
La verdad es que desde que pusimos la ilustración de la Puerta Negra, magníficamente conjurada desde el imaginario del inigualable Manzanedo, he estado dándole vueltas al asunto de su nombre, pues de sobra es conocido que el apelativo Puerta Negra posee muchas connotaciones y referencias literarias ya bastante trilladas. Como este es sin duda un lugar importante en el setting, he pensado que sería interesante organizar un thinktank en la Marca, una tormenta de ideas donde cada uno de vosotros proponga un nombre para la misma. Finalmente elegiremos de entre todas las propuestas las que más nos gusten y organizaremos una encuesta para elegir la favorita del público. Posteriormente, aquel cuya idea resultara elegida, figuraría en los títulos de crédito, ¿qué os parece?.
El Paso
Siempre me han gustado la ideas sencillas y sin adjetivos, a ver que tal ^^
El Muro… esto también tiene demasiadas connotaciones 🙁 aims, pues entonces:
–El Baluarte Negro
La Muralla de Ónice. Se puede abreviar con "La Muralla" o "El Ónice".
Escudo de Velex. O en lugar de Velex el nombre del dios principal adorado en Ungoloz.
Teniendo en cuenta que vuestra primera intención fue "La Puerta Negra" siempre es posible buscar acercamientos. Por un poner "La Entrada Oscura", "La Puerta Tenebrosa", "El Postigo Sombrio", "El Batiente Azabache", etc…
Ahí van varios nombres…
-Portal del Olvido (porque de quien lo pasa no vuelve a saberse)
-La Muralla de …. (poned el nombre de quien la mandó construir, como en "La Muralla de Adriano")
-El Parapeto Oscuro
-Pórtico de la Muerte (por lo mismo que la primera sujerencia).
-Malatapia (escrito todo junto, al estilo de los nombres del Señor de los Anillos).
-El Dique (si es que su función es contener hordas invasoras del otro lado).
-La Fortaleza (si es que además de muro hay fortaleza que lo guarde)
-Fuerte Perdido (por lo remoto)
-La Fortaleza de la Frontera (huy, no, ese ya esta cogido…)
-Final del Camino (porque que se sepa nadie al ha atravesado nunca y el cmaino ya no sigue)
"Las Fauces de Ungoloz", no se muy bien de que va ese pais, pero tiene pinta de no ser muy agradable. Un nombre así no invita a entrar 😉
Hace poco Steinkel escribias sobre la originalidad y demás en vuestro juego.
La verdad, si vosotros le pusisteis ese nombre no veo porque ahora cambiarlo, porque es que es el más acertado. A mi me gusta.
Ahora que si por proponer es… El Abismo de Ungoloz
Estoy con Sendel, me gusta Puerta Negra, en cualquier caso y si es muy importante en el setting:
– El Portón Negro.
– La Pesadilla Negra.
– El Muro de Azabache.
– Meter en un lado Portón, Puerta, Muro, Muralla, Portal, etcétera, y en otro Negro/a, Azabache, Oscuro, Tenebroso, Ónice, etcétera. Sacar y comprobar resultado 😛
Un saludo.-
Coincido con Sendel, peeero, entientdo lo que quereis decir.
Así, propongo un nombre menos claro, esto es, en la lengua materna de Ungoloz.
Como no la conozco XD, propongo:
-Ungolodhor Union de Ungoloz y la deformación de Puerta -dor- en noruego)
-Morkghegg (Unón d elas palabras Noruegas Oscura -Mork- y la deformación de muralla -gegg)
-Tilganoloz Union de la palabra Noruega Acceso (tilgang) y Ungoloz
-Baranakvennur: Unión de la deformación d ela palabra Islandesa prhohibido y muro
En fin, voto por un nombre raro, no por un nombre en castellano. un abrazo!
Si algo he aprendido a base de leer fantasía, es que los grandes nombres son aquellos que, dentro de su sencillez, tienen fuerza, personalidad y son fáciles de recordar (canción de hielo y fuego es un verdadero manual de nombres imposibles de olvidar, con palabras sencillas, pero con MUCHISIMA fuerza).
Yo me dejaría de nombres demasiado complejos… Trataría de transportarme a esa época, y pensaría como llamaría yo mismo a una construcción así…
– El Muro Negro.
– La Puerta Oscura.
– El Muro, El Portón o La Puerta de "nombre del rey de ungoloz, actual o pasado, o de su constructor, su dios o alguien importante"
Creo que no he aportado ningún nombre revolucionario… Pero creo sinceramente que habría que seguir esta linea… Ponerle uno del estilo "El parapeto de las estrellas" o "el paso de ónice" solo complica un nombre que nadie utilizaría en la vida real… Y a fin de cuentas, creo que es de lo que se trata.
