacial, con toques transhumanistas clásicos. Un juego definitivo de exploración espacial, ciencia ficción hardcore (hard sci-fi), al estilo de Arthur C. Clark, Larry Niven, Pournelle, el Poul Anderson de Tau Cero, Isaac Asimov, etc. Este juego podría tener algunos elementos de space opera, y también, evidentemente, influencias claras de otros genios del género, como Dick y Heinlein. En fin, como se pueden imaginar, su referente inspirador a nivel de juegos de rol lo encontraríamos en Traveller, Transhuman Space, Eclipse Phase o Ring World.
Bueno, la verdad es que he estado muchos años acariciando esta idea, dándole forma en mi cabeza, y sé cómo hacerlo, y ahora con mucho más conocimiento, después de la experiencia cosechada tras el aprendizaje del proceso de publicación de Aventuras en la Marca del Este. Incluso, tengo ya el nombre definitivo del juego… o casi, aunque no lo desvelaré todavía, pues puede que este proyecto nuestro, se quede en eso… un simple proyecto…
Vaya, se me ha borrado el comentario (últimamente los comentarios en Blogger no van muy finos…). En esencia lo que decía es que me encanta la ciencia ficción, aunque la he jugado poco en rol. Tengo varios juegos de rol de este estilo que me he leído mucho (GURPS 4 y sus suplementos, Traveller the New Era, EXO y pronto Cacería de Bichos) y me encantaría ver algo del estilo que habéis comentado 🙂
El problema de muchos juegos de Space Opera (y de superhéroes, y de terror, y de…) es que seguían demasiado de cerca a D&D. Recuerdo una aventura de ciencia ficción que consistía, en resumidas cuentas, en entrar en una nave espacial (dungeon hi-tech) y matar a las criaturas alienígenas (monstruos) que había allí y recuperar cuanta información y equipo experimental (tesoros) se pudiera.
Como muy bien dices, saber darle al juego ese tono de "última frontera" y que se materialice en un reglamento y unas aventuras acordes a la ambientación es la clave. Pero creo que no tendrías problema en hacerlo, puesto que citas clásicos del género literario (a mí me fascinan el Heinlein de las novelas juveniles del espacio y el Asimov de la Fundación) y rolero (¡qué grande era el primer Traveller!) que poseen ese sabor y ese estilo de "última frontera".
Ánimo si al final decides ponerte en serio con ese proyecto. Es, junto a un buen juego de rol de superhéroes, uno de los grandes vacíos en el mundillo rolero español.
No estoy para nada de acuerdo con Jose Joaquin, y esas palabras denotan un desconocimiento del producto patrio dañino a más no poder.
Hace unas semanas Zonk, amigo de la marca saco un excelente juego en dos tomos, el Caceria de bichos, que refleja una gran pasion por el tema. Y ya desde hace años, y que va por su segunda edicion, el Exo de la Ed. Sombra es un producto que refleja la espace opera, y cualquier otro tipo de partida en un entorno de ci-fi en toda su esencia, indispensable para cualquier aficionado al tema.
Perdón por no tener en cuenta Cacería de Bichos, pero es que en la reseña que leí en Demonio Sonriente decía: "Cacería de Bichos es un juego de rol de acción y ciencia ficción para jugar aventuras enfrentándose a monstruos alienígenas y horrores del espacio exterior (…) Se podría decir que es cómo un Zombie, All Flesh Must Be Eaten pero de Bichos".
Aunque no dudo que el juego sea divertidísimo, con esa descripción me pareció muy dungeon y por lo tanto entraba en la categoría de juegos con sabor a D&D que hacía más arriba:
"Entrar en una nave espacial (dungeon hi-tech) y matar a las criaturas alienígenas (monstruos) que había allí."
De hecho, la reseña del juego me recordó más a Alien que a la Fundación de Asimov o a las novelas juveniles de Heinlein, que son las que yo cito.
Pero en el caso de EXO tienes toda la razón del mundo: lo había olvidado por completo. La culpa es en parte del lugar donde vivo, Cádiz, a donde no llega NADA de las editoriales pequeñas (llevo casi cuatro meses peleando con la tienda local, y ésta imagino que con los distribuidores, para que llegue La Marca del Este). Devir y La Factoria dominan el panorama.
Hubo un tiempo en el que compraba las cosas por catálogo, pero al final te costaba como 5 € más conseguir el juego o complemento de turno, hasta que me harté, porque deberían de ser las editoriales las que se esforzaran por llegar al público y no al revés (aunque imagino que habrá algún tema de distribuidoras de por medio). En su lugar, pues compro material americano, puesto que la mayoría de las tiendas de libros importantes que hay en la red te ahorran los gastos de envío.
José Joaquin, aquí tienes una completa reseña del CdB: http://demoniosonriente.com/blog/?p=509
Como puedes ver que comento en ella: "Aquellos que llevéis tiempo siguiendo a Demonio Sonriente sabréis que es el CdB. Para el resto os podemos decir que es es un “juego genérico de ciencia-ficción” con el que podréis contar la historia que queráis en el futuro que os imaginéis.
El CdB nació como un juego con el que emular películas tipo Aliens, Terminator, Predator, Relic, y los innumerables episodios de series de tv que emulan el género. Pero con el tiempo y en sus cuatro años de desarrollo se ha convertido en un juego de rol capaz de contar cualquier historia de ciencia-ficción: desde Aliens a Star Trek, desde Babylon 5 a Mass Effect, todos los tipos de ciencia ficción tienen cabida sin el más mínimo problema en el CdB."
El CdB nació como un juego para hacer cacerías de bichos, pero se ha convertido en mucho más. Es un genérico cifi, capaz de hacer todo lo que te propongas, como irás viendo por las distintas ambientaciones que tengo preparadas (la de Star Trek sale el mes que viene en el Fanzine Rolero, y esa de dungeon espacial tiene poco) y que van a ir saliendo. 😉
De hecho Saco de Dados ha sacado ya una aventura para el CdB Star Trek: http://sacodedados.com/cdb-busqueda/ 😉
Por lo demás, amo la cifi, así que muchas ganas de ver lo que tenéis pensado hacer… 😉
Me desdigo pues: espero que desde la Marca se haga un juego que complemente los que ya existen, como Cacería de Bichos o EXO. Y espero que la distribuidora lo traiga a las recónditas ciudades que no superan el medio millón de habitantes.
Los juegos de rol de CI-FI son mis favoritos, esas ambientaciones casi sin limites, y la opresion de estar constantemente en un medio hostil en el que cualquier fallo es critico de necesidad para mi no tienen igual, existe un gran olvidado en el CI-FI Español y que es mi juego favorito por su ambientacion tan bien trabajada, y es "Redencion" un buen juego con una mala difusion y peor apoyo por parte de su editora, pero que esta haciendo las delicias de todos mi jugadores.
Por lo tanto y regresando al tema en cuestion, la noticia la tomo con gran albedrío y de seguro estara en mis estanteria.
Un saludo.