
Otros de los ilustradores implicados en este proyecto trabajan en otros muchos asuntos, como Jose María Trazo, Manzanedo, Manu y Breo, entre otros de los que ya hablaremos. Esto marcha a un ritmo endiablado…
Aprovecho la ocasión para reproducir un email de un amable seguidor que recibí ayer mismo a la noche. ¡Muchas gracias Carlos!. Bueno, el mensaje dice así:
Poco había leído sobre Aventuras en la Marca del Este, pero cuando pisé Nostromo a echar un ojo a sus juegos de rol, mi vista se fijó inmediatamente en vuestra caja roja. No me lo pensé mucho: producto nacional, y lo poco que había leído solo eran cosas buenas así que… tuve que comprarla. Ahora es cuando me he informado bien, he leído bastante de vuestro blog y todo lo que habéis hecho para sacar este proyecto adelante. Nunca había jugado a un D&D old school, ni ningún juego de rol con ese aire antiguo en general. Cuando he leído el manual me he enamorado, sé que es un retroclón, que ya hay más «como este por ahí», e incluso las ediciones originales de D&D, pero también se ahora lo que hay detrás de este proyecto y como se está llevando a cabo, y sobre todo la innegable calidad del mismo. Como seguramente las ventas aún no han llegado a amortizar el dinero invertido, lo que más o merecéis y os quiero dar es un:
Hola:
No me extraña que recibais correos de ese tipo. Si es que el hombre lleva toda la razón 😉
El boceto está genial. Augura ilustraciones de calidad.
Por cierto, un par de preguntas de trasfondo: ¿En la Marca del Este hay más ejércitos aparte del Ejército del Este (que es claramente profesional) o esta es la única fuerza armada? Por ejemplo, podría existir "La Milicia de…", entendiendo por "milicia" a un ejercito de calidad variable (desde simples civiles armados hasta una fuerza prácticamente profesional).
Y ¿en la Marca del Este suelen hacerse levas? Como "leva" me refiero al reclutamiento, comunmente obligatorio, de campesinos y/o ciudadanos, cuyo típico ejemplo sería el del campesino armado con una horca.
Y ya que estoy con las incógnitas, a veces me pregunto a que te dedicas Steinkel. Es que no falla, CADA DÍA (inclusive los fines de semana) ahí está la nueva entrada en el blog de la Marca a las 7:00, con precisión británica (o´clock).
¿Eres una especie de diletante (en el buen sentido) :)?
Un saludo,
Viajero.
Sí, hay más tropas aparte del Ejército del Este, por ejemplo, el Ejército del Oeste, que está formado por levas y tiene un carácter menos profesional que su contrapartida del este.
Bueno, ya me gustaría ser un diletante, pero no, soy empresario de trabajar en mi pequeña empresa 10 u 11 horas al día. Todo es cuestión de aplicarse y sacar tiempo de debajo de las piedras.
Estoy deseando ver a fondo el Ejército del Este. Me vendrá bien para futuras partidas. Por cierto, en mi blog de rol, por si a alguien le interesa, estoy colgando monstruos y clases para el juego (entre otras cosas). Pasad y echad un vistazo y me decís qué os parece.
Un saludo, y seguid así.
Estupendo, le echaremos un vistazo…
Una cosilla, está relacionada con El Enclave, y ya que el bueno de Viajero pregunta por el mundillo…..me surgió la duda de si los templarios-clérigos de Velex, son la máxima autoridad en Robleda, o representan a la guardia o milicia de la ciudad. Ya que prenden fuego a la Orden del Libro y no son detenidos o frenados en el intento por nadie. También me gustaría, si se puede saber, ¿cómo es el Burgomaestre de Robleda?, aunque fuera, sólo el nombre, para ubicarle un poco, como aparece en las primeras aventuras del libro de reglas. Y otra cosilla que no viene en los mapas del Enclave, ¿ a cuánto equivale un cuadro?, yo me figuro que a un metro, pero no se…., cada día estoy más "enmarcado", digoooo enganchado, un saludo.
Camil Hojafuerte es el Burgomaestre de Robleda.
Los clérigos paladines de Velex no son la máxima autoridad en Robleda. De hecho, en el setting de campaña no se contempla la existencia de la Orden del Libro y su antagonismo con el culto a Velex. Todo ello forma parte del particular imaginario del autor de la novela, que ha entretejido una trama fantástica, bien hilvanada, que aunque coherente con el mundo de la Marca, no necesariamente es obligatorio emplear como trasfondo del escenario.
Me refería al autor del módulo, lógicamente, nuestro amigo Acróbata 2000, se me coló lo de la novela.
Después de El Enclave estamos desenado que llegue ya la segunda parte, que será fantástica, mejorando lo presente.
Camil Hojafuerte, tomo nota, por cierto, ya que estamos, una dudilla que tengo con el tema del combate. A la hora del movimiento, el personaje puede moverse todo su rango y atacar, o tiene que ser menos de este y atacar, ya bien sea cuerpo a cuerpo o a distancia, es que no lo deja muy claro el libro de reglas (o no lo he visto), gracias por las repuestas, un saludete.
Sí, no hay problema…
La ilustración o boceto me parece fabulosa.
Pero me surgen algunas dudas;
-Para empezar si el uso del latín finalmente se va a utilizar en el juego. ( Me chirriaba un poco en la ilustración de la reina, pero si es un lema que se va a repetir como constante quizá no sobre tanto, aunque se me aleja de una perspectiva fantástica y me devuelve demasiado a la histórica)
-Si se describirá (porque supongo que se editara en blanco y negro) el uso iconico de algún color en especial en las vestimentas o armaduras del ejercito, aunque parezca un tiquis-miquis quiza sea un detalle que pueda ser interesante los los ilustradores aficionados que vayan a realizar material
-Si al igual que esta detallada muestra del ejercito del este se realizaran ilustraciones de los demás ejércitos, hermandades, congregaciones, etnias y razas (y amen de un gran etc…), esto lo pregunto, porque yo en especial echo mucho de menos unas buenas ilustraciones cuando en los escenarios de campaña todo se queda en una descripción. De acabar existiendo un buen material gráfico ayudara a generar una visión del conjunto de las gentes y costumbres que sera magnifica.
Vuestra apuesta por el rol nacional es de agradecer,el trabajo encomiable y mis felicitaciones infinitas.
Se esta despertando la afición y por fin huele a fresco en un mundillo donde la cosa parecía estanca.
Muchas gracias!!
En principio, por la cantidad de mensajes recibidos en esa dirección, vamos a prescindir del uso del latín. Así que la inscripción del boceto es sólo un apunte que desaparecerá en la versión definitiva.
Lo que dices de los colores es cosa interesante, y la tendremos en consideración.
Esto mismo que estamos haciendo con el Ejército del Este se hará con otros ejércitos o tropas en armas de naciones importantes. Ya Jorge está trabajando en ello, con las tropas de Visirtán, Ungoloz y Nirmala.
Otros ilustradores tienen como encargo los soldados de Endo, tipo samurai.
El guerrero del Baram-Bali también está casi finalizado. Vamos a muy buen ritmo, la verdad.
Hm, yo prefería el uso del latín. Le da un toque medieval que no veo por qué nos tiene que retrotraer a la época histórica.
Pero bueno, todo sea por la comunidad (al final yo lo usaré en mi partida y santas pascuas xD).