En cualquier caso, que montéis este tipo de encuestas solo dice de vosotros lo que todos sabemos… sois la polla! xD
Me encantan estas iniciativas 🙂 a ver qué os parecen estas propuestas:
– El Paso de Ungoloz
– El Paso Negro
– El Muro Negro
Pero, tal y como cometa Sendel, me sigo quedando con La Puerta Negra.
No termino de ver el problema de la originalidad. En la vida real y dentro del mismo mundo tenemos varios Córdobas, Guadalajaras… e incluso York y Nueva York, Escocia y Nueva Escocia… ¿cual es el problma que en dos mundo que entre sí no tienen nada en común existan dos lugares con el mismo nombre?
Yo propongo:
La presa
Las dos posibilidades más realistas son ponerle un nombre "popular" o uno "oficial".
El nombre popular es cómo lo llama la gente llana que la ha visto o ha oído hablar de ella. Nada de nombre recargados, porque la gente de las aldeas o poco ilustrada posiblemente no tenga ni idea de qué es la obsidiana, el azabache o el ónice. El nombre sería descriptivo pero al mismo tiempo sencillo, expresado en términos que todo el mundo pudiera entender (por ejemplo, "El Paso" sería demasiado simple y genérico, pero "Entrada Oscura", "Final del Camino", "Portón Negro"… todos ellos son nombres que encajan perfectamente con esta descripción).
La posibilidad de darle un nombre oficial significa que el nombre que lleva está puesto en honor de su constructor, o del hombre (general o rey) que la pagó, o en todo caso de una deidad importante. Puede ser un nombre más poético, puesto que fue dado por gente culta y que sin duda quería dejar una impresión en otras gentes ilustradas.
Por supuesto, es posible que exista un nombre oficial, pero que la gente poco ilustrada le haya puesto otro nombre, más sencillo y representativo. Eso pasa continuamente: en mi ciudad, Cádiz, hay dos avenidas: Andalucía y Juan Carlos I, pero la gente las llama a la primera que hubo "la avenida" y, para la más reciente, "la avenida nueva". De tal modo, no sería descabellado que los mapas reflejasen el sitio como "La Fortaleza Ónice de Gygax", pero la gente lo llamase "El paso negro", por poner sólo un ejemplo.
También podríais jugar con los errores a la hora de traducir. Por ejemplo, el nombre Groenlandia es un mala transcripción de Greenland (tierra verde); Islandia parece decirnos que el sitio es una isla, pero realmente viene de Iceland (la tierra del hielo); y Dinamarca también es una mala pronunciación de Danemark (la marca o frontera danesa). Esto es culpa, por supuesto, a traducciones y mapas que hicieron personas que nunca salieron de sus estudios.
Una mala traducción del nombre que se puso en la lengua original puede dar mucho juego. Por ejemplo (y es una divagación), la puerta podía ser conocida como "Muro de la noche" porque estuviera pensada para detener ataques nocturnos, pero la palabra "noche" se parecía mucho a "tinieblas" y, a su vez, esa palabra tiene connotaciones negativas y demoníacas, por lo que el nombre con la que se conoce al muro es "La muralla maldita" o "El muro tenebroso", que da una idea bastante diferente de lo que realmente es.
Estoy con los que quieren algo sencillo. Y que más sencillo que ésto:
– La Puerta, o
– El Muro
Se ha de entender como un paraje único en el mundo, por lo tanto una puerta o muro único por su tamaño e importancia.
Se escoge uno de los dos dependiendo de su principal función: el paso de gente o la defensa. En caso de ser ambas cosas opto por la segunda.
Dejaría un nombre "sin traducir" y explicar un poco de donde viene en alguna parte del libro. Se me han ocurrido varios nombres jugando con palabras en euskera, que suena bien y bastante exótico.
-Haresigazar, basado muy libremente en las palabras muralla, harresi, y noche, gau.
-Eragotar ; inspirada en la palabra eragotzi, prohibido.
-Bidaiuko , sacado de juntar y cambiar las palabras uko , negación o repulsa, y bidaiari viajero. Muy acogedor, esa puerta pidiendo a gritos que alguien la derribe.
-Azkermail ,azken creo que es fin y maila viene siendo orden,jerarquía. Vendría a decir en ungoloziano "Donde acaba la civilización".
Esas son mis propuestas.
¡Un abrazo!
Buenas, la verdad es que no conozco la historia que emmarca la puerta o lo que hay tras ella. Lo que si me parece es que es un sitio al que la gente con dos dedos de frente no se acercaría.
Por eso propongo:
– la puerta del fin del mundo ( para quien pasea por la marca aquí se acaba el mapa)
– la puerta al infierno
– la puerta del exilio
– el muro olvidado
– la puerta prohibida
Si se me ocurre algo mas ya postearé xd
¿Y qué tal "el Cierre de Ungoloz"? Daría la impresión de ser algo como un gran candado, una cerradura infranqueable.
Otra posibilidad: como el Muro de Adriano, darle el nombre del rey que ordenó construirlo: "la Puerta de XYZ", "el Muro de XYZ", etc. Eso, además de dar más "flavour", permitiría introducir algo de historia de Ungoloz y ampliar contexto.
En cuanto a todo lo que se ha dicho sobre los nombres sencillos, estoy de acuerdo salvo en una cosa: tiene que aparecer la referencia a Ungoloz o su gente en algún sitio. No creo que sea la única Puerta o Abismo o Muro que hay en todo el mundo 🙂 Incluso la Gran Muralla se llama "Gran Muralla China", a pesar de ser la más grande.
El Pladur del Averno.
Joder… me habeis quitado la mitad…
– La Sombra de La Marca (abreviado "La Sombra")
Pues a mí me ha gustado mucho la idea de Valver, "El Paso". Sencillo y directo.
Propongo.
-La Puerta del Ocaso
-Muro ungoloziano, o como sea el gentilicio de Ungoloz.
Yo a estas alturas lo dejaría tal como está, más que nada porque se nombra en el manual.
Si no, "El paso negro"
El Umbral de Ébano
El Umbral de Obsidiana
O "El Umbral" a secas.
A ver que tal estos:
– Muro de los Pesares (por las desdichas ocurridas allí en tiempos pasados)
– Puerta del Destino (porque todos los aventureros se dirigen irremediablemente hacia ella)
– El Canto de Ungoloz (por las extrañas voces que pueden oirse desde el otro lado y que te pueden atraer a su interior si eres poco cuidadoso)
– Portal de los Condenados (porque todo aquel que se le ocurra atravesarlo está condenado irremediablemente)
Pues a mi me encanta el nombre La Puerta Negra, que es al fin y al cabo el inicial. No pasa nada que coincida con otros mundos de fantasía, ya que los elfos, orcos, enanos, etc. aparecen en diversos sitios y no es ningún delito… 🙂
Por otro lado ya se ha comentado que en el manual básico se nombra la Puerta Negra, así que no veo el motivo para cambiarlo.
O.T. Se me ha ocurrido una idea para iniciar al juego como producto de La Marca. Librojuegos que sean como una aventura para un sólo jugador (el futuro Narrador) en la cuál se reflejen las reglas de manera práctica. No se si es una locura pero… También he pensado en que podría haber una línea de figuras para representar héroes y monstruos, tiles, marcadores, tokens, etc…
Saludos y ánimos!!!
A mí me gusta La Puerta Negra. Que sí, que es clásico… como todo en la ambientación. Y bien que gusta. Nombres tipo "Portal" me hace pensar en Stargate.
Si ha de cambiar… la del pladur mola, bien por Velasco.
La Puerta Negra a mi tambien me convence. Pero puestos a proponer… "La Ultima Puerta" me suena bien.
Yo también opino como Sendel, que debería dejarse como la puerta Negra, pero puestos a dar una opinión "La puerta de Ungoloz" o "El paso de Ungoloz"
mmm..
"La majestuosa oscura".
Puerta Perdición
Portico de la sombra
La ultima puerta
A mí me gusta que no tenga que decir explícitamente qué es. Algo más dramático. Yo propongo:
Las Fauces.
Acabo de leer la propuesta de Hombre de Negro (Las Fauces de Ungoloz), así que por similitud le doy un +1
Que os parece "La Puerta Caronte" o el "Hades de Ungoloz"
"El Último Umbral" ó "El Final del Camino"
Hola, yo me he planteado como llamamos a grandes obras de ingenieria en el mundo real. Creo que hay 3 modelos:
El nombre que lo describe: La Gran Muralla China. Es una muralla, es grande y china… mira que sencillo. La torre de Pisa sería otro ejemplo.
Que obra es y quien la creó o mandó construir: La Pirámide de Keops. Es una pirámide y la mandó construir Keops, así de sencillo. Otro ejemplo sería la Torre Eiffel una torre que construyó Eiffel.
El nombre propio: Por ejemplo Machu Pichu, Hagia Sofia…
Totmando estas bases podrías encontrar el nombre, más realista, que quizás no el más espectacular…
"Ah muchacho, muchos nombres se le han dado a la entrada de Ungoloz… Su nombre original requiere de un poco de historia: Hará muchos, muchos años, reinó en Ungoloz su séptimo tirano; Varn II, el cual tomo las hordas salvajes que servían a su predecesor y las convirtió en un ejercito como jamás se había visto. En tan solo 2 años arraso casi la totalidad de la región que hoy conocemos como la Marca, pronto obtuvo su sobrenombre, Varn el Azote. De los conquistados reunió una gran cantidad de esclavos, a los que puso a trabajar en su gran obra magna, un tributo a su grandeza, dicen que la argamasa de sus cimientos se hizo con los huesos de los que murieron trabajando sin reposo. A la obra terminada se le llamó -El Arco de Triunfo de Varn II el Azote-, pues en sus orígenes no había puerta, pues no quedaba enemigo en pie que pudiera hacer frente al poderío de Ungoloz. Con el tiempo fueron surgiendo todos los nombres que quizá ya hayas oído, muchos ungolos lo llaman El Arco de Varn, en otras regiones El Muro de los Huesos o La Puerta del Azote… ¿Qué que ejercito hizo a Ungoloz colocar el portón en el Arco? Eso es otra historia, para otro día"
El muro del valor
Hola,
A mí me sigue gustando La Puerta Negra pero le he dado vueltas y viendo los picos que coronan el muro y que éste da paso a montañas, creo que un buen nombre para la Puerta Negra podría ser "Los Colmillos de Unguloz" dando a entender varias cosas a la vez. A saber:
– Que da paso a la zona montañosa
– Que nos referimos a las protuberancia del muro
– Que es la entrada a Unguloz como si fueran unas fauces llenas de colmillos.
En ese último sentido, podría ser también Las Fauces de Unguloz pero sigo prefiriendo Los Colmillos de Unguloz o, si no se quiere hacer referencia a Unguloz, Los Colmillos Negros. La forma popular podría ser Los Colmillos.
Saludos,
Diacrítica
"Edu´re Maere" en el idioma de las hadas y elfos, una traducción aproximada para los hombres puede ser "La Ultima Puerta que a de cruzarse", "La puerte de la muerte" o "la puerta del fin".
"El Paso de los Condenados", en referencia a los miles de rostros desfigurados que adornan la superficie de la muralla, y que parecen seguir con su angustiosa mirada a los desdichados héroes que pretenden atravesarla.
El Paso del Puño de Hierro
"Las Fauces de Ungoloz, así es como la llaman, pues se dice que el que entra rara vez consigue salir, y si lo hace, una oscura sombra pesa sobre su ser. Su construcción se remonta más allá del abuelo de mi abuelo, cuando Robleda no era más que una pequeña aldea al lado del sendero que hoy día es el Caminod e la Mantícora. A los pies de esta inmensa puerta, más negra que el alma de la criatura más malvada que se haya en la Marca, la vista no alcanza a ver su final, y eclipsa hasta la luz del sol del mediodía.
En su día, Las Fauces vomitaban las huestes de Ungoloz hacia la marca, pero por suerte estamos en tiempos mejores que por aquel entonces. De todas formas hijo, cuídate de no permanecer en sus alrededores más allá del ocaso, pues se dice que la oscuridad que emana de esas rocas da luz al manto de la noche, y puede hacer del hombre más leal el ser más perverso de toda La Marca"
Hola.
Si ya tiene un nombre oficial, yo no lo cambiaría; lo que sí haría es darle un nombre popular, como decía un compañero en un comentario anterior, por el que se conocería por la mayoría de la población.
Ese nombre popular sería el que se usase en las aventuras, y el oficial sólo en mapas oficiales y por gente de clase alta.
Yo propongo "EL SELLO", ya que esa muralla/puerta parece sellar de forma definitiva el valle.
Un saludo.
La Puerta Negra me parece muy evocador de la propia ilustracion. La Puerta Negra podria ser su nombre actual o común entre las gentes, aunque en antiguos manuscritos o textos oficiales podrian referirse a él (como alguien ya ha dicho antes) como el Muro de Amadeo, en honor al arquitecto Amadeus Galvanicus que consiguio levantar el muro en un tiempo record (1 mes, 1 semana,… 1 día!!!) y con ello frenar la primera gran horda que llego desde Ungoloz conviertiendo una aplastante derrota en una gloriosa victoria.