
Pero bueno, ¿qué vemos en el trailer que tanto miedo me causa? Pues bueno, para empezar, luchas cutres coreografiadas a lo John Woo, ¡explosiones!, carros volando por los aires tipo Bullit en medievil, muchachada maquillada, monstruitos… que no está mal… y la música, qué música, techno rock-rap horripilante. En fin, al menos hemos descubierto que sale Ron Perlman en la peli, que no está mal, aunque no se si su mera presencia salvará el flick. De una forma u otra, esto mío es sólo un pataleo preventivo, por si las mosca, porque a lo mejor luego la película nos sorprende y agrada, quién saben, cosas más extrañas han pasado… aunque yo no apostaría por ello. Y ese Jason Momoa, ¿de dónde ha salido? No me gusta, no me gusta, qué quieren que les diga. Conan es uno de mis referentes literarios fundamentales, junto a Solomon Kane, dentro de la magna obra de Howard, auténtico icono del género. Yo siempre he creído que para alcanzar la esencia de los relatos de Conan hay que intentar mitigar el efectismo del combate y profundizar en la personalidad del adusto cimmerio, en su forma de entender el mundo que lo rodea y cómo se relaciona con él. Es evidente que el bárbaro es un hombre de acción y de pocas palabras, pero no es ni mucho menos un tonto a las tres que se lanza como loco al combate sin reparar en las consecuencias, más bien todo lo contrario, pues en no pocos pasajes de sus docenas de relatos publicados trasluce una aguzada inteligencia práctica. Espero así que esta película no se centre exclusivamente en esta vertiente, primando la violencia operística y coreografiada sobre otras facetas del personaje, entre explosiones y fintas artísticas… y mucha sangre, excesiva, surgiendo a borbotones catetos y desmesurados, dizque Spartacus serie de televisión. Sin palabras.Como ya he dicho… todo se verá, ya queda menos.
Jason Momoa es medianamente conocido por Stargate Atlantis (Ronon Dex) y mucho más conocido hoy en día por Games of Thrones (Khal Drogo).
Sobre la peli… no opino, ya que, personalmente, creo que el 3D no es más que una excusa de Hollywood para sacar películas sin tener que gastarse trabajando en un guión.
Ah, lo siento, todavía no he podido ver la serie de tv de Juego de Tronos, así que no sabía de su presencia en la misma. Sí, sí, ya lo sé, me estoy perdiendo la serie del año, intentaré ponerme al día con ella este verano, cuando tenga un poco de tiempo. Aunque, visto lo visto, me temo que estaré los contados días de vacaciones terminando el escenario de campaña.
En fin…
Creo que los aficionados acérrimos a Howard vamos a seguir desilusionados por la adaptación, la hagan como la hagan. Incluso con el estupendo trabajo de Peter Jackson en eSdlA uno no puede dejar de sentirse engañado por las estúpidas gracias de Gimli o la desaparición de Bombadil y los tumularios, entre otras cosas. El cine es cuestión de hacer taquilla, siendo la más proclive de las artes a 'venderse' al gusto imperante. Y el gusto hoy día son explosiones, coreografías y sangre a borbotones. Yo iré a verla, por supuesto, pero, tal y como hice con el Sherlock Holmes de Downey Jr., pensaré que no estoy viendo una adaptación de la obra literaria, sino una peli taquillera que casualmente se llama igual. Si entramos en el cine con ese espíritu, nuestro corazón se resentirá mucho menos.
Me suena haber leído que Ron Pearlman hacía de padre de Conan, por lo que supongo que tendrá dos líneas al principio, y tan escasa presencia poco podrá hacer para salvar la peli si es mala.
Respecto a la música, el único alivio es que la que colocan en los anuncios no es casi nunca parte de la banda sonora de la propia película.
Y Momoa mola.
Menudo tostón de comentario…
Gracias Narrador por tu comentario, en modo alguno tostón. Espero que tengas razón en lo que toca a la música, pues si no es así, no aguanto en la sala de cine más de cinco minutos… yo soy de los que a la primera de cambio se salen del cine…
Ah, ya puesto, el cartel con todos esos esqueletos, calaveras, a lo Holocausto Canibal tampoco me gusta nada de nada.
A mi Momoa me gusta mucho, es clavadito a la versión que Barry Windsor Smith hizo en el comic, más delgado que el de Buscema por ejemplo. Si es cierto que lo de las coreografías y la música, es una patada en las narices. ¿Ya no hay grandes compositores en el cine?
Aun así, tengo esperanzas en ella, pero creo que se basan más en los comics (en concreto la ropa y el estilo, es la del Conan del comic Conan la Leyenda), por lo que aquellos que sean más seguidores del Conan de las novelas, el original, quizá se decepcionen.
Un abrazo
A mi me parece que el Momoa este si puede parecerse al Conan de los comics, no como el de la serie de televisión (cutre) de Conan el Aventurero.
Por otro lado, me da la impresión que la película va a ser un auténtico desastre tanto en trasfondo como en estilo. El Conan de Milius, aunque no es una buena película, representaba de una forma bastante coherente el mundo de Conan (aunque no tanto al personaje).
Pero creo que esta nueva versión de Conan nos va a defraudar a los seguidores del Cimerio…
Yo siempre he pensado que comparar películas con libros es un gran error, son adaptaciones pero que sean fieles o no al libro (o relatos) no quiere decir que sean buenas o malas, la película de Conan que todos conocemos (Conan el Bárbaro, la primera) se pasa por el forro casi todo lo que se había escrito sobre Conan, y aún así es un pedazo de peliculón en casi todos los sentidos. Y el caso de SDLA es para mí aún mas claro porque sinceramente creo que la adaptación es todo lo buena que podría ser, si quiero el original leo el libro, pero si quiero ver una buena peli pues la veo. El Puritanismo en este tema es para mi un chorrada.
En cuanto a la nueva versión de Conan, creo que todos hemos visto demasiado poco como para juzgar aún, es posible que incluso la música que hemos oído no sea la que tenga finalmente (eso espero…). En cualquier caso me alegro que nuevamente se lleva al cine un personaje tan fascinante como Conan.
Yo no creo que estemos hablando de puritanismo, es simplemente que el personaje de Conan no tiene el mismo efecto en el público general que por ejemplo El Código Da Vinci o los libros de Millenium. Si en estos dos (porque curiosamente son buenas adaptaciones) hubieran cambiado a los personajes o la ambientación, desviándose totalmente de su esencia, otro gallo cantaría. Pero no, se trata de un "bárbaro de pelos largos que grita cuando da espadazos". 😉 Se trata de dar una visión equivocada o no del mito al público general. El especializado ya la conoce y sabe juzgar.
A mi la peli de Milius también me parece una malísima adaptación de los cómics, no se puede reconocer al Conan original por ningún lado, lo mismo que en la segunda (aunque aquí el tono aventurero está más conseguido). Han convertido al personaje en un paleto y en un palurdo, craso error puesto que ya lo ha dicho Steinkel, es de todo menos eso. Será tosco y todo lo que quieras, pero tonto desde luego que no es (¡si hasta se interesa por la pintura y la poesía!).
En fin, veré con resquemor esta nueva adaptación. Jason Momoa no me desagrada (de hecho, es perfecto para Juego de Tronos) porque nunca me imaginé a Conan con aspecto de jamaicano. xD Pero cosas más raras se han visto. Al menos, a ver si aciertan en otras cosas…
Respecto al póster se ve claramente que se han inspirado en el que hizo Frank Frazetta (http://thefantomzone.blogspot.com/2010/05/art-of-high-adventure.html). En cuanto a la película espero que al menos esté moderadamente bien hecha (pero eso si, sin banda sonora heavy como en el trailer)
Esto de las adaptaciones de películas me está empezando a hacer pensar en las versiones de canciones. Una versión de una canción no es buena porque sea una copia exacta (eso lo reduce a, bueno, ser una copia exacta) si no cuando entiende su esencia y la reinterpreta aportando algo nuevo.
A mi el actor no me desagrada, como ya han dicho recuerda al Conan Barry Windsor Smith (reconozcámoslo, un Conan hipertrofiado no es creíble). Además el muchacho lo ha hecho MUY bien en Juego de Tronos.
"Sobre la peli… no opino, ya que, personalmente, creo que el 3D no es más que una excusa de Hollywood para sacar películas sin tener que gastarse trabajando en un guión. "
Yo creo que más bien es una excusa para clavarte unos euros extras y dar un aliciente a la gente que se la baja y la ve en casa ^^
El otro dia hablabamos sobre el mito del Rey Arturo y sobre la película Excalibur, entre otras cosas. Comentaba en aquella ocasión que siempre me gustó la obra "La Muerte de Arturo" de Sir Thomas Malory y sin embargo, a pesar de que no se le parece demasiado, también me gustó siempre la película Excalibur. Esto podría parecer un contrasentido, pero no lo es, la clave creo yo es que Excalibur es una gran película. Otra cosa tengo que decir por supuesto de las numerosas adaptaciones "hollywoodenses" que campan por ahí, porque que yo recuerde no solo no tienen nada que ver con el mito, sino que además como películas tampoco tienen mucho valor.
Creo que con Conan me pasa algo parecido. Puede que la película Conan el Bárbaro (la del 82) no se parezca mucho a la obra de Howard (creo que tampoco los comic, segun tengo entendido), pero para mi es un peliculón tremendo, que más quisiera yo que ahora hicieran películas del estilo (que películas buenas sigue habiendo, pero pocas). La ambientación (aunque no sea como la de los libros), la banda sonora (eso si es una banda sonora, si señor)… para mi sencillamente geniales. De hecho nunca había escuchado a nadie decir que no le gustara la película en si (excepto por motivos plenamente literarios) y mucho menos que se dijera que es una película mala. Otra cosa tengo que decir sobre la segunda parte: Conan el Destructor, una película mala con avaricia.
Así que esta nueva adaptación… me gustará o no dependiendo de si es una buena película o no lo es (para mi gusto claro). Lo que pasa es que, aunque aun es pronto para juzgar (como se ha dicho más arriba), del trailer se desprende algo más parecido a Conan el Destructor, al Rey Escorpión o a cualquier película de acción, que a Conan el Bárbaro de John Milius o a las novelas originales. Malo, malo…
Un saludo,
Viajero